• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Hidrobinisa: la apuesta mexicana por un transporte urbano con hidrógeno, sol y litio

2025-10-09
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 6 mins read
Hidrobinisa

Investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) dieron a conocer el prototipo de automóvil Hidrobinisa, considerado el primer vehículo mexicano que funciona con hidrógeno en combinación con energía solar y baterías de ion-litio.

Esta innovación promete emisiones prácticamente nulas durante su operación en entornos urbanos y representa un avance significativo en la movilidad sustentable nacional.

El vehículo Hidrobinisa fue desarrollado como proyecto de investigación en el Departamento de Química del Cinvestav, bajo la coordinación del investigador Omar Solorza Feria, y es un modelo que combina tres fuentes limpias de energía: una celda de combustible de hidrógeno, paneles solares integrados y baterías de ion-litio.

La estrategia del diseño híbrido permite que el vehículo aproveche la generación de hidrógeno, a través de reacciones químicas con agua y aprovechamiento de energía limpia y, simultáneamente, recargue baterías con energía solar, lo que da como resultado un esquema de operación cuyo residuo principal es vapor de agua, sin emisiones contaminantes.

Hidrobinisa

También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre

Especificaciones y capacidades

Hidrobinisa está equipado con cuatro motores eléctricos, los cuales le permiten alcanzar una velocidad máxima de aproximadamente 33 kilómetros por hora, con una autonomía estimada de entre 90 y 100 minutos por carga/tanque de hidrógeno.

En cuanto a su capacidad de carga, el prototipo puede transportar hasta 300 kilogramos o bien acomodar a tres pasajeros, dependiendo de la configuración. El tanque de hidrógeno tiene una capacidad de alrededor de 1.200 litros de gas, lo cual soporta su funcionamiento dentro de los límites urbanos previstos.

Este prototipo forma parte de una línea de investigación que, según los desarrolladores, comenzó hace más de 15 años, con versiones previas como los autos eléctricos “Nayá” y “Sicarú” que sirvieron de base para esta generación de vehículo de hidrógeno.

Los impulsores del proyecto destacan que Hidrobinisa puede desempeñarse en zonas urbanas densas, centros históricos, parques, rutas hoteleras y áreas turísticas, donde la emisión cero de contaminantes es clave.

Además, se ha sugerido que Hidrobinisa podría reemplazar flotas de moto-taxis u otro tipo de transporte ligero en zonas urbanas, dado su perfil de bajo ruido, cero emisiones y operación eficiente.

Retos y próximos pasos

Si bien el prototipo representa un hito técnico, el equipo de investigadores reconoce que aún quedan desafíos por resolver antes de su despliegue comercial. Uno de ellos es la producción de hidrógeno de forma sostenible y a bajo costo, así como el desarrollo de infraestructura de estaciones de recarga.

Otro reto es el costo de los componentes de la celda de combustible, el sistema de manejo de hidrógeno, y la durabilidad de los materiales en condiciones reales de operación urbana.

Además, el alcance limitado en velocidad y autonomía lo posiciona hoy más como una solución de nicho para recorridos cortos que como reemplazo directo del automóvil convencional en rutas largas.

No obstante, los investigadores consideran que proyectos como este tienen un valor simbólico e inspirador: representan el esfuerzo de México por insertarse en la carrera tecnológica global por la descarbonización del transporte, y el Hidrobinisa permite demostrar que es posible avanzar hacia sistemas de movilidad limpia.

El equipo del Cinvestav indicó que continuará optimizando el prototipo, mejorando la eficiencia energética, la capacidad de almacenamiento de hidrógeno y la integración de sistemas.

Por último, se espera comenzar pruebas piloto en campus universitarios o comunidades pequeñas para validar su desempeño en condiciones reales.

Hacia el «Latam Mobility México 2025«

El Latam Mobility México 2025 es el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, y se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.

El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.

Como parte central de la agenda, se destaca el Fleet Management & Charging Matchmaking Hub, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.

Latam Mobility México 2025
Latam Mobility México 2025

Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.

La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el Latam Mobility México 2025 marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.

🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.

🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí

Latam Mobility Mexico 2025
Etiquetas: HidrobinisaMéxico
Noticia Anterior

El mercado global de hidrógeno de bajo carbono enfrenta una reducción del 25% en su cartera de proyectos

Siguiente Noticia

México inaugura su primera planta de hidrógeno verde

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Brasil
HIDRÓGENO

Brasil acelera la carrera del hidrógeno verde y apunta a exportaciones desde 2030

2025-11-21
Chile
HIDRÓGENO

Inauguran segunda planta de hidrógeno verde para investigación y desarrollo en Chile

2025-11-19
EDF
HIDRÓGENO

EDF Power Solutions inaugura su primera planta piloto de hidrógeno verde en Brasil

2025-11-17
Atome
HIDRÓGENO

IFC aprueba US$100 millones para proyecto de fertilizantes verdes de Atome en Paraguay

2025-11-14
NewHydrogen
HIDRÓGENO

De calor residual a hidrógeno verde: la apuesta tecnológica de NewHydrogen

2025-11-07
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil presenta embarcación de hidrógeno verde para movilidad fluvial y turismo sostenible

2025-11-06
Siguiente Noticia
Hidrógeno

México inaugura su primera planta de hidrógeno verde

Chile
HIDRÓGENO

Inauguran segunda planta de hidrógeno verde para investigación y desarrollo en Chile

2025-11-19
COP30
OTROS

COP30: América Latina lanza coalición clave para acelerar la transición energética limpia

2025-11-18
EDF
HIDRÓGENO

EDF Power Solutions inaugura su primera planta piloto de hidrógeno verde en Brasil

2025-11-17
Atome
HIDRÓGENO

IFC aprueba US$100 millones para proyecto de fertilizantes verdes de Atome en Paraguay

2025-11-14
aviación
BIOCARBURANTES

Carbon Tracker: los combustibles sostenibles para aviación no serán sostenibles, abundantes y viables al mismo tiempo

2025-11-13
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta inversión histórica de R$ 110 mil millones para potenciar los biocombustibles hacia 2035

2025-11-12
Chile
BIOCARBURANTES

HIF Global obtiene la primera certificación mundial ISCC EU RFNBO para e-Gasolina producida en Chile

2025-11-11
NewHydrogen
HIDRÓGENO

De calor residual a hidrógeno verde: la apuesta tecnológica de NewHydrogen

2025-11-07
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.