Coca-Cola está preparando un hito tecnológico y ecológico: las primeras máquinas expendedoras del mundo alimentadas por hidrógeno, que debutarán en la Expo Mundial 2025 en Osaka, Japón, este 13 de abril, en un evento organizado por la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE).
Según el comunicado, el desarrollo, creado junto a Fuji Electric, marca un antes y después en la industria al eliminar por completo la necesidad de conexión eléctrica tradicional.
Estas máquinas incorporan un módulo generador adicional donde se insertan cartuchos de hidrógeno. Al mezclarse con oxígeno, producen electricidad que se almacena en una batería interna, con el vapor de agua como único residuo.
Aunque su diseño es ligeramente más grande que los modelos convencionales, la ventaja es clara: pueden instalarse en cualquier lugar, desde zonas rurales hasta eventos masivos al aire libre.
Coca-Cola instalará 58 unidades en la Expo, cada una con pantallas educativas que explican el funcionamiento de esta tecnología limpia.
También te puede interesar: Hygreen Energy seleccionada por Corfo para desarrollar una planta de electrolizadores en Chile
El impacto potencial
Este proyecto podría transformar radicalmente la industria. Solo en Estados Unidos, las 4 millones de máquinas expendedoras tradicionales generan anualmente emisiones equivalentes a 850.000 automóviles.
La solución de hidrógeno promete eliminar esta huella de carbono, aunque su escalabilidad global sigue siendo un desafío.
¿Cómo funcionan estas máquinas?
- Sin enchufes: No dependen de la red eléctrica, lo que las hace ideales para lugares remotos o eventos al aire libre.
- Tecnología de hidrógeno: Los cartuchos se colocan en un módulo generador adicional, donde el hidrógeno reacciona con el oxígeno para producir energía.
- Batería integrada: La electricidad generada se almacena en una batería dentro de la máquina, asegurando un funcionamiento continuo.
- Pantalla educativa: Cada máquina incluye una pantalla que explica cómo funciona la energía de hidrógeno, promoviendo la conciencia ambiental.
Aunque Coca-Cola no ha revelado cuánto dura cada cartucho, su diseño elimina la necesidad de cables, permitiendo instalarlas en casi cualquier lugar. Sin embargo, aún requerirán mantenimiento regular para reponer bebidas y cartuchos.
El éxito de estas máquinas en Osaka podría impulsar una nueva era de tecnología sostenible en el sector alimentario. Aunque el camino por recorrer es largo, el mensaje es claro: el futuro de los pequeños consumos energéticos también puede ser verde. Por ahora, todos los ojos estarán puestos en Osaka este abril.