El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció a fines de la semana pasada nuevas inversiones para impulsar el hidrógeno verde, entre ellas 400 millones de euros para proyectos que no fueron seleccionados en la primera subasta del Banco Europeo del Hidrógeno.
En aquella ocasión, en abril de 2024, España presentó 46 proyectos con una capacidad combinada de electrólisis de 2,9 GW.
Según Sánchez, el país está creciendo más y de forma más sostenible que ningún otro, consolidándose como líder mundial en hidrógeno verde y la quinta economía más sostenible entre las grandes potencias mundiales
«Crecemos más que nadie, y crecemos más verdes que nadie», dijo Sánchez durante el acto de Enagás, en referencia al crecimiento trimestral del PIB del 3,5% hasta 2024 y a la red eléctrica española, que ya cuenta con 56% de electricidad procedente de fuentes renovables.
Además, el Gobierno español está a punto de aprobar la resolución del programa Valles del Hidrógeno, dotado con 1.300 millones de euros, destinado a estructurar polos de hidrógeno en todo el país.
También te puede interesar | UE: «Casi uno de cada cinco» proyectos de hidrógeno fueron suspendidos en 2024
Varios frentes
Los datos presentados por Sánchez muestran que España ya ha multiplicado por tres su objetivo inicial de capacidad instalada de electrolizadores, alcanzando los 12 GW en solo cinco años, consolidándose como «líder mundial en hidrógeno renovable».
«España es uno de los epicentros mundiales del hidrógeno verde, quizá el más prometedor de todos», expresó el mandatario.
Con ello, el país espera alcanzar el 81% de producción eléctrica a partir de energías limpias en 2030, y reducir su dependencia energética de los combustibles fósiles en más de 80.000 millones de euros, señaló Sánchez.
El presidente también recordó que el país alberga el 20% de todos los proyectos de producción de hidrógeno verde anunciados en el mundo.
España es también uno de los actores clave en el gasoducto de hidrógeno H2Med, que conectará el país con Portugal, Francia y Alemania, y posiblemente sea un puente entre el norte de África y Europa. El Gobierno español calcula que la iniciativa permitirá exportar 2 millones de toneladas de hidrógeno verde al año.