Recientemente, el Gobierno de Brasil presentó, durante las negociaciones preparatorias a la COP30 celebradas en Brasilia, la iniciativa denominada «Compromiso de Belém para Combustibles Sostenibles» o «Belém 4X«, cuyo objetivo es cuadruplicar la producción y el uso global de combustibles sostenibles para el año 2035.
La propuesta fue anunciada por autoridades brasileñas en un acto previo a la cumbre climática y cuenta con el respaldo político inicial de India, Italia y Japón, países que participaron en la negociación y en la elaboración del borrador de declaración que se espera presentar y consolidar durante la Cumbre del Clima en Belém y la COP30.
También te puede interesar: México inaugura su primera planta de hidrógeno verde
Objetivo cuantitativo y referencia técnica
El objetivo central del Compromiso Belém 4X es multiplicar por cuatro el volumen mundial de combustibles sostenibles disponibles en 2035 con el fin de acelerar la descarbonización de los sistemas de transporte y energía.
Esta meta se apoya explícitamente en recomendaciones técnicas del informe de la Agencia Internacional de la Energía titulado «Suministro de combustibles sostenibles: vías hacia 2035«, que sirve como referencia para las vías de despliegue y escala propuestas por Brasil.
Según comunicados oficiales y reportes de prensa, el texto del compromiso estaba en proceso de negociación en los días previos al lanzamiento y las autoridades brasileñas indicaron que el documento final sería publicado en los días posteriores al anuncio para ser presentado oficialmente en la Cumbre del Clima de Belém prevista para el 6 y 7 de noviembre de 2025.

Señales para mercados y cadenas de valor
El Compromiso Belém 4X fue diseñado para enviar señales de demanda a los mercados internacionales y así facilitar la creación de cadenas de valor para combustibles sostenibles y combustibles sintéticos derivados, incluida la integración potencial con proyectos de hidrógeno verde destinados a producir combustibles con baja intensidad de carbono para la aviación y el transporte pesado.
La iniciativa recibió atención inmediata de sectores productivos, diplomáticos y organizaciones ambientales, que reconocen su potencial para atraer inversiones, pero señalan que su efectividad dependerá de la precisión del texto final, los mecanismos de verificación de sostenibilidad y las medidas de apoyo financiero y regulatorio que los países signatarios implementen para garantizar demanda real y transparencia en la certificación del origen de los combustibles sostenibles.
El borrador del Compromiso Belém 4X fue mencionado como documento en negociación durante la Pre-COP en Brasilia y los gobiernos impulsores anunciaron la intención de formalizar su lanzamiento en Belém en noviembre de 2025, con el objetivo de sumar adhesiones adicionales en las semanas previas a la COP30.














