• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

MMA: Los biocombustibles ayudarán a Brasil a abandonar más rápidamente los combustibles fósiles

2024-11-29
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
Brasil

El secretario ejecutivo del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil (MMA), João Paulo Capobianco, defendió que los países desarrollados deben liderar la transición para abandonar los combustibles fósiles, y destacó que el país puede acelerar este proceso con la ayuda de los biocombustibles.

«La transición para dejar los combustibles fósiles es imperativa», dijo Capobianco a la agencia eixos a fines de la semana pasada, durante el G20 Social, un evento paralelo a la Cumbre del G20, celebrado en Río de Janeiro, con la participación de movimientos sociales que reunieron a cerca de 33.000 personas.

Recordó el consenso alcanzado durante la COP28 en Dubai, en la que los países, por primera vez, se comprometieron con una decisión para una «salida lenta, pero definitiva de los combustibles fósiles».

Capobianco subrayó que, aunque Brasil también debe seguir este camino, se enfrenta a retos similares a los de otras naciones en desarrollo. «Ni Brasil ni ningún otro país puede abandonar los combustibles fósiles de la noche a la mañana».

Brasil
João Paulo Capobianco | Foto: Agência Brasil

Sin embargo, señaló que el país tiene ventajas competitivas, como uno de los programas de biocombustibles más exitosos del mundo, que va del etanol al biodiésel, así como avances en el desarrollo de combustible de aviación sostenible (SAF).

También te puede interesar: Lanzan nueva iniciativa en la COP29 para acelerar la adopción de combustibles limpios para 2030

Proyecciones de Brasil

Se espera que Brasil siga siendo un importador neto de derivados del petróleo durante los próximos años, según las proyecciones del Plan Decenal de Expansión Energética 2034 (PDE 2034).

El documento, elaborado por la Empresa de Pesquisa Energética (EPE), revela que, aunque la proyección apunte a un aumento de la producción de derivados, la creciente demanda y la limitada capacidad de refinación seguirán exigiendo importaciones para complementarla.

Entre los derivados más deficitarios se encuentra el gasóleo A, muy consumido en el transporte por carretera. También crece el consumo de gasolina, que a su vez ha visto disminuir las importaciones.

«Ciertamente, los biocombustibles, la electrificación del transporte público y el uso del biometano son pilares importantes para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Creo que estamos bien situados para realizar una transición adecuada en el menor tiempo posible», añadió.

Capobianco también defendió que los países ricos deben ser los primeros en abandonar los combustibles fósiles, garantizando una transición justa, especialmente para los países emergentes y pobres.

Destacó los esfuerzos del gobierno brasileño para promover la electrificación de los vehículos y el desarrollo de tecnologías como el hidrógeno verde, áreas en las que el país ha invertido significativamente.

Según él, el Fondo del Clima ha sido uno de los instrumentos de financiación de proyectos que promueven la electrificación del transporte público, especialmente en las grandes ciudades, afrontando los retos de la movilidad urbana con soluciones sostenibles.

Financiamiento para los bosques

Capobianco también mencionó las iniciativas de financiación forestal, un tema que ha ido ganando fuerza en las agendas internacionales.

Entre ellas destaca el Planaveg, Plan Nacional de Recuperación de la Vegetación Autóctona, un programa que pretende restaurar 12 millones de hectáreas hasta 2030, con potencial para ampliarse hasta 21 millones de hectáreas.

«Es un programa gubernamental que absorberá recursos de todo el mundo», dijo, destacando la oportunidad de canalizar inversiones hacia la restauración de ecosistemas como la Mata Atlántica.

Además, Brasil propuso la creación del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF) durante las reuniones previas al G20, donde también se debatirá el tema. La idea es establecer un fondo internacional para financiar la preservación de cada hectárea de bosque tropical, reconociendo el valor de los servicios ambientales.

«El Gobierno está reglamentando la ley de pagos por servicios ambientales, que pronto se someterá a consulta pública», dijo Capobianco.

Etiquetas: Brasil
Noticia Anterior

Prueba en el mar durante 40 días: 200 kg de hidrógeno procedente de residuos como combustible para carguero

Siguiente Noticia

Lanzan BAF2.0: Nuevo factor de ajuste del combustible modificado

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil propone el “Compromiso Belém 4X” para cuadruplicar combustibles sostenibles hacia 2035

2025-10-24
México
BIOCARBURANTES

Grupo ASA anuncia inversión récord en biocombustibles para el sur de México

2025-09-16
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Siguiente Noticia
BAF2

Lanzan BAF2.0: Nuevo factor de ajuste del combustible modificado

Hidrógeno
HIDRÓGENO

El mercado global de hidrógeno de bajo carbono enfrenta una reducción del 25% en su cartera de proyectos

2025-10-07
GIZ
HIDRÓGENO

GIZ y Wilo invierten en plantas modulares de hidrógeno en Chile y Brasil

2025-10-02
FS Bioenergia
OTROS

FS Bioenergia anuncia la primera venta futura de créditos de remoción de carbono en Brasil

2025-09-30
Hidrógeno
HIDRÓGENO

América Latina supera los 200 proyectos de hidrógeno verde, pero solo 1% recibe inversión definitiva

2025-09-25
Chile
HIDRÓGENO

Reporte: más del 70% de proyectos de hidrógeno verde aún sin tramitar en el SEIA de Chile

2025-09-23
México
HIDRÓGENO

La Secretaría de Energía de México impulsa el Plan Nacional de Hidrógeno Renovable con apoyo del BID

2025-09-18
México
BIOCARBURANTES

Grupo ASA anuncia inversión récord en biocombustibles para el sur de México

2025-09-16
Uruguay
HIDRÓGENO

Arranca el estudio integral que definirá lineamientos ambientales del hidrógeno verde en Uruguay

2025-09-11
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.