• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

La Comisión Europea aprueba 1.400 millones de euros para el cuarto IPCEI de hidrógeno

2024-06-03
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
IPCEI

La Comisión Europea aprobó, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la Unión Europea (UE), un cuarto Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) para apoyar la investigación, la innovación y el primer despliegue industrial en la cadena de valor del hidrógeno.

Siete Estados miembros aportarán hasta 1.400 millones de euros de financiación pública, que se espera desbloqueen otros 3.300 millones de euros en inversiones privadas.

El proyecto, denominado IPCEI Hy2Move, ha sido preparado y notificado conjuntamente por Alemania, Eslovaquia, España, Estonia, Francia, Italia y los Países Bajos.

Según la Comisión Europea, como parte de este IPCEI, 11 empresas con actividades en uno o más de estos Estados miembros, incluidas pequeñas y medianas empresas (PYME) y start-ups, emprenderán 13 proyectos innovadores.

Las empresas participantes cooperarán entre sí, así como con el socio asociado Breuer Technical Development, una PYME belga, y con más de 200 socios indirectos, como universidades, organizaciones de investigación y PYMEs de toda Europa.

La Comisión reveló que IPCEI Hy2Move cubrirá una amplia parte de la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno, apoyando el desarrollo de un conjunto de innovaciones tecnológicas, entre las que se incluyen:

  • El desarrollo de aplicaciones de movilidad y transporte para integrar las tecnologías del hidrógeno en los medios de transporte (carretera, marítimo y aéreo);
  • El desarrollo de tecnologías de pilas de combustible de alto rendimiento, que utilizan el hidrógeno para generar electricidad con potencia suficiente para mover barcos y locomotoras;
  • El desarrollo de soluciones de almacenamiento de hidrógeno a bordo de nueva generación;
  • El desarrollo de tecnologías de producción de hidrógeno para aplicaciones de movilidad y transporte, en particular para suministrar a las estaciones de repostaje de hidrógeno in situ hidrógeno presurizado, con una pureza del 99,99% y apto para pilas de combustible.

También te puede interesar: El Consejo Europeo autoriza paquete de medidas sobre el mercado del gas y el hidrógeno

Reducción de emisiones

El proyecto contribuye al objetivo de la UE de reducir en 90% las emisiones de los sectores de la movilidad y el transporte, según la Comisión Europea, que añade que, al fomentar el uso del hidrógeno como combustible, también ayudará a alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo, la Estrategia del Hidrógeno de la UE y la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente.

La IPCEI Hy2Move complementa las tres primeras IPCEI sobre la cadena de valor del hidrógeno: Hy2Tech, Hy2Use y Hy2Infra.

La Comisión aprobó Hy2Tech, que se centra en el desarrollo de tecnologías del hidrógeno para usuarios finales, y Hy2Use, que se centra en las aplicaciones del hidrógeno en el sector industrial, ya en 2022. Hy2Infra, que se refiere a las inversiones en infraestructuras, se aprobó en febrero de 2024.

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva responsable de la Política de Competencia, dijo: «El hidrógeno puede ayudarnos a desplazarnos y a transportar mercancías con cero emisiones, pero invertir en tecnologías de movilidad y transporte impulsadas por hidrógeno puede ser arriesgado para un solo Estado miembro o una sola empresa».

«Aquí es donde las normas sobre ayudas estatales para el IPCEI tienen un papel que desempeñar. El IPCEI Hy2Move aprobado hoy es un ejemplo de cooperación europea verdaderamente ambiciosa para un objetivo común clave. También muestra cómo la política de competencia trabaja mano a mano con la innovación revolucionaria», señaló.

La finalización del IPCEI global está prevista para 2031, con plazos que varían en función de los proyectos individuales y de las empresas implicadas, y se prevé la creación de unos 3.600 puestos de trabajo directos y muchos más indirectos.

Si quieres conocer más sobre el IPCEI, haz clic aquí

Etiquetas: Hidrógeno verdeUnión Europea
Noticia Anterior

Los combustibles limpios serán pieza clave en la agenda del «Latam Mobility: Colombia 2024»

Siguiente Noticia

H2SEA: Costos de sistemas de almacenamiento de energía en plataformas marinas de hidrógeno pueden reducirse en 75%

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Hidrógeno
HIDRÓGENO

Innovación hídrica y energética: el hidrógeno verde impulsa soluciones sostenibles en América Latina

2025-07-02
Chile
HIDRÓGENO

Chile marca un hito en América Latina con la homologación del primer camión a hidrógeno verde

2025-07-01
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Siguiente Noticia
H2SEA

H2SEA: Costos de sistemas de almacenamiento de energía en plataformas marinas de hidrógeno pueden reducirse en 75%

Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
España
HIDRÓGENO

España impulsa el desarrollo de valles de hidrógeno verde con inversión histórica

2025-06-19
Chile
HIDRÓGENO

Chile refuerza la formación en hidrógeno verde con un ambicioso plan educativo

2025-06-18
OMV
HIDRÓGENO

Anuncian la construcción de una de las plantas de hidrógeno verde más grandes de Europa

2025-06-17
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.