• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Airbus, Delta y Plug Power estudian viabilidad de un centro de hidrógeno en el aeropuerto más transitado del mundo

2024-06-10
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
Airbus

Airbus, Delta Air Lines, Plug Power y el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL), unieron sus fuerzas para estudiar la viabilidad de un centro basado en el hidrógeno en el aeropuerto más transitado del mundo, con el fin de avanzar hacia un futuro más sostenible de los viajes.

El estudio, que se inició de forma preliminar a principios de este año, ayudará a definir la infraestructura, la viabilidad operativa y los requisitos de seguridad y protección necesarios para implantar el hidrógeno como posible fuente de combustible para las futuras operaciones aéreas en ATL.

Además, contribuirá a la comprensión de los requisitos de suministro e infraestructura para los centros de hidrógeno en aeropuertos de todo el mundo.

«EE.UU. tiene un acceso fácil y masivo a energías renovables adicionales para producir hidrógeno verde, y los aeropuertos buscan una combinación energética diversa y equilibrada para ser más resistentes y ayudar a reducir el impacto de la aviación en el medio ambiente. El hidrógeno es un factor clave para ello», dijo Karine Guénan, vicepresidenta de ZEROe Ecosystem de Airbus.

«El viaje para preparar la infraestructura aeroportuaria para apoyar el hidrógeno y la aviación baja en carbono comienza sobre el terreno con estudios de prefactibilidad como este, trabajando con actores pioneros como Delta, Plug y el aeropuerto más transitado del mundo», agregó la ejecutiva de Airbus.

Airbus

También te puede interesar | Investigadores trabajan en sistemas de almacenamiento de hidrógeno líquido a gran escala

Detalles del estudio

Airbus lanzó el programa «Hydrogen Hub at Airports» para impulsar la investigación sobre los requisitos de infraestructura y las operaciones aeroportuarias con bajas emisiones de carbono en toda la cadena de valor.

Hasta la fecha, se han firmado acuerdos con socios y aeropuertos de trece países, entre ellos Alemania, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Suecia y Singapur.

Como parte del estudio, ATL está proporcionando el plan de distribución y organización actual del aeropuerto, y compartirá actualizaciones sobre futuros desarrollos y hallazgos.

«Si el hidrógeno resulta ser una alternativa viable, ATL investigará opciones para actualizar las necesidades de infraestructura con el fin de implementar la nueva tecnología. Estamos encantados de participar en este estudio y esperamos con impaciencia los resultados», declaró Michael Smith, director general adjunto de ATL.

Por su parte, Plug Power, proveedor líder de equipos y soluciones integrales llave en mano de hidrógeno, está construyendo un ecosistema integral de hidrógeno verde que incluye la fabricación de electrolizadores, pilas de combustible e instalaciones en todo Estados Unidos para descarbonizar diversas necesidades y aplicaciones.

«Disponemos de un suministro listo de hidrógeno verde para apoyar al aeropuerto desde nuestra nueva planta de producción de Woodbine, Georgia, la mayor planta de hidrógeno verde de EE.UU.», señaló Andy Marsh, CEO de Plug.

En el caso de Delta, la mayor aerolínea que opera en el aeropuerto más transitado del mundo y ofrece uno de los mayores horarios de vuelos comerciales del mundo, ha sido un socio principal en el programa Airbus ZEROe desde 2022.

La directora de sostenibilidad de Delta, Amelia Deluca, dijo que este estudio forma parte del compromiso y que ninguna empresa puede resolver por sí sola los desafíos de sostenibilidad de la industria.

«Mientras trabajamos para ampliar el combustible de aviación sostenible para propulsar los aviones actuales, el hidrógeno es un elemento clave para desbloquear el futuro descarbonizado de los vuelos y la próxima generación de aviación», agregó, Deluca.

Está previsto que el estudio de Atlanta concluya a finales de 2026.

Etiquetas: AirbusDelta Air LinesHidrógeno verdePlug PowerSector aviaciónTecnología
Noticia Anterior

Lanzan pila de combustible marina para transbordadores y buques de servicio

Siguiente Noticia

Maersk sugiere nuevos impuestos sobre combustibles fósiles en el sector del transporte marítimo

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
Siguiente Noticia
Maersk

Maersk sugiere nuevos impuestos sobre combustibles fósiles en el sector del transporte marítimo

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.