• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Mitsubishi Power nombrado subreceptor en dos centros de hidrógeno limpio anunciados por el Departamento de Energía de Estados Unidos

2023-10-15
en BusinessWire
Tiempo de lectura: 5 mins read
Mitsubishi Power nombrado subreceptor en dos centros de hidrógeno limpio anunciados por el Departamento de Energía de Estados Unidos
  • Pacific Northwest Hydrogen Hub (PNWH2) y HyVelocity Hub (región de la Costa del Golfo) han sido seleccionados por el Departamento de Energía de EE.UU. para desarrollar dos centros regionales de hidrógeno.
  • Siendo líder en la industria del desarrollo de proyectos de infraestructura a gran escala y tecnología del hidrógeno, Mitsubishi Power está allanando el camino para facilitar un futuro energético más limpio en Estados Unidos, con su participación en el desarrollo de centros de hidrógeno

LAKE MARY, Florida–(BUSINESS WIRE)–Mitsubishi Power Americas ha logrado otro hito importante con sus aportes al desarrollo de centros de hidrógeno de clase mundial en EE.UU. En respuesta a la solicitud del Departamento de Energía de Estados Unidos (Department of Energy, DOE) para soluciones de descarbonización con hidrógeno en todo el sector, Mitsubishi Power ya es un subreceptor en dos centros de hidrógeno que han sido seleccionados para iniciar las tratativas de adjudicación con la Oficina de Demostraciones de Energía Limpia del DOE de Estados Unidos.


El año pasado, el DOE abrió la presentación de las candidaturas para un programa de 7.000 millones de dólares destinado a crear centros regionales de hidrógeno limpio (H2Hubs) en todo el país, los cuales según este organismo, constituirán un brazo fundamental de la economía de energía limpia que tendrá Estados Unidos en el futuro. Como parte de un programa más amplio de 8.000 millones de dólares financiado a través de la Ley Bipartidista de Infraestructuras del Presidente Biden, el DOE afirma que los H2Hubs serán un motor central para ayudar a las comunidades de todo el país a aprovechar los beneficios de las inversiones en energías limpias, empleos bien remunerados y una mayor seguridad energética, todo ello apoyando el objetivo global de una economía neta de cero emisiones de carbono para 2050.

Como parte del programa del DOE, el Pacific Northwest Hydrogen Hub (PNWH2) y el HyVelocity Hub de la región de la Costa del Golfo se posicionaron entre las 33 propuestas iniciales de 79 de todo el país a las que se recomendó a seguir adelante con la solicitud completa, de la cuales avanzarían siete. Ambas han sido seleccionadas para negociar la posibilidad de continuar el desarrollo y la implementación de la producción de hidrógeno limpio a escala comercial en sus respectivas regiones.

El objetivo de Pacific Northwest Hydrogen Hub (PNWH2) es validar la visión del DOE de implementar una red nacional de hidrógeno limpio al actuar como vehículo para financiar múltiples proyectos que agilicen la transición a la producción y uso de energía limpia de hidrógeno. El concepto PNWH2 Hub comprende la creación de una red dinámica en el noroeste del Pacífico de proveedores y usuarios finales de hidrógeno limpio y renovable para descarbonizar algunos de los sectores más difíciles de abandonar, como el transporte pesado, la aviación, el transporte marítimo, la agricultura y las operaciones industriales.

HyVelocity Hub tiene previsto ampliar rápidamente la oferta y la demanda de hidrógeno limpio a lo largo de la costa estadounidense del Golfo de México, en Texas y el suroeste de Luisiana y contribuir a suministrar energía limpia accesible, confiable y abundante, así como puestos de trabajo bien remunerados en las comunidades locales . La Costa del Golfo tiene una ubicación excelente como para instalar un centro de hidrógeno limpio, dado que contiene la mayor concentración mundial de activos de producción de hidrógeno, clientes e infraestructura energética, con una red de 48 plantas de producción de hidrógeno y más de 1.000 millas de tuberías de hidrógeno.

«La selección de estos dos proyectos de centros de hidrógeno para las negociaciones de adjudicación con el DOE muestra que la economía del hidrógeno se está desarrollando rápidamente y está logrando el apoyo de los sectores público y privado», explicó Mike Ducker, vicepresidente senior de infraestructura de hidrógeno de Mitsubishi Power Americas. «Con nuestra reputación de excelencia a través de la ejecución del ACES Delta Hub, Mitsubishi Power es un actor importante en el desarrollo de proyectos de infraestructura de hidrógeno y estamos listos para apoyar estos y otros proyectos para que todos tengamos un futuro más limpio y sin carbono».

Acerca de Mitsubishi Power Americas, Inc.

Mitsubishi Power Americas, Inc. (Mitsubishi Power), cuya sede se encuentra en Lake Mary, Florida, emplea a más de 2700 expertos y profesionales en generación y almacenamiento de energía y soluciones digitales. Nuestros empleados se especializan en darles a los clientes la capacidad necesaria para combatir el cambio climático de forma económica y confiable, además de promover la prosperidad humana en América del Norte, Central y del Sur. Las soluciones de generación de energía de Mitsubishi Power incluyen turbinas de gas, vapor y aeroderivadas, trenes de potencia e islas de potencia, sistemas geotérmicos, desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos; controles ambientales y servicios. Las soluciones de almacenamiento de energía incluyen hidrógeno verde, sistemas de almacenamiento de energía en baterías y servicios. Mitsubishi Power también ofrece soluciones inteligentes que utilizan la inteligencia artificial para permitir el funcionamiento autónomo de las centrales eléctricas. Mitsubishi Power es una marca de soluciones energéticas de Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. (MHI). (MHI). Con sede en Tokio (Japón), MHI es uno de los principales fabricantes de maquinaria pesada del mundo y tiene negocios de ingeniería y fabricación que abarcan los sectores de la energía, la infraestructura, el transporte, la industria aeroespacial y la defensa. Para más información, visite el sitio web de Mitsubishi Power Americas y síganos en LinkedIn.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Contacts

Christa Reichhardt
Mitsubishi Power

+1 407-484-5599

Christa.Reichhardt@amermhi.com

Noticia Anterior

Svante se asegura el suministro comercial de materiales absorbentes avanzados MOF con BASF para el mercado de captura de carbono

Siguiente Noticia

Raízen inicia producción de etanol 2G en Guariba, Brasil

Green

Green

Más Noticias

Ceres confirma que Denso será su socio de licencia
BusinessWire

Ceres confirma que Denso será su socio de licencia

2024-08-15
Heimdall Power recauda 25 millones de dólares de serie B para acelerar la optimización de la red eléctrica en todo el mundo
BusinessWire

Heimdall Power recauda 25 millones de dólares de serie B para acelerar la optimización de la red eléctrica en todo el mundo

2024-08-15
Resumen: AGCO Power inaugura un laboratorio de energías limpias en Finlandia
BusinessWire

Resumen: AGCO Power inaugura un laboratorio de energías limpias en Finlandia

2024-07-15
AM Green y SJVN firman uno de los contratos de suministro de energía renovable sin emisiones de carbono más grandes del mundo
BusinessWire

AM Green y SJVN firman uno de los contratos de suministro de energía renovable sin emisiones de carbono más grandes del mundo

2024-07-15
MidOcean Energy, empresa de EIG, nombra como director financiero a Armand Lumens
BusinessWire

MidOcean Energy, empresa de EIG, nombra como director financiero a Armand Lumens

2024-05-15
Black & Veatch entrega un estudio de viabilidad para la terminal de GNL de Andes Energy
BusinessWire

Black & Veatch entrega un estudio de viabilidad para la terminal de GNL de Andes Energy

2024-05-15
Siguiente Noticia
Raízen

Raízen inicia producción de etanol 2G en Guariba, Brasil

Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Uruguay
HIDRÓGENO

Inauguran el primer Hub Tecnológico de Hidrógeno Verde en Uruguay

2025-04-30
KERIONICS
HIDRÓGENO

España en la carrera del hidrógeno verde: KERIONICS construirá la primera fábrica de electrolizadores

2025-04-29
Data centers
HIDRÓGENO

Data centers e hidrógeno verde impulsarán el auge de los contratos de energía renovable en 2025

2025-04-28
Brasil
GAS NATURAL

Brasil: Sector gasista exige rol en política de centros de datos

2025-04-25
México
HIDRÓGENO

México impulsa el desarrollo del hidrógeno naranja como fuente energética sostenible

2025-04-24
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.