• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

IEA: Los biocombustibles representarán el 10% del suministro adicional de petróleo en 2022-28

2023-06-30
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
IEA

La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) prevé que la demanda mundial de petróleo aumente en 5,9 millones de barriles diarios (mb/d) de aquí a 2028. También ha señalado que los biocombustibles (etanol y biodiésel) aportarán el 10% del crecimiento de la oferta de nuevos combustibles líquidos hasta 2028.

«La producción de biocombustibles aumentará en casi 600.000 barriles diarios (kb/d) de 2022 a 2028, impulsada por el importante crecimiento de las economías emergentes«, afirma la IEA en su informe «Petróleo 2023: Análisis y previsiones hasta 2028«.

India, Brasil e Indonesia representan el 70% del aumento, ya que cada país persigue objetivos nacionales de mezcla. Según el informe, la crisis energética mundial ha acentuado la preocupación por la seguridad energética y ha acelerado el despliegue de tecnologías energéticas limpias.

La oferta de etanol y biodiésel aumentará 30% en las economías emergentes entre 2022 y 2028, principalmente para apoyar la creciente demanda interna en respuesta a las políticas diseñadas para reducir las importaciones de petróleo y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), utilizando al mismo tiempo materias primas nacionales como el azúcar, el maíz y el aceite de palma.

Además, la creciente demanda de combustibles líquidos para el transporte impulsa la producción de biocombustibles.

IEA
Gráfico: IEA

También te puede interesar: Eni y RINA impulsarán el uso de HVO para la descarbonización del transporte marítimo

Crece la demanda

India, Indonesia y Brasil están estudiando políticas adicionales sobre biocombustibles que ofrecen un considerable potencial de crecimiento.

«India está aumentando la producción para cumplir su objetivo de mezclar 20% de etanol en 2025, con el apoyo de precios garantizados e incentivos para nuevas instalaciones de etanol», afirma la IEA.

En Indonesia, la producción se amplía para cumplir el objetivo de mezclar 35% de biodiésel, frente al 30% de 2022, mientras que Brasil aspira a un 15% para 2026.

IEA
Cuadro: IEA

Además, los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero también impulsan el crecimiento de la demanda de biocarburantes en economías avanzadas como Estados Unidos, Europa y Canadá, aunque la ralentización de la demanda de combustible para el transporte durante el periodo de previsión atenúa el aumento global.

El diésel renovable y el biocombustible para aviones dominan la nueva oferta, ya que pueden producirse con baja intensidad de GEI a partir de residuos y mezclarse con pocas modificaciones.

En el caso del etanol, muchas jurisdicciones no disponen de infraestructuras compatibles, como surtidores, para soportar mayores niveles de mezcla, según la agencia.

IEA
Cuadro: IEA

Inversiones

«La inversión en energías limpias se acelera a un ritmo más rápido que la de los combustibles fósiles, lo que ayuda a vislumbrar el pico de la demanda de petróleo». Por cada dólar gastado en combustibles fósiles, 1,7 se destinan ahora a energías limpias, señala la agencia. Hace cinco años esta proporción era de 1:1.

La IEA, en su informe «Inversión mundial en energía 2023«, publicado el mes pasado, señaló que la agencia estima una inversión de unos 2,8 billones de dólares en energía en 2023.

«Más de 1,7 billones de dólares se destinarán a energías limpias, incluidas las renovables, la energía nuclear, las redes, el almacenamiento, los combustibles de bajas emisiones, la mejora de la eficiencia y el uso final de las energías renovables y la electrificación», señaló la IEA.

El resto, algo más de 1 billón de dólares, se destinará al suministro de combustibles fósiles y energía sin disminuir, de los cuales alrededor del 15% corresponde al carbón y el resto al petróleo y el gas.

Si deseas leer el informe completo en formato pdf, haz clic aquí

Etiquetas: biocombustiblesIEA
Noticia Anterior

Maersk es la primera en convertir un portacontenedores existente a un motor de metanol de doble combustible

Siguiente Noticia

Corvus Energy lanza nuevo sistema de pila de combustible de hidrógeno para el sector marítimo

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Siguiente Noticia
Corvus Energy

Corvus Energy lanza nuevo sistema de pila de combustible de hidrógeno para el sector marítimo

ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
España
HIDRÓGENO

España impulsa el desarrollo de valles de hidrógeno verde con inversión histórica

2025-06-19
Chile
HIDRÓGENO

Chile refuerza la formación en hidrógeno verde con un ambicioso plan educativo

2025-06-18
OMV
HIDRÓGENO

Anuncian la construcción de una de las plantas de hidrógeno verde más grandes de Europa

2025-06-17
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.