• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Chile: El Programa Regional de Hidrógeno Verde avanza en su aplicación

2025-02-14
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
Chile

Con una hoja de ruta clara y una estructura de gobernanza que involucra a más de cincuenta organizaciones públicas y privadas, el Programa Estratégico Regional (PER) Hidrógeno Verde Biobío (H2V Biobío) de Chile, liderado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo, entró en 2025 a su tercer año de implementación, marcando un avance en su plan decenal.

Javier Soubelet del Río, gerente del programa, dijo que el primer año se enfocó en evaluar el potencial de la región para desarrollar hidrógeno verde, según nota publicada por Trade-news.cl.

La fase de diagnóstico ayudó a priorizar sectores clave, incluyendo puertos y aeropuertos, ya que Soubelet enfatizó: «La región del Biobío está preparada para asumir un rol de liderazgo en la producción de combustibles de aviación».

Otros sectores de interés incluyen la producción de acero, con empresas como Inchalam, Molycop y Huachipato avanzando en proyectos de acero verde.

El programa también explora aplicaciones térmicas para la fabricación de cemento y vidrio, así como soluciones logísticas para camiones pesados, y se están realizando estudios para incorporar el hidrógeno a los sistemas de transporte ferroviario.

Si bien regiones como Magallanes y Antofagasta suelen ser reconocidas como los principales polos energéticos de Chile, Soubelet destacó que los programas PER se lanzaron en Valparaíso y Biobío en 2022 para estimular el crecimiento industrial. «El objetivo es activar la industria y desbloquear su potencial», explicó.

Explorando oportunidades

Un reto importante a la hora de impulsar iniciativas de hidrógeno verde en todo el mundo es lograr la competitividad de los costos.

Soubelet abordó esta cuestión afirmando: «Tenemos que encontrar formas de reducir los costes de producción del hidrógeno como parte de la estrategia de descarbonización. Esto significa explorar áreas en las que la electrificación directa sea factible, como los vehículos eléctricos y los sistemas de calefacción, que el Gobierno lleva años promoviendo».

Chile
Javier Soubelet del Río, gerente del PER | Foto: H2News

Por ejemplo, los camiones de mercancías eléctricos se enfrentan actualmente a limitaciones de autonomía y potencia, lo que crea una oportunidad para la innovación tecnológica.

Las universidades locales que participan en el PER ya están investigando soluciones.

«En la Universidad Católica de la Santísima Concepción, los investigadores están desarrollando motores que integran baterías de litio, pilas de combustible de hidrógeno y supercondensadores. Esta combinación proporciona autonomía y potencia, lo que la hace ideal para terrenos difíciles como las rutas forestales de la región».

También te puede interesar: Materias primas e hidrógeno verde se benefician tras puesta en marcha del «Acuerdo comercial UE-Chile»

Aplicaciones prácticas

Soubelet destacó la versatilidad del hidrógeno: «El hidrógeno permite ampliar la capacidad de almacenamiento y cubrir largas distancias. Esto lo hace adecuado para el transporte marítimo e intercontinental, la aviación internacional y el transporte de mercancías pesadas».

Una de estas iniciativas es la colaboración con Marval, una empresa de logística que distribuye mercancías para Walmart en Chile.

«Marval tiene previsto introducir una flota de camiones propulsados por hidrógeno, pero su autonomía actual de 750 km se queda corta para rutas como Santiago-Concepción-Santiago. Establecer un centro de distribución de hidrógeno en la región les permitiría completar estas rutas de forma eficiente», explicó Soubelet.

Desde el punto de vista de la industria, Matías Enríquez Intveen, gerente general de Conmetal, considera que el hidrógeno verde cambia las reglas del juego de la industria metalmecánica.

«Cualquier planta industrial depende de este sector para equipos y servicios, lo que convierte al hidrógeno verde en una importante oportunidad de crecimiento», afirmó.

Enríquez también destacó el potencial de innovación y creación de empleo. «Biobío es una potencia en el sector metalmecánico, con empresas capaces de abordar proyectos complejos. Esto posiciona a la región como un actor clave en la construcción de la infraestructura necesaria para el hidrógeno verde, tanto a nivel nacional como internacional».

Etiquetas: ChileCORFOHidrógeno verde
Noticia Anterior

España: Avalon invertirá 8.000 millones de euros en proyectos de hidrógeno y derivados

Siguiente Noticia

Asociaciones: «La Comisión Europea debe reevaluar su política de hidrógeno»

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Siguiente Noticia
hidrógeno

Asociaciones: «La Comisión Europea debe reevaluar su política de hidrógeno»

Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay impulsa estudio de prefactibilidad para buses a hidrógeno verde en Montevideo

2025-08-18
Chile
HIDRÓGENO

Chile ante una encrucijada energética: ¿una Empresa Nacional del Hidrógeno Verde?

2025-08-15
Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
BYD
GAS NATURAL

BYD avanza en logística global con nuevo buque dual-fuel de gran capacidad

2025-08-13
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.