• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Honeywell y el DOE unen fuerzas en la búsqueda de soluciones de almacenamiento de hidrógeno para UAV

2023-09-25
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 3 mins read
Honeywell

Foto: britannica.com

Honeywell y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) unen sus fuerzas en apoyo de nuevas soluciones de almacenamiento de combustible de hidrógeno.

El proyecto, de un año de duración, se centrará específicamente en la comercialización de una solución de almacenamiento de combustible de hidrógeno para vehículos aéreos no tripulados (UAV).

Además, la asociación tratará de demostrar que el hidrógeno puede ayudar a resolver problemas de largo alcance y carga pesada.

Esta iniciativa forma parte del proyecto «Aditivos de combustible para portadores de hidrógeno sólido (FLASH) en la aviación eléctrica«, cuyo objetivo es madurar una nueva tecnología de portadores de hidrógeno.

También te puede interesar: Honeywell lanza novedosa tecnología para convertir CO2 en combustible de aviación sostenible

Detalles y reacciones

En concreto, el proyecto FLASH se centra en un material sólido capaz de liberar rápidamente hidrógeno gaseoso para su uso en pilas de combustible. El material tiene una gran capacidad de hidrógeno y puede funcionar a bajas temperaturas.

Para participar en el proyecto, Honeywell aportará sus conocimientos tecnológicos, pruebas de la tecnología de cartuchos de combustible, apoyo a la cadena de suministro, creación de prototipos y evaluación de las pilas de combustible.

Katherine Hurst, científica senior y directora de grupo del NREL, describió el proyecto como una gran oportunidad para demostrar el rendimiento de los materiales de almacenamiento de hidrógeno.

«Los vehículos de largo alcance actuales suelen estar propulsados por motores de combustión interna. Aunque proporcionan la autonomía necesaria de la que carecen los UAV eléctricos alimentados por baterías, estos motores presentan problemas de ruido, vibraciones y emisiones excesivas, incluidas las de carbono», agregó la investigadora.

Por su parte, Dave Shilliday, VP y director general de movilidad aérea urbana y sistemas aéreos no tripulados de Honeywell Aerospace, dijo que el uso del hidrógeno como fuente de energía puede ampliar las posibilidades de los vehículos aéreos no tripulados más allá de las limitaciones de los sistemas de propulsión eléctricos por baterías.

«Honeywell trabajará con el NREL para desarrollar la tecnología necesaria relacionada con el hidrógeno para contribuir a un mayor crecimiento de la industria», concluyó Shilliday.

Si deseas leer el comunicado, haz clic aquí

Etiquetas: EEUUHidrógeno verdeHoneywellSector aviaciónTecnología
Noticia Anterior

Lanzan unidad de captura directa de aire para generar CO2 in situ

Siguiente Noticia

Royal Caribbean completa con éxito más de 12 semanas consecutivas de pruebas de biocombustibles

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Chile
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes se consolida como polo de hidrógeno verde con proyectos millonarios en evaluación

2025-05-23
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia fortalece su posicionamiento en el mercado de hidrógeno verde con su adhesión a CERTHILAC

2025-05-22
TotalEnergies
HIDRÓGENO

TotalEnergies solicita permiso para proyecto de hidrógeno verde de $16 mil millones en Chile

2025-05-20
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay avanza en normativas clave para el desarrollo seguro del hidrógeno

2025-05-19
Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Siguiente Noticia
Royal Caribbean

Royal Caribbean completa con éxito más de 12 semanas consecutivas de pruebas de biocombustibles

Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay avanza en normativas clave para el desarrollo seguro del hidrógeno

2025-05-19
Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.