• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Hinicio y ONUDI revelan los 16 países en desarrollo más innovadores que impulsarán el mercado global del hidrógeno

2024-12-04
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 7 mins read
Hinicio

HINICIO y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) presentaron durante la conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el clima (COP29) una evaluación exhaustiva del mercado centrada en el hidrógeno limpio en países en desarrollo, como parte de la iniciativa Accelerate-to-Demonstrate Facility (A2D) de ONUDI.

El estudio analizó los actores clave y los factores impulsores del desarrollo del hidrógeno limpio, identificando desafíos y oportunidades en estas economías. 

Según la lista del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), actualmente hay 141 países en desarrollo, y el análisis reveló que se están implementado activamente tecnologías de hidrógeno limpio en 35 países, distribuidos en los cinco continentes, con un total de 114 proyectos.

De estos, el 41% están enfocados en la producción de hidrógeno, el 23% en proyectos de movilidad, el 11% en la producción de amoníaco, y menos del 5% en tecnologías para el uso del hidrógeno en las industrias del cemento, hierro y acero. 

Por regiones, América Latina y el Caribe albergan el 36% de los proyectos, Asia el 29% y África el 25%. En estas tres regiones, la mayor parte de los proyectos están orientados principalmente hacia tecnologías limpias para la producción de hidrógeno, según el reporte de Hinicio y ONUDI.

Hinicio

Adicionalmente, se identificaron más de 200 instituciones, compañías y/o organizaciones innovadoras en estos países, especialmente en Asia, donde países como China e India lideran en iniciativas de investigación y desarrollo, seguidos por países de América Latina y el Caribe como Brasil, Costa Rica y Colombia.

Sin embargo, a pesar de que varios proyectos son liderados por centros educativos, el sector industrial está alcanzando TRLs (Technology Readiness Levels) más altos, probando y adoptando tecnologías en TRLs 6-9. 

También te puede interesar: Publican convocatoria de manifestaciones de interés para el primer gran corredor europeo del hidrógeno

Retos y estrategias

Frente a los avances y logros, el reporte de Hinicio/ONUDI formula una pregunta clave: ¿cuáles son los principales desafíos que enfrentan los innovadores en estos países para escalar sus tecnologías y alcanzar niveles más altos de preparación tecnológica?

Entre los retos más destacados se encuentran:

  • Limitaciones financieras;
  • Ausencia de normativas vinculantes;
  • Falta de infraestructura adecuada;
  • Escasez de off-takers;
  • Disponibilidad limitada de tecnologías avanzadas;
  • Déficit de recursos humanos calificados;
  • Resistencia social y cultural en algunos casos.

Por otro lado, a nivel nacional y regional, se están implementando estrategias clave para fomentar el desarrollo de una industria de hidrógeno limpio. Aunque los avances son notables, los desafíos siguen siendo significativos.

En los países analizados, las iniciativas a escala nacional se centran en políticas públicas y el desarrollo normativo. Algunos pasos importantes incluyen la implementación de sistemas de certificación en China y Brasil, así como la adopción del esquema CertHiLAC en 12 países de América Latina.

Destacan también iniciativas como la planificación de hubs de hidrógeno en 15 países y el fortalecimiento de marcos regulatorios, con ejemplos notables en Brasil, Egipto, India y Marruecos.

Hinicio

A nivel regional

América Latina y el Caribe

Con 41 proyectos de demostración, la región aprovecha su matriz eléctrica rica en renovables, donde más del 60% de la energía proviene de fuentes renovables. Las oportunidades incluyen la exportación de hidrógeno y amoníaco, el impulso a iniciativas de movilidad sostenible y el fortalecimiento de la producción local de amoníaco limpio para reducir la dependencia de las importaciones.

Además, existe un gran potencial para exportar a Estados Unidos y Europa, respaldado por proyectos orientados a industrias existentes.

Sin embargo, los desafíos incluyen la falta de marcos regulatorios, limitada experiencia técnica y dificultades de infraestructura para la producción de hidrógeno y derivados. Asimismo, fomentar la aceptación por parte de las comunidades locales sigue siendo un reto clave.

Asia

El panorama del hidrógeno en Asia incluye 33 proyectos de demostración, lo que resalta un gran potencial para aplicaciones en producción de hidrógeno limpio, almacenamiento de energía y movilidad.

Los proyectos en fases avanzadas de planificación, junto con la proximidad a grandes consumidores como Japón, Corea del Sur y Singapur, posicionan a la región como un centro de crecimiento.

No obstante, la diversidad regulatoria, los distintos niveles de desarrollo de las infraestructuras y las diferencias regionales en el acceso a la tecnología y a la financiación externa o interna complican los proyectos. Además, una alta dependencia de los combustibles fósiles agrava los desafíos.

África

África cuenta con 28 proyectos de demostración, centrados principalmente en la producción de hidrógeno limpio y aplicaciones de movilidad. Las microrredes basadas en hidrógeno representan una solución prometedora para llevar energía limpia a comunidades rurales y aisladas, abordando la falta de acceso a la electricidad.

Sin embargo, la región enfrenta importantes obstáculos, como una economía no industrializada, escasez de innovadores y déficits en tecnología y recursos financieros.

La alta dependencia a los combustibles fósiles, las brechas de infraestructura para la exportación de hidrógeno, junto con la inestabilidad política y económica, dificultan aún más el desarrollo. Menos del 25% de la población tiene acceso a la energía, lo que subraya la urgencia de soluciones transformadoras.

Claves para el crecimiento

Apoyar el desarrollo de la industria del hidrógeno en países en desarrollo puede ser un factor clave para el crecimiento de este mercado y para acelerar la transición energética global.

Para lograrlo, el informe de Hinicio y ONUDI señala los siguientes puntos:

  • La participación del sector privado es fundamental: Su involucramiento impulsa inversiones, innovación y la implementación de proyectos estratégicos;
  • Colaboración público-privada: Es esencial establecer alianzas sólidas entre ambos sectores para abordar desafíos comunes y aprovechar oportunidades;
  • Fomento de un ecosistema de innovación: Crear un entorno propicio para la investigación y el desarrollo es crucial para avanzar en tecnologías y soluciones relacionadas con el hidrógeno limpio;
  • Adaptación e investigación constantes: La capacidad de adaptarse a las necesidades locales y la promoción de programas de I+D son indispensables para superar barreras técnicas y económicas;
  • Foco en producción y aplicaciones de uso final: La mayoría de los proyectos actuales se centran en estas áreas, pero es necesario ampliar el alcance hacia otros segmentos;
  • Brechas en la cadena de valor: Segmentos como el almacenamiento, el transporte y los vectores alternativos requieren mayor atención y desarrollo en los países en desarrollo.
  • Fortalecimiento de la cooperación regional: La colaboración entre países puede facilitar el intercambio de conocimientos, recursos y mejores prácticas.
  • Retos y obstáculos pendientes: Aunque hay avances significativos, aún quedan barreras importantes por superar para lograr un mercado competitivo y sostenible.

Si deseas leer el reporte, haz clic aquí

Etiquetas: Hidrógeno verdeHinicioONUDIreporte
Noticia Anterior

BALIS: El nuevo campo de pruebas de Alemania para sistemas de propulsión con pilas de combustible de hidrógeno

Siguiente Noticia

EE.UU. destina 2.200 millones de dólares a dos centros regionales de hidrógeno limpio

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Hidrógeno
HIDRÓGENO

México inaugura su primera planta de hidrógeno verde

2025-10-15
Hidrobinisa
HIDRÓGENO

Hidrobinisa: la apuesta mexicana por un transporte urbano con hidrógeno, sol y litio

2025-10-09
Hidrógeno
HIDRÓGENO

El mercado global de hidrógeno de bajo carbono enfrenta una reducción del 25% en su cartera de proyectos

2025-10-07
GIZ
HIDRÓGENO

GIZ y Wilo invierten en plantas modulares de hidrógeno en Chile y Brasil

2025-10-02
Hidrógeno
HIDRÓGENO

América Latina supera los 200 proyectos de hidrógeno verde, pero solo 1% recibe inversión definitiva

2025-09-25
Chile
HIDRÓGENO

Reporte: más del 70% de proyectos de hidrógeno verde aún sin tramitar en el SEIA de Chile

2025-09-23
Siguiente Noticia
Hidrógeno

EE.UU. destina 2.200 millones de dólares a dos centros regionales de hidrógeno limpio

FS Bioenergia
OTROS

FS Bioenergia anuncia la primera venta futura de créditos de remoción de carbono en Brasil

2025-09-30
Hidrógeno
HIDRÓGENO

América Latina supera los 200 proyectos de hidrógeno verde, pero solo 1% recibe inversión definitiva

2025-09-25
Chile
HIDRÓGENO

Reporte: más del 70% de proyectos de hidrógeno verde aún sin tramitar en el SEIA de Chile

2025-09-23
México
HIDRÓGENO

La Secretaría de Energía de México impulsa el Plan Nacional de Hidrógeno Renovable con apoyo del BID

2025-09-18
México
BIOCARBURANTES

Grupo ASA anuncia inversión récord en biocombustibles para el sur de México

2025-09-16
Uruguay
HIDRÓGENO

Arranca el estudio integral que definirá lineamientos ambientales del hidrógeno verde en Uruguay

2025-09-11
México
HIDRÓGENO

Transition Industries y Bonatti impulsan exportación de metanol verde en Sinaloa, México

2025-09-10
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil inaugura primer generador de hidrógeno verde en América Latina

2025-09-09
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.