En un paso decisivo hacia la descarbonización del transporte ferroviario, el Ferrocarril de Antofagasta (FCAB) de Chile completó con éxito el primer viaje de una locomotora impulsada por hidrógeno verde, marcando un antecedente sin precedentes en Latinoamérica.
Con más de 137 años de historia, la empresa se convierte en pionera al operativizar tecnologías limpias en el transporte de carga.
El recorrido inaugural se desarrolló entre el Patio Norte del Ferrocarril y el Puerto de Antofagasta (ATI). A bordo estuvieron autoridades locales y nacionales, representantes del mundo minero, del sector ferroviario y miembros de la comunidad, todos testigos de un hito que, según FCAB, anuncia “una nueva era para el transporte ferroviario en Chile y Latinoamérica”.
David Fernández, gerente general de FCAB, indicó: “Este logro es fruto de años de trabajo, del compromiso de nuestro equipo y de una visión sostenible que guía cada paso. Seguimos transformándonos para aportar con innovación al futuro energético de nuestro país”.
También te puede interesar | Brasil acelera la carrera del hidrógeno verde y apunta a exportaciones desde 2030
Compromiso con la descarbonización
Con este proyecto, FCAB refuerza su papel clave en la transición energética, y la iniciativa se alinea con los objetivos del Grupo Antofagasta, que apunta a reducir sus emisiones de carbono en 30% para el año 2030.
Iván Arriagada, presidente ejecutivo del grupo, comentó que más allá de un “logro técnico”, este avance es parte de una estrategia permanente para lograr operaciones más eficientes, seguras y de menor impacto ambiental tanto en minería como en transporte.
La locomotora fue desarrollada por la empresa china AHTECH CRRC Qishuyan y combina un sistema híbrido de celdas de combustible de hidrógeno con baterías. Tiene una potencia de 1.000 kW, mientras que su estructura es aproximadamente 30 toneladas más liviana que una locomotora diésel convencional.
Puede almacenar 184 kilos de hidrógeno comprimido a una presión de 35 MPa y utiliza un sistema de generación eléctrica que combina celdas de combustible con baterías, lo que le permite operar sin emisiones directas de CO2.
El hidrógeno usado por la locomotora proviene de una hidrolinera instalada por FCAB en el mismo Patio Norte, un punto de abastecimiento que incorpora sistemas de seguridad avanzados y responde a los altos estándares técnicos exigidos por un proyecto de esta magnitud.

Impacto estratégico para la minería y la logística
Dado que FCAB opera principalmente en la región norte de Chile, donde el transporte minero es clave, este avance tecnológico representa un cambio estructural: no solo reduce el riesgo ambiental, sino que también mejora la eficiencia operativa y contribuye a la estrategia de sostenibilidad del grupo empresarial.
Además, al ser el primer tren de carga en Latinoamérica que funciona con hidrógeno verde, FCAB refuerza su liderazgo frente a otros grandes actores del sector ferroviario y energético.

Al incorporar esta tecnología, la compañía se adelanta a una demanda creciente por soluciones de transporte más limpias y demuestra que las empresas mineras y logísticas pueden ser agentes de cambio ambiental.
Tras el viaje inaugural, FCAB continuará con su plan para expandir el uso de esta tecnología en su flota, y podría convertir otras locomotoras a hidrógeno o incorporar más unidades híbridas, lo que contribuiría a un transporte ferroviario más sostenible a gran escala.
Por otra parte, este tipo de proyectos podría inspirar regulaciones, incentivos o alianzas público-privadas en Chile y otros países latinoamericanos, promoviendo inversiones en infraestructura de hidrógeno, estaciones de recarga y capacitación técnica para el manejo de tecnologías limpias.














