• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Arrancan proyectos piloto de hidrógeno en Colombia

2022-02-08
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 6 mins read
Colombia

Con la ejecución de tres proyectos pilotos para este 2022, y un cuarto que se estaría desarrollando en los próximos dos años, Colombia comienza a recorrer el camino que trazó el Ministerio de Minas y Energía para el uso del hidrógeno azul y verde para los próximos 30 años.

Dentro de la hoja de ruta del hidrógeno, el gobierno espera que entre 2020 y 2030 se movilicen un estimado de $5.500 millones de dólares y se generen cerca de 15.000 empleos en proyectos que ayuden al desarrollo, generación y uso de esta fuente de energía limpia.

La hoja de ruta contempla también la demanda de hidrógeno en los mercados nacionales de refinado de petróleo, productos químicos y fertilizantes a corto plazo, con inversiones principalmente del sector privado.

Según los objetivos trazados y que anunció el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, está que se pueda cubrir la oferta y demanda al final de la década. “El hidrógeno verde complementará la transición energética de Colombia aprovechando las energías renovables, convencionales y no convencionales, así como el salto histórico que está dando el país en la rápida incorporación de energía eólica y solar”.

Fueron ocho las empresas que expresaron su interés en avanzar en la implementación de la hoja de ruta del hidrógeno en el país, entre ellas se encuentran Ecopetrol, Promigas y la Transportadora de Gas Internacional (TGI), filial del Grupo Energía Bogotá (GEB), quienes son las encargadas de ejecutar los primeros proyectos en el país.

Imagen: Ministerio de Minas y Energía de Colombia

Ecopetrol

El primero de estos pilotos lo desarrollará Ecopetrol en el transcurso del primer trimestre de este año, a través de la importación de un pequeño electrolizador de España para probar la producción y aplicación del combustible en su refinería de 165.000 barriles diarios de Cartagena, en la costa del Caribe, dijo el director ejecutivo Felipe Bayón en una conferencia de prensa.

Los electrolizadores que funcionan con energía renovable separan el hidrógeno del oxígeno en el agua, produciendo el grado «verde» de hidrógeno para una variedad de aplicaciones industriales. La empresa de energía declinó proporcionar el nombre del fabricante del electrolizador o más detalles.

El sistema de refinado de Ecopetrol en Colombia consume actualmente hasta 130.000 toneladas al año de hidrógeno gris producido a partir de combustibles fósiles, de las cuales 68% en Cartagena y 32% en la refinería de Barrancabermeja, en el departamento de Santander, de 250.000 barriles diarios. El hidrógeno se utiliza para eliminar el azufre de los carburantes.

Además, Ecopetrol está evaluando el uso del hidrógeno en la industria petrolera, como también en flotas de vehículos ligeros y pesados, y la mezcla de gas natural con dicho elemento.

Promigas

La transportadora de gas natural de Colombia, Promigas, se convertirá en la primera empresa de este segmento en meterse de lleno a producir hidrógeno, y ya está dando los primeros pasos con un proyecto piloto, mientras buscan la rentabilidad del negocio.

Con los procesos de investigación, la compañía estudiará cuatro segmentos para su aplicación en movilidad, generación distribuida, mezclas con gas natural en redes y producción descentralizada.

Para Promigas, el interés en el hidrógeno como energético no es nuevo, ya que está incluido en la estrategia de innovación de la compañía, desplegada a través de su Centro de Investigación e Innovación en Energía y Gas (CIIEG), lanzada en marzo de 2019.

En ese momento, la empresa anunció que sus esfuerzos de innovación son la generación distribuida y los gases renovables, entre los que cuenta el hidrógeno, el biometano, el gas natural sintético y el amoníaco.

“Los dos pilares de crecimiento son la innovación y la sostenibilidad. Los gases renovables, como el hidrógeno azul y el verde, al tener menor huella de carbono que otros combustibles son una excelente oportunidad para desarrollar nuevas líneas de negocio donde esos dos pilares no solo sean una declaración, sino una realidad”

Eric Flesch, presidente de Promigas
Imagen: Ministerio de Minas y Energía de Colombia

Se suman empresas

La tercera empresa que viene con el piloto para producir hidrógeno a la vuelta de la esquina es TGI, iniciativa que ya hace parte de su plan estratégico, y que va en línea con la políticas de energías limpias y sostenibles del GEB.

“Buscamos incubar innovación de cara a la agenda que tiene este sector, y que incluye la descarbonización, y avanzar en el hidrógeno verde”, ha afirmado en varios escenarios Mónica Contreras, presidenta de la compañía.

Otras dos empresas han hablado sobre acercamientos con socios locales para adelantar proyectos y pilotos en el país, siendo una Siemens Energy, que está centrando sus esfuerzos en la transición hacia el uso de hidrógeno verde. Tim Holt, CEO de la empresa, afirmó que hubo conversaciones con el Ministerio de Minas y Energía, así como con Ecopetrol para agilizar la implementación en Colombia.

No obstante, el directivo aseguró que “faltan entre tres y cinco años para empezar a ver la aplicación comercial del hidrógeno. Hay que tener en cuenta las particularidades de cada país para evaluar las medidas, porque se necesitan las mayorías legislativas”.

La otra gran compañía energética que le está apostando a este combustible es EDF Renewables. Jean-Francois Lebrun, country manager de la firma francesa, señaló que ya llegaron a un acuerdo de entendimiento con un socio local para desarrollar un proyecto importante. “Hablamos de 1.000 toneladas de hidrógeno al año”, aseveró el directivo.

El futuro desde hoy

Colombia podría producir al menos 50 kilotoneladas de hidrógeno azul a base de gas y gasificación de carbón con la aplicación de la captura y el almacenamiento de carbono para 2030. Entre 2030 y 2040, el hidrógeno azul y el verde coexistirían en el mercado antes de que la variedad verde prevalezca después de 2040.

El país empezará por aprovechar los recursos de carbón y gas natural del país para la producción de hidrógeno azul, antes de pasar a la variedad verde derivada de las energías renovables en la próxima década.

La hoja de ruta del gobierno destaca los puntos calientes de energía renovable, como el departamento de La Guajira, rico en viento, como centros de producción y exportación de hidrógeno verde.

Adicionalmente, hay un gran potencial de exportación en el mediano y largo plazo que le permitiría a Colombia posicionarse en los mercados asiáticos, europeos y norteamericanos, aprovechando su ubicación privilegiada de acceso a los océanos Pacífico y Atlántico, y su cercanía al Canal de Panamá.

Si deseas conocer la hoja de ruta del hidrógeno de Colombia, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: Hidrógeno ColombiaHidrógeno verdeHoja de ruta hidrógeno verde
Noticia Anterior

Naturgy encabeza proyecto para producir hidrógeno y amoníaco verde

Siguiente Noticia

El puerto de Róterdam hará seguimiento de las emisiones

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
Siguiente Noticia
Puerto de Róterdam

El puerto de Róterdam hará seguimiento de las emisiones

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.