• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

FuelCell Energy y Toyota celebran el lanzamiento del primer sistema de producción «Tri-gen» del mundo

2024-05-10
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 3 mins read
Toyota

FuelCell Energy y Toyota Motor North America celebraron la gran inauguración del primer sistema «Tri-gen» de su clase en el Puerto de Long Beach, California, EE.UU.

Tri-gen utiliza biogás para producir electricidad renovable, hidrógeno renovable y agua utilizable, y se construyó para apoyar el centro de procesamiento y distribución de vehículos de Toyota Logistics Services (TLS) en Long Beach, la mayor instalación de procesamiento de vehículos de Toyota en Norteamérica, que recibe aproximadamente 200.000 vehículos nuevos Toyota y Lexus al año.

Con la plataforma Tri-gen de FuelCell Energy, TLS Long Beach es la primera instalación portuaria de procesamiento de vehículos de Toyota que funciona con electricidad renovable generada al 100% in situ.

La tecnología de pilas de combustible de FuelCell Energy convierte el biogás renovable dirigido en electricidad, hidrógeno y agua utilizable con un proceso altamente eficiente y sin combustión que prácticamente no emite contaminantes atmosféricos.

«El objetivo de nuestra colaboración con FuelCell Energy era encontrar soluciones sostenibles para la instalación de procesamiento de vehículos TLS aquí en el Puerto de Long Beach como parte de nuestro objetivo de eliminar las emisiones de dióxido de carbono de nuestras operaciones», dijo Tom Stricker, vicepresidente de sostenibilidad y asuntos normativos de Toyota.

«Esta instalación innovadora demuestra que hay maneras de reducir nuestras emisiones y la carga sobre los recursos naturales con una tecnología escalable basada en el hidrógeno», agregó el ejecutivo de Toyota.

Toyota

También te puede interesar | ZeroAvia se lanza al mercado de componentes limpios para la aviación

Sobre la Tecnología Tri-gen

Tri-gen produce 2,3 megavatios de electricidad renovable, parte de la cual será utilizada por TLS Long Beach para apoyar sus operaciones en el puerto.

El exceso de electricidad se suministra a la empresa local Southern California Edison, en el marco del programa Bioenergy Market Adjustment Tariff (BioMAT) de California, añadiendo a la red eléctrica un recurso de generación eléctrica de carga base renovable, resistente y asequible.

Tri-gen también puede producir hasta 1.200 kg/día de hidrógeno para las necesidades de abastecimiento de combustible del vehículo eléctrico de pila de combustible (FCEV) Mirai de Toyota, al tiempo que suministra hidrógeno a la estación de abastecimiento para vehículos pesados adyacente para apoyar las operaciones de logística y transporte de TLS en el puerto.

La plataforma Tri-gen es compatible con los camiones FCEV de clase 8 en la actualidad y está preparada para apoyar la migración continua a camiones de cero emisiones de aquí a 2035. La producción de hidrógeno puede aumentar o disminuir en función de la demanda.

El subproducto de agua de la generación de hidrógeno puede producir hasta 1.400 galones de agua utilizable al día, que se está reutilizando para las operaciones de lavado de coches de TLS para los vehículos que llegan al puerto antes de la entrega al cliente, lo que ayuda a reducir la demanda de los limitados suministros locales de agua en aproximadamente medio millón de galones al año.

Al apoyar las operaciones de TLS en el puerto de Long Beach, se espera que Tri-gen ayude a reducir más de 9.000 toneladas de emisiones de CO2 de la red eléctrica cada año.

Tri-gen también ayudará a evitar más de seis toneladas de emisiones de NOx de la red. El uso de camiones de la Clase 8 con pila de combustible de hidrógeno en las operaciones portuarias tiene el potencial de reducir el consumo de gasóleo en más de 420.000 galones al año.

Etiquetas: EEUUFuell Cell EnergyHidrógeno verdeTecnologíaToyota
Noticia Anterior

Lloyd’s Register aprueba la tecnología de craqueo de amoníaco a bordo de H2SITE

Siguiente Noticia

Camiones impulsados por hidrógeno de Sinopec completan un viaje récord

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay impulsa estudio de prefactibilidad para buses a hidrógeno verde en Montevideo

2025-08-18
Chile
HIDRÓGENO

Chile ante una encrucijada energética: ¿una Empresa Nacional del Hidrógeno Verde?

2025-08-15
MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Chile
HIDRÓGENO

Chile avanza con paso firme hacia la vanguardia del hidrógeno verde con cinco megaproyectos en marcha

2025-08-08
Brasil
HIDRÓGENO

China, Brasil e India consolidan su liderazgo en hidrógeno verde con proyectos multimillonarios y ventajas estructurales

2025-08-07
México
HIDRÓGENO

México acelera su transición energética con más de 22.000 millones de dólares en inversiones en hidrógeno verde

2025-08-06
Siguiente Noticia
Sinopec

Camiones impulsados por hidrógeno de Sinopec completan un viaje récord

Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Chile
HIDRÓGENO

Chile avanza con paso firme hacia la vanguardia del hidrógeno verde con cinco megaproyectos en marcha

2025-08-08
Brasil
HIDRÓGENO

China, Brasil e India consolidan su liderazgo en hidrógeno verde con proyectos multimillonarios y ventajas estructurales

2025-08-07
México
HIDRÓGENO

México acelera su transición energética con más de 22.000 millones de dólares en inversiones en hidrógeno verde

2025-08-06
Amoníaco
HIDRÓGENO

Científicos desarrollan método de producción de amoníaco limpio a partir del aire y electricidad

2025-08-05
Green Energy Park
HIDRÓGENO

Green Energy Park consolida megaproyecto de hidrógeno y amoníaco verde en Brasil: inversión de US$10.500 millones transforma a Piauí en nuevo polo energético

2025-08-04
TotalEnergies
HIDRÓGENO

TotalEnergies impulsa el megaproyecto H2 Magallanes en Chile: expansión eólica y entrada al SEIA consolidan su avance

2025-08-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.