• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Data centers e hidrógeno verde impulsarán el auge de los contratos de energía renovable en 2025

2025-04-28
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 7 mins read
Data centers

Foto: Microsoft Bing Maps

El crecimiento acelerado de la infraestructura digital y la transición hacia fuentes de energía más limpias está redefiniendo el mercado energético global. En dicho contexto, los data centers y el hidrógeno verde emergen como catalizadores clave en la expansión de los contratos de compra de energía renovable, conocidos como Power Purchase Agreements (PPAs).

Según datos de BloombergNEF, Brasil podría superar los 2 GW en acuerdos corporativos de compra de energía solar y eólica en 2025, consolidando su posición como un referente en América Latina en la adopción de energías renovables.

Este fenómeno es impulsado por la necesidad de garantizar suministro estable y sostenible para sectores en crecimiento como el tecnológico y la producción de hidrógeno verde.

También te puede interesar: Brasil apuesta por vehículos flex e hidrógeno en su transición energética

El auge de los Data Centers y su impacto en la energía renovable

La digitalización acelerada ha generado un aumento en la demanda energética a nivel global. Los data centers, encargados del procesamiento, almacenamiento y distribución de datos, requieren un suministro eléctrico constante y altamente eficiente.

En 2024, estos centros representaron cerca del 60 % de los contratos corporativos de energía en EE.UU., con más de 17 GW en acuerdos firmados a nivel mundial.

Empresas como Amazon, Google, Meta y Microsoft han liderado la contratación de energía renovable, buscando garantizar operaciones con un bajo impacto ambiental.

Sus acuerdos incluyen la compra de electricidad proveniente de fuentes solares, eólicas e incluso nucleares, marcando un precedente en la estrategia de descarbonización del sector tecnológico.

El impulso de estos contratos no solo responde a una necesidad energética, sino también a regulaciones más estrictas y compromisos empresariales con la reducción de emisiones de carbono. La tendencia apunta a una expansión sostenida de PPAs, consolidando la energía renovable como el pilar fundamental de la infraestructura digital del futuro.

Brasil
Foto: Amazon

Hidrógeno Verde: nuevo motor de la demanda energética sostenible

Otro factor clave que impulsará la contratación de energía renovable en 2025 es el crecimiento del hidrógeno verde, que se perfila como fundamental en la transición hacia una economía baja en carbono.

Brasil ha dado pasos significativos en este ámbito, con la aprobación de 12 nuevos proyectos de hidrógeno verde por parte de la Agencia Nacional del Petróleo en 2024, lo que representa un incremento del 50 % respecto al año anterior.

Este crecimiento genera una demanda significativa de energía solar y eólica, ya que el hidrógeno verde se produce mediante electrólisis, utilizando electricidad proveniente de fuentes renovables.

El avance de esta tecnología no solo es clave para la reducción de emisiones en el sector industrial y de transporte, sino que también posiciona a Brasil y América Latina como centros estratégicos en la producción de hidrógeno con energía renovable.

Regulación energética en Brasil: un marco favorable para la transición

El desarrollo de los PPAs y la expansión de la energía renovable en Brasil están respaldados por nuevas regulaciones que buscan acelerar la transición energética.

En abril de 2025, el Ministerio de Minas y Energía (MME) aprobó el Plan Decenal de Expansión Energética 2034, un documento estratégico que establece directrices para el crecimiento del sector energético en los próximos diez años.

Este plan reafirma el compromiso del gobierno con la seguridad y confiabilidad del suministro energético, al tiempo que amplía la importancia de la sostenibilidad y la diversificación de la matriz energética. Se prevé que Brasil mantenga una participación de energías renovables por encima del 85 %, con un fuerte impulso a la generación solar y eólica.

Brasil

Además, el gobierno sancionó el Programa de Aceleración de la Transición Energética (PATEN), una iniciativa que facilita el acceso al crédito para proyectos sostenibles y moderniza la infraestructura energética.

El programa permitirá que empresas con créditos fiscales financien proyectos de energía renovable sin necesidad de garantías reales, reduciendo costos y fomentando la inversión en tecnologías limpias.

El marco regulatorio también incluye el Marco Legal del Hidrógeno, que establece incentivos para la producción y comercialización de hidrógeno verde en Brasil. Estas medidas buscan posicionar al país como un líder en la transición energética global, atrayendo inversiones y fortaleciendo la competitividad del sector.

Impacto del clima en la matriz energética

Aparte de los factores tecnológicos, el fenómeno climático La Niña podría jugar un papel determinante en la configuración del mercado energético en 2025.

Este evento climático suele provocar menores niveles de agua en las represas hidroeléctricas, afectando la generación de electricidad en países como Brasil, que históricamente ha dependido de su capacidad hidroeléctrica.

La disminución en la disponibilidad de esta fuente de energía podría generar mayor volatilidad en los precios, incentivando a las empresas a buscar alternativas más estables como la solar y la eólica.

Dicho contexto refuerza la importancia de diversificar la matriz energética y garantizar un abastecimiento seguro ante eventos climáticos extremos.

Un escenario prometedor

La combinación de factores tecnológicos, industriales y climáticos hace de 2025 un año clave para la consolidación de los PPAs en energía renovable.

Con un crecimiento proyectado de más de 2 GW en contratos corporativos, Brasil y América Latina se perfilan como regiones estratégicas en la descarbonización del sector energético.

Las inversiones en data centers y producción de hidrógeno verde, junto con un marco regulatorio favorable, continúan impulsando el desarrollo de nuevas infraestructuras de generación solar y eólica, fortaleciendo el camino hacia una transición energética más sostenible y resiliente.

Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025

El Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025 se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo en São Paulo, Brasil, y será un espacio clave para impulsar la transición hacia un futuro más limpio y sostenible, con un enfoque especial en la movilidad de cero emisiones y el potencial de las energías renovables en Brasil y América del Sur.

¿Qué tendrá?
✔ Paneles y talleres especializados con expertos líderes del sector.
✔ Zonas de exposición con las últimas innovaciones en movilidad sostenible y energías limpias.
✔ Oportunidades de networking con actores clave de la industria.

Brasil, referente en energías renovables gracias a su matriz energética basada en hidroeléctrica, eólica, solar y biocombustibles, será el escenario perfecto para debatir soluciones que aceleren la descarbonización y promuevan tecnologías innovadoras.

Brasil

¡No pierdas la oportunidad de ser parte de este impulso hacia la sostenibilidad!

📅 7 y 8 de mayo de 2025
📍 São Paulo, Brasil

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escribe a: daniela.garcia@investinlatam.org

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Sao Paulo, aquí

Etiquetas: BrasilData centers
Noticia Anterior

Brasil: Sector gasista exige rol en política de centros de datos

Siguiente Noticia

España en la carrera del hidrógeno verde: KERIONICS construirá la primera fábrica de electrolizadores

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Chile
HIDRÓGENO

Chile ante una encrucijada energética: ¿una Empresa Nacional del Hidrógeno Verde?

2025-08-15
MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Chile
HIDRÓGENO

Chile avanza con paso firme hacia la vanguardia del hidrógeno verde con cinco megaproyectos en marcha

2025-08-08
Brasil
HIDRÓGENO

China, Brasil e India consolidan su liderazgo en hidrógeno verde con proyectos multimillonarios y ventajas estructurales

2025-08-07
México
HIDRÓGENO

México acelera su transición energética con más de 22.000 millones de dólares en inversiones en hidrógeno verde

2025-08-06
Amoníaco
HIDRÓGENO

Científicos desarrollan método de producción de amoníaco limpio a partir del aire y electricidad

2025-08-05
Siguiente Noticia
KERIONICS

España en la carrera del hidrógeno verde: KERIONICS construirá la primera fábrica de electrolizadores

MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Chile
HIDRÓGENO

Chile avanza con paso firme hacia la vanguardia del hidrógeno verde con cinco megaproyectos en marcha

2025-08-08
Brasil
HIDRÓGENO

China, Brasil e India consolidan su liderazgo en hidrógeno verde con proyectos multimillonarios y ventajas estructurales

2025-08-07
México
HIDRÓGENO

México acelera su transición energética con más de 22.000 millones de dólares en inversiones en hidrógeno verde

2025-08-06
Amoníaco
HIDRÓGENO

Científicos desarrollan método de producción de amoníaco limpio a partir del aire y electricidad

2025-08-05
Green Energy Park
HIDRÓGENO

Green Energy Park consolida megaproyecto de hidrógeno y amoníaco verde en Brasil: inversión de US$10.500 millones transforma a Piauí en nuevo polo energético

2025-08-04
TotalEnergies
HIDRÓGENO

TotalEnergies impulsa el megaproyecto H2 Magallanes en Chile: expansión eólica y entrada al SEIA consolidan su avance

2025-08-01
Trinidad
HIDRÓGENO

Panorama 2025: Trinidad y Tobago consolida su posición como principal consumidor industrial de hidrógeno en Latinoamérica y el Caribe

2025-07-31
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.