El Ministerio de Minas y Energía de Colombia dio un paso importante en su estrategia para impulsar el desarrollo del hidrógeno como vector clave para la transición energética.
Durante su participación en el Cuarto Congreso Internacional de Hidrógeno, organizado por la Asociación de Hidrógeno de Colombia y el Consejo Mundial de Energía (WEC Colombia), el Ministerio anunció la publicación de un proyecto de resolución que establecerá los lineamientos para la asignación de áreas destinadas a la evaluación, exploración y eventual explotación de hidrógeno geológico en el territorio nacional.
Este instrumento normativo, que actualmente se encuentra en etapa de consulta pública hasta el próximo 17 de abril de 2025, representa un avance significativo en el marco regulatorio que el gobierno nacional viene construyendo para posicionar a Colombia como un actor relevante en el emergente mercado del hidrógeno bajo en carbono.
Según el comunicado, las autoridades hicieron un llamado a todos los actores interesados, incluyendo sector privado, academia y organizaciones de la sociedad civil, para que participen con sus observaciones y contribuciones al documento.
También te puede interesar | Colombia: EPM inicia pruebas de «blending» de hidrógeno para avanzar en la transición energética
Trabajo colaborativo
El anuncio se dio en el marco de un evento que reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar los desafíos y oportunidades del desarrollo del hidrógeno en el país.
Entre los temas centrales discutidos destacó la necesidad de fortalecer los mecanismos de coordinación entre los diferentes eslabones de la cadena de valor, con especial énfasis en la articulación entre el sector productivo, los centros de investigación y las entidades gubernamentales.
Los participantes coincidieron en que este trabajo colaborativo es fundamental para fomentar la innovación tecnológica y desarrollar las capacidades del capital humano requerido para esta nueva industria.
En materia de política pública, el Ministerio destacó los importantes avances alcanzados recientemente, particularmente con la expedición del Decreto 1597 de 2024 y los trabajos en curso para la formulación del CONPES de hidrógeno.
Dichos instrumentos buscan crear las condiciones habilitantes para la incorporación progresiva del hidrógeno renovable y bajo en carbono en sectores estratégicos de la economía, como la generación de energía, el transporte pesado y la industria manufacturera, particularmente en aquellos procesos donde la electrificación directa resulta técnicamente compleja o económicamente inviable.
Compromiso con la transición energética
Durante su intervención en el panel «Usos finales del hidrógeno: avances, desafíos y perspectivas de futuro«, Juan Camilo Zapata, líder del Grupo de Hidrógeno del Ministerio, enfatizó el compromiso del gobierno con una transición energética justa e inclusiva.
«Estamos trabajando en la identificación de todos los actores que conformarán la cadena de valor del hidrógeno en Colombia, así como en el desarrollo de una regulación robusta que proporcione certeza jurídica a los inversionistas y al mismo tiempo garantice beneficios ambientales y sociales para las comunidades», señaló el funcionario.
Las discusiones técnicas también abordaron los retos asociados al desarrollo de infraestructura especializada, particularmente en lo relacionado con sistemas de transporte y almacenamiento a gran escala.
En dicho punto, se destacó el potencial de los puertos marítimos colombianos para convertirse en nodos estratégicos en la futura red de distribución de hidrógeno, aprovechando la posición geográfica privilegiada del país.
Ventajas comparativas
El Ministerio resaltó las ventajas comparativas de Colombia para convertirse en un productor competitivo de hidrógeno bajo en emisiones, gracias a su excepcional dotación de recursos renovables, particularmente energía solar y eólica, complementada con una matriz eléctrica mayoritariamente limpia sustentada en su capacidad hidroeléctrica.
Estas condiciones, sumadas al marco político y regulatorio que se viene construyendo, posicionan al país como un referente regional en la descarbonización de sectores económicos complejos y en la construcción de un modelo energético más sostenible y competitivo.
La consulta pública sobre el proyecto de resolución para la asignación de áreas de exploración de hidrógeno geológico representa una oportunidad para que diversos actores contribuyan al diseño de una política que balancee adecuadamente el aprovechamiento de este recurso con consideraciones ambientales y sociales.
Con este tipo de iniciativas, Colombia continúa avanzando en la implementación de su Estrategia Nacional de Hidrógeno, consolidando su liderazgo en la transición energética de la región.
¿Quiere participar? La consulta está abierta hasta el 17 de abril de 2025. Más información aquí
Colombia: eje en la transición energética
Los combustibles bajos en carbono y el hidrógeno verde tendrán su espacio en el Latam Mobility Colombia 2025, del 4 al 5 de junio, en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín.
Este encuentro es la oportunidad para que empresas, líderes y actores clave del sector se reúnan, compartan experiencias y logren alianzas que le apuesten cada vez más a una movilidad más eficiente y sostenible.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a info@investinlatam.org
Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la preventa de entradas para Medellín, aquí