El pasado lunes 31 de marzo, Belo Horizonte puso en marcha en operación asistida el primer minibús del estado que funciona con gas natural comprimido (GNC) y biometano.
La iniciativa es resultado de una colaboración entre la Alcaldía de Belo Horizonte (PBH), la Compañía de Gas de Minas Gerais (Gasmig), Volare, Agrale y la Asociación de Conductores de Transporte Suplementario de Belo Horizonte.
Durante los meses de abril y mayo, el vehículo circulará en cuatro rutas diferentes de transporte regular de pasajeros para evaluar su desempeño.
Según Rafael Murta, superintendente de Movilidad de la PBH, este proceso es clave para analizar datos operativos y fundamentar futuras decisiones.
«El gas natural es una solución viable y esencial para descarbonizar la movilidad urbana. Esta alternativa no solo reduce significativamente las emisiones de carbono, sino que también contribuye a un medio ambiente más limpio, promoviendo un futuro sostenible para las ciudades», destacó Carlos Camargo de Colón, presidente de Gasmig.
También te puede interesar | SEA-LNG: «El GNL es una brújula firme hacia el cero neto»
El plan de Belo Horizonte
Aunque el gas natural emite más gases de efecto invernadero (GEI) que la electrificación de flotas, Edson Martins, director comercial y de marketing de Agrale, considera que este combustible puede ser «una alternativa muy viable para un país continental como Brasil».
Cabe recordar que, en 2023, la PBH destinó 317 millones de reales para la compra de autobuses eléctricos. La alcaldía proyecta que, hacia 2030, el 40% de la flota actual será reemplazada por unidades híbridas o impulsadas por energías no derivadas del petróleo.
El lanzamiento se enmarca en el Plan de Movilidad de Bajas Emisiones 2030 de la ciudad, que incluye:
- Inversión de R$ 317 millones en 2023 para adquisición de buses eléctricos
- Meta de renovar el 40% de la flota con vehículos híbridos o de energías limpias antes de 2030
- Desarrollo de un corredor verde con transporte cero emisiones
- Incentivos fiscales para operadores que adopten tecnologías limpias
Si los resultados de esta prueba son satisfactorios, la municipalidad evalúa ampliar el número de unidades a gas/biometano, crear una estación de abastecimiento dedicada, e incorporar progresivamente biometano producido localmente a partir de residuos urbanos.
Este proyecto posiciona a Belo Horizonte como ciudad referente en movilidad sostenible en América Latina, demostrando que las soluciones energéticas alternativas pueden ser implementadas de manera pragmática mientras se avanza hacia la electrificación total del transporte público.