• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

BNDES aprueba inversión para construir unidad de producción de biometano y electricidad a partir de la caña de azúcar en Brasil

2023-01-18
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
BNDES

Foto: Engie

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) aprobó una financiación de 80 millones de reales, unos 15 millones de dólares aproximadamente, para que UISA Geo Biogás S/A construya una unidad industrial de producción de biometano y electricidad a partir de residuos de caña de azúcar en Nova Olympia (MT).

De acuerdo alcomunicado,el proyecto permitirá la distribución de biometano en una región aún no abastecida por una red de gas natural, mientras que el biogás también se utilizará para sustituir al diésel en parte de la flota de camiones de UISA, uno de los socios, y la electricidad abastecerá la propia demanda de la unidad, pudiendo también exportarse.

Según una herramienta elaborada por el BNDES en colaboración con la Fundación Getúlio Vargas, el volumen total de carbono capturado será de 9,1 millones de toneladas, lo que equivale a plantar 63 millones de árboles.

La financiación fue aprobada en el ámbito del programa Fundo Clima del BNDES y corresponde al 33% de la inversión total prevista para el proyecto, 243,5 millones de reales (más de 45 millones de dólares).

Según Alessandro Gardemann, CEO de Geo Biogás & Tech, socia del emprendimiento: «El proyecto UISA Geo Biogás está en línea con el propósito de transformar residuos orgánicos, sólidos y líquidos de la agroindustria, como la vinaza y la torta de filtro, en una fuente renovable de materia prima para la producción de biogás, biofertilizantes, biocombustibles y generación de energía eléctrica a escala».

Gardemann también señaló que «el biogás es una fuente firme, despachable y escalable alternativa para descarbonizar sectores como el transporte pesado, la industria y los consumidores de GLP y fuel-oil«.

También te puede interesar |IEA: «La demanda mundial de biocombustibles crecerá 20% en los próximos cinco años»

Características del proyecto

La unidad se está construyendo junto a la planta de azúcar y alcohol de Usinas Itamarati S.A. (UISA), que destinará sus residuos industriales al proceso de producción de la nueva planta.

La producción de biogás podrá realizarse independientemente de la cosecha de caña de azúcar y de la temporada baja, ya que la tecnología utilizada será la biodigestión anaeróbica, capaz de procesar residuos que pueden ser almacenados sin pérdida de materia orgánica, que permitirá a la planta suministrar gas constantemente durante todo el año.

Además de biometano y electricidad, la unidad también podrá producir biofertilizantes sólidos y líquidos, productos que serán destinados íntegramente a UISA, a cambio del suministro de residuos industriales para uso en las plantaciones de caña de azúcar.

En la primera fase, la planta producirá hasta 11,4 millones de Nm³/año de biogás y hasta 32.000 MWh/año de electricidad, energía suficiente para abastecer una ciudad de 40 mil habitantes.

Durante la construcción de la unidad, se generarán 300 empleos directos e indirectos, y la entrada en operación, prevista para diciembre de 2024, será responsable de producir 80 nuevos puestos de trabajo.

Si deseas leer el comunicado oficial, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: biocombustiblesBNDESBrasilUISA
Noticia Anterior

Presentan el primer vehículo impulsado con hidrógeno verde que podrá circular en Chile

Siguiente Noticia

Nuevo estudio: «La industria del hidrógeno se decanta por tecnologías de bajas emisiones»

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Brasil
BIOCARBURANTES

Paraguay y Brasil profundizan cooperación estratégica para el desarrollo de biocombustibles

2025-04-23
Ecopetrol
BIOCARBURANTES

Colombia: Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali lanzan centro de innovación en bioenergía

2025-04-22
IMO
BIOCARBURANTES

La IMO aprueba acuerdo histórico para descarbonizar el transporte marítimo, mientras EE.UU. abandona las negociaciones

2025-04-17
Siguiente Noticia
Emisiones

Nuevo estudio: "La industria del hidrógeno se decanta por tecnologías de bajas emisiones"

Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.