Las empresas surcoreanas Hanwha Ocean y Hanwha Power Systems se asociaron con la firma de tecnología energética Baker Hughes para diseñar y desarrollar una nueva turbina de gas de amoníaco de pequeño tamaño, con el objetivo de conseguir que los buques operen sin emisiones de carbono.
La asociación se formalizó mediante un acuerdo de colaboración y desarrollo conjunto (JDCA) que se centrará en la producción de una turbina de pequeño tamaño para aplicaciones de amoníaco, aprovechando la tecnología de turbinas de gas de Baker Hughes y el sistema de combustión de amoníaco de Hanwha.
Según el comunicado, la turbina de gas será capaz de quemar amoníaco al 100% y de funcionar como combustible dual con una mezcla de gas natural y amoníaco.
Se espera que sea una «tecnología revolucionaria» para los armadores de grandes buques, ya que permitirá un modo de propulsión completamente libre de carbono, y de acuerdo a Baker Hughes, la nueva turbina será adecuada para aplicaciones marinas, en tierra y en alta mar, así como para generación eléctrica y propulsión mecánica.
También te puede interesar | Brasil: Un grupo de empresas prepara la construcción de embarcaciones propulsadas por hidrógeno
Más detalles
El constructor naval surcoreano ya ha probado una prueba de concepto de la cámara de combustión, con 100% de amoníaco como gas combustible, y Baker Hughes completó sus estudios iniciales de viabilidad de la turbina en 2024.
El objetivo de ambas empresas es completar la prueba completa del motor con amoníaco a finales de 2027, tras lo cual la turbina, con una potencia aproximada de 16 MW, estará disponible comercialmente para pedidos.
En virtud del acuerdo, Hanwha Ocean adoptará la nueva solución como sistema de propulsión para sus futuros buques.
En septiembre de 2023, el constructor naval recibió la aprobación en principio (AiP) de la American Bureau of Shipping (ABS) para aplicar turbinas de gas amoníaco a los buques metaneros.
En septiembre de 2024, Hanwha Power Systems firmó un memorando de entendimiento (MoU) con el proveedor griego de servicios de transporte marítimo de GNL GasLog para convertir el sistema de propulsión del armador a un sistema basado en turbinas de gas amoníaco.
«Creemos que el cambio de combustible a amoniaco desempeñará un papel clave en la consecución de reducciones significativas de emisiones en estos sectores y, para hacer realidad esta ambición, la industria necesita más asociaciones como esta. Juntos, seguiremos predicando con el ejemplo y haciendo avanzar la energía», dijo Alessandro Bresciani, vicepresidente senior de Soluciones de Tecnología Climática de Baker Hughes.
Baker Hughes está estudiando cómo sus turbinas de gas de pequeño tamaño pueden acelerar la transición de los motores diésel a las turbinas propulsadas por amoníaco e hidrógeno. En enero de 2024, la empresa completó las pruebas de la «primera turbina 100% de hidrógeno del mundo».