• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Desarrollan catalizador de bajo costo que utiliza la energía de la luz para convertir el amoníaco en hidrógeno

2022-11-30
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
Luz

La plataforma fotocatalítica utilizada en las pruebas | Foto: Universidad de Rice

Una nueva investigaciónpublicadaen la revista Science, señala que un equipo de investigadores de la Universidad de Rice han creado un nanomaterial clave para la economía del hidrógeno que se activa con la luz.

El equipo compuesto por investigadores del Laboratorio de Nanofotónica de Rice, Syzygy Plasmonics Inc. y el Centro Andlinger de Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Princeton creó un catalizador escalable utilizando únicamente materias primas de bajo costo, y que solo necesita la energía de la luz para convertir el amoníaco en combustible de hidrógeno.

«Los metales de transición, como el hierro, suelen ser malos termocatalizadores. Este trabajo demuestra que pueden ser fotocatalizadores plasmónicos eficientes. y también que la fotocatálisis puede realizarse eficazmente con fuentes de fotones LED de bajo costo», afirma la coautora del estudio, Naomi Halas.

«Este descubrimiento allana el camino hacia un hidrógeno sostenible y de bajo coste que podría producirse localmente en lugar de en plantas masivas centralizadas», dijo Peter Nordlander, también coautor de Rice.

Luz
Una célula de reacción prueba los fotocatalizadores | Foto: Universidad de Rice

También te puede interesar:ABB lanza sistema de gestión de energía para reducir costos de producción de hidrógeno verde

Recursos de bajo costo

Los mejores termocatalizadores se fabrican con platino y metales preciosos afines como el paladio, el rodio y el rutenio. Halas y Nordlander llevan años desarrollando nanopartículas metálicas activadas por la luz o plasmónicas. Las mejores también se fabrican con metales preciosos como la plata y el oro.

Tras su descubrimiento en 2011 de las partículas plasmónicas que emiten electrones de corta duración y alta energía denominados «portadores calientes«, descubrieron en 2016 que los generadores de portadores calientes podían casarse con partículas catalíticas para producir «antenas-reactores» híbridos, en los que una parte recogía la energía de la luz, y la otra, la utilizaba para impulsar reacciones químicas con precisión quirúrgica.

Este nuevo estudio es la culminación de ese trabajo, ya que demuestran que las partículas de los reactores de antena hechas de cobre y hierro son muy eficientes para convertir el amoníaco. La pieza de cobre de las partículas, que recoge la energía, capta la energía de la luz visible.

«En ausencia de luz, el catalizador de cobre-hierro presentaba una reactividad 300 veces inferior a la de los de cobre-rutenio, que no es sorprendente, ya que el rutenio es un mejor termocatalizador para esta reacción. Bajo iluminación, el cobre-hierro mostró eficiencias y reactividades similares y comparables a las del cobre-rutenio», explicó Robatjazi, científico jefe de Syzygy Plasmonics.

Syzygy ha obtenido la licencia de la tecnología, y el estudio incluía pruebas a escala del catalizador en los reactores comerciales de la empresa, alimentados por LED. En las pruebas de laboratorio, los catalizadores de cobre y hierro se iluminaron con láseres. Las pruebas demostraron que los catalizadores mantenían su eficacia y a una escala 500 veces mayor que la del laboratorio.

«Este es el primer informe en la literatura científica que demuestra que la fotocatálisis con LEDs puede producir cantidades de hidrógeno gaseoso a escala de gramos a partir de amoníaco. Esto abre la puerta a sustituir por completo los metales preciosos en la fotocatálisis plasmónica»

Naomi Halas, coautora del estudio

Si deseas conocer más sobre esta tecnología, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: EEUUHidrógeno verdeInvestigaciónTecnologíaUniversidad de Rice
Noticia Anterior

Airbus completa el primer vuelo de prueba 100% SAF con ambos motores

Siguiente Noticia

Argentina establece nuevas directrices para el suministro de biocombustibles

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Hidrógeno
HIDRÓGENO

México inaugura su primera planta de hidrógeno verde

2025-10-15
Hidrobinisa
HIDRÓGENO

Hidrobinisa: la apuesta mexicana por un transporte urbano con hidrógeno, sol y litio

2025-10-09
Hidrógeno
HIDRÓGENO

El mercado global de hidrógeno de bajo carbono enfrenta una reducción del 25% en su cartera de proyectos

2025-10-07
GIZ
HIDRÓGENO

GIZ y Wilo invierten en plantas modulares de hidrógeno en Chile y Brasil

2025-10-02
Hidrógeno
HIDRÓGENO

América Latina supera los 200 proyectos de hidrógeno verde, pero solo 1% recibe inversión definitiva

2025-09-25
Chile
HIDRÓGENO

Reporte: más del 70% de proyectos de hidrógeno verde aún sin tramitar en el SEIA de Chile

2025-09-23
Siguiente Noticia
Argentina

Argentina establece nuevas directrices para el suministro de biocombustibles

FS Bioenergia
OTROS

FS Bioenergia anuncia la primera venta futura de créditos de remoción de carbono en Brasil

2025-09-30
Hidrógeno
HIDRÓGENO

América Latina supera los 200 proyectos de hidrógeno verde, pero solo 1% recibe inversión definitiva

2025-09-25
Chile
HIDRÓGENO

Reporte: más del 70% de proyectos de hidrógeno verde aún sin tramitar en el SEIA de Chile

2025-09-23
México
HIDRÓGENO

La Secretaría de Energía de México impulsa el Plan Nacional de Hidrógeno Renovable con apoyo del BID

2025-09-18
México
BIOCARBURANTES

Grupo ASA anuncia inversión récord en biocombustibles para el sur de México

2025-09-16
Uruguay
HIDRÓGENO

Arranca el estudio integral que definirá lineamientos ambientales del hidrógeno verde en Uruguay

2025-09-11
México
HIDRÓGENO

Transition Industries y Bonatti impulsan exportación de metanol verde en Sinaloa, México

2025-09-10
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil inaugura primer generador de hidrógeno verde en América Latina

2025-09-09
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.