• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Investigadores japoneses descubren una forma más sostenible de producir hidrógeno verde

2022-03-31
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
sostenible

Según un estudio publicado en Nature Catalysis, los investigadores delCentro Rikenpara la Ciencia de los Recursos Sostenibles, en Japón, han encontrado un método más sostenible y eficiente para producir hidrógeno verde a partir del agua.

El equipo de investigadores ha empleado cobalto y manganeso en la electrólisis, en lugar de materiales de tierras raras (rare-earth) para producir el hidrógeno verde que se necesita en las pilas de combustible y en las industrias de fertilizantes agrícolas.

La investigación señala que “el hidrógeno es un componente clave en la fabricación de amoníaco, materia prima fundamental en casi todos los fertilizantes sintéticos, y actualmente, las unidades de producción de amoníaco utilizan combustibles fósiles para generar hidrógeno gris, debido a que el verde, a partir de electrólisis, es costoso y no sostenible para las empresas.

Los materiales de tierras raras, como el platino y el iridio, son los catalizadores más activos para la electrólisis del agua, pero resultan costosos debido a su escasa presencia en la naturaleza. Se necesitaría una producción de iridio de unos 800 años para cambiar la tierra por el combustible de hidrógeno.

Por otra parte, los metales abundantes, como el hierro y el níquel, no son lo suficientemente activos y se disuelven inmediatamente en el entorno de la electrólisis ácida dura.

Ryuhei Nakamura, líder de la investigación, señala que «se debe principalmente a la escasez de buenos catalizadores. Debe ser muy activo, además de ser capaz de soportar el duro entorno ácido. Si no es así, la cantidad de electricidad necesaria para que la reacción produzca una cantidad determinada de hidrógeno se dispara, y también el costo».

sostenible
Concepto de producción sostenible de hidrógeno | Infografía: Riken

Resultados prometedores

El equipo investigó los óxidos de cobalto y manganeso para encontrar un catalizador óptimo: los óxidos de cobalto resultaron ser activos, pero se corroían rápidamente en un entorno ácido, y los de manganeso resultaron estables, pero no activos.

El equipo los combinó para utilizar sus propiedades beneficiosas y encontrar un catalizador adecuado para la electrólisis. También era necesaria una alta densidad de corriente para emplearlo en la producción industrial de hidrógeno verde.

Los investigadores descubrieron un catalizador activo y estable llamado óxido de cobalto y manganeso (Co2MnO4) que dio buenos resultados en las pruebas, mostrando niveles de activación como lo que posee el óxido de iridio.

Además, el catalizador de cobalto y manganeso duró más de dos meses, frente a los de metales de tierras raras que duran días o semanas como máximo, por lo que afirman que puede suponer un cambio en la industria del hidrógeno.

El coautor de la investigación, Shuang Kong, indicó: «Necesitábamos establecer la densidad de corriente objetivo de nuestro estudio entre 10 y 100 veces superior a la que se había utilizado en experimentos anteriores para la producción de hidrógeno a escala industrial. Las altas corrientes provocaban una serie de problemas, como la descomposición física del catalizador».

«Hemos conseguido lo que los científicos llevaban décadas buscando. Producir hidrógeno utilizando un catalizador altamente activo y estable hecho de metales abundantes. A largo plazo, creemos que es un paso importante hacia el establecimiento de una economía del hidrógeno sostenible»

Ailong Li, coautor del trabajo

Para conocer más sobre la investigación, haz clic aquí

También te puede interesar: Toyota desarrolla módulo de almacenamiento que utiliza tanques de hidrógeno de alta presión de resina

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: Hidrógeno verdeInvestigaciónJapón
Noticia Anterior

Hexagon Agility suministrará GNC para el transporte masivo en Colombia

Siguiente Noticia

Uruguay presenta el Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Chile
HIDRÓGENO

Chile marca un hito en América Latina con la homologación del primer camión a hidrógeno verde

2025-07-01
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
Siguiente Noticia
Uruguay

Uruguay presenta el Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde

ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
España
HIDRÓGENO

España impulsa el desarrollo de valles de hidrógeno verde con inversión histórica

2025-06-19
Chile
HIDRÓGENO

Chile refuerza la formación en hidrógeno verde con un ambicioso plan educativo

2025-06-18
OMV
HIDRÓGENO

Anuncian la construcción de una de las plantas de hidrógeno verde más grandes de Europa

2025-06-17
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.