El Acuerdo Comercial Interino (ACI) entre la Unión Europea (UE) y Chile entró en vigor recientemente, tras la finalización del proceso de ratificación por parte del país austral.
Firmado en diciembre de 2023, se espera que el ACI impulse la competitividad empresarial en ambas partes, al tiempo que proporcione una plataforma compartida para el desarrollo de economías netas.
Este trabajo se verá reforzado por las iniciativas en curso en el marco del Global Gateway, como el desarrollo de cadenas de valor de materias primas críticas para el litio y el cobre, y la producción de hidrógeno verde en Chile.
El acuerdo permitirá a la UE y a Chile cooperar como socios afines y duraderos en desafíos globales, como la reducción del riesgo de las cadenas de suministro y la lucha contra el cambio climático.
Además, impulsará la asociación privilegiada entre la UE y Chile y situará los valores compartidos en el centro de las relaciones bilaterales, incluyendo importantes compromisos y disposiciones específicas sobre comercio sostenible e igualdad de género.
También te puede interesar | UE: «Casi uno de cada cinco» proyectos de hidrógeno fueron suspendidos en 2024
Exportaciones, inversiones y materias primas
El ACI eliminará los aranceles sobre el 99,9% de las exportaciones de la UE, proporcionará igualdad de condiciones para los productos de la UE en el mercado chileno, y garantizará un flujo más eficaz y sostenible de materias primas y productos derivados.
Además, incluye un capítulo sobre energía y materias primas que fomentará la inversión y proporcionará a la UE un acceso constante, fiable y sostenible a materias primas fundamentales, así como a combustibles limpios como el hidrógeno, cruciales para la transición a la economía verde.
Dará a Chile todo el espacio político que pueda necesitar para perseguir sus objetivos de política industrial y garantizará que los inversores de la UE en Chile reciban el mismo trato que los inversores nacionales, según el comunicado.
Un ambicioso capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible confirma el compromiso de las partes con las normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con el Acuerdo de París sobre cambio climático.
La UE y Chile negociaron entre 2017 y 2022 para modernizar el Acuerdo de Asociación UE-Chile (en vigor desde 2003). Las negociaciones concluyeron el 9 de diciembre de 2022, y ambas partes firmaron el acuerdo modernizado el 13 de diciembre de 2023.
Si deseas leer el comunicado, haz clic aquí
Latam Mobility comienza 2025 en México
El 20 de febrero de 2025, Latam Mobility, la comunidad de movilidad sostenible más grande de América Latina comienza su gira en Monterrey, México, con la segunda edición del “North America Mobility Summit 2025”.
México se ha convertido en bastión importante para la región con la llegada de grandes marcas de la industria automotriz, con planes interesantes para instalar plantas de vehículos eléctricos. En ese sentido, Latam Mobility se afianza como actor clave para generar sinergia, networking y alianzas entre sectores público y privado.
El “North America Mobility & Net Zero Summit” en Monterrey reunirá a las más importantes empresas y líderes vinculados a la energía, el transporte, los combustibles y la movilidad, para mostrar los avances y las perspectivas de la industria en México, Estados Unidos y la región.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org
Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Monterrey, aquí