• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Inauguran el primer Hub Tecnológico de Hidrógeno Verde en Uruguay

2025-04-30
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 3 mins read
Uruguay

Vivestar S.A. inauguró oficialmente el Vivestar Technologies H2 Hub, el primer centro tecnológico de América Latina dedicado exclusivamente al desarrollo e implementación de soluciones basadas en hidrógeno verde en Uruguay.

Este hub, ubicado en el Parque de Innovación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), marca un hito en la transición hacia una economía descarbonizada y sostenible.

El evento reunió a destacados representantes del sector público y privado, como el director Nacional de Industria, Adrián Míguez, y la directora Nacional de Energía, Arianna Spinelli.

También participaron el embajador de Alemania, Stefan Duppel, y el Embajador del Reino Unido, Malcolm Green, quienes destacaron la importancia de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos de la transición energética.

Nos encontramos acompañando el lanzamiento del @SaVivestar Technologies H2 Hub, el primer centro dedicado al desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas basadas en hidrógeno verde de Latinoamérica, ubicado en nuestro Parque de Innovación.

¡Es un gusto ser parte! pic.twitter.com/VbjFhc6JfO

— LATU (@LATU_uy) April 24, 2025

También te puede interesar: Data centers e hidrógeno verde impulsarán el auge de los contratos de energía renovable en 2025

Un espacio para la innovación

El Vivestar Technologies H2 Hub está diseñado para integrar tres áreas clave:

  1. H2 Assembly Facility: Una planta de montaje e integración que trabaja con electrolizadores, celdas de combustible, compresores y sistemas de almacenamiento. Estas tecnologías están diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de industrias y emprendimientos locales.
  2. H2 Lab: Un laboratorio abierto dedicado al diseño, modelado y pruebas de soluciones tecnológicas. Aquí se validan tecnologías y se optimizan procesos para garantizar estándares de calidad, seguridad y eficiencia.
  3. H2 Academy: Un centro de formación especializado que capacita a expertos en tecnologías de hidrógeno, promoviendo el desarrollo de talento local y la transferencia de conocimientos.

Además, el hub está desarrollando aplicaciones prácticas como grúas portuarias y vehículos impulsados por hidrógeno, con un enfoque en la descarbonización industrial y comercial.

Estas instalaciones buscan posicionar a Uruguay como un referente regional en innovación tecnológica y soluciones de triple impacto: económico, social y ambiental.

Durante la inauguración, Vivestar presentó H-Armonía, una comunidad dentro de la plataforma Fibras que promueve compromisos públicos para garantizar que el desarrollo del hidrógeno verde se lleve a cabo con responsabilidad ambiental, equidad social y visión de largo plazo.

H-Armonía invita a empresas, instituciones y personas a adherirse a principios como el uso responsable del agua, la minimización del impacto ambiental y el bienestar de las comunidades.

La inauguración del Vivestar Technologies H2 Hub reafirma el compromiso de Uruguay con la transición energética y la colaboración internacional como motores de un futuro sostenible. Este proyecto no solo busca innovar, sino también construir un modelo replicable para otras regiones de América Latina.

“Sabemos que el hidrógeno genera tanto expectativas como dudas. Por eso creamos este espacio: para abrir el conocimiento, diseñar, experimentar y construir soluciones adaptadas a nuestras realidades, asumiendo el desafío con compromiso y transparencia”

Pablo Díaz, CEO de Vivestar

Etiquetas: Uruguay
Noticia Anterior

España en la carrera del hidrógeno verde: KERIONICS construirá la primera fábrica de electrolizadores

Siguiente Noticia

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

EDF
HIDRÓGENO

EDF Power Solutions inaugura su primera planta piloto de hidrógeno verde en Brasil

2025-11-17
Atome
HIDRÓGENO

IFC aprueba US$100 millones para proyecto de fertilizantes verdes de Atome en Paraguay

2025-11-14
NewHydrogen
HIDRÓGENO

De calor residual a hidrógeno verde: la apuesta tecnológica de NewHydrogen

2025-11-07
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil presenta embarcación de hidrógeno verde para movilidad fluvial y turismo sostenible

2025-11-06
Colbún
HIDRÓGENO

Colbún inaugura el primer sistema off-grid de hidrógeno verde asociado a una central térmica en Chile

2025-11-04
Siemens
HIDRÓGENO

Siemens y H2SITE impulsan la producción de hidrógeno con nueva sala de control remota

2025-11-03
Siguiente Noticia
Magallanes

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

Chile
BIOCARBURANTES

HIF Global obtiene la primera certificación mundial ISCC EU RFNBO para e-Gasolina producida en Chile

2025-11-11
NewHydrogen
HIDRÓGENO

De calor residual a hidrógeno verde: la apuesta tecnológica de NewHydrogen

2025-11-07
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil presenta embarcación de hidrógeno verde para movilidad fluvial y turismo sostenible

2025-11-06
Google
GAS NATURAL

Google integra gas natural y captura de carbono a su portafolio de energías limpias

2025-11-05
Colbún
HIDRÓGENO

Colbún inaugura el primer sistema off-grid de hidrógeno verde asociado a una central térmica en Chile

2025-11-04
Siemens
HIDRÓGENO

Siemens y H2SITE impulsan la producción de hidrógeno con nueva sala de control remota

2025-11-03
Chile
HIDRÓGENO

Chile reafirma apuesta por el hidrógeno verde pese a retrasos en la normativa internacional

2025-10-31
Mercedes-Benz
BIOCARBURANTES

Mercedes-Benz y Be8 realizan travesía en Brasil con vehículos 100% a biocombustible rumbo a la COP30

2025-10-30
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.