• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Coca-Cola revoluciona el mercado con máquinas expendedoras de hidrógeno

2025-04-11
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 3 mins read
Coca-Cola

Coca-Cola está preparando un hito tecnológico y ecológico: las primeras máquinas expendedoras del mundo alimentadas por hidrógeno, que debutarán en la Expo Mundial 2025 en Osaka, Japón, este 13 de abril, en un evento organizado por la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE).

Según el comunicado, el desarrollo, creado junto a Fuji Electric, marca un antes y después en la industria al eliminar por completo la necesidad de conexión eléctrica tradicional.

Estas máquinas incorporan un módulo generador adicional donde se insertan cartuchos de hidrógeno. Al mezclarse con oxígeno, producen electricidad que se almacena en una batería interna, con el vapor de agua como único residuo.

Coca-Cola
Foto: Fuji Electric

Aunque su diseño es ligeramente más grande que los modelos convencionales, la ventaja es clara: pueden instalarse en cualquier lugar, desde zonas rurales hasta eventos masivos al aire libre.

Coca-Cola instalará 58 unidades en la Expo, cada una con pantallas educativas que explican el funcionamiento de esta tecnología limpia.

También te puede interesar: Hygreen Energy seleccionada por Corfo para desarrollar una planta de electrolizadores en Chile

El impacto potencial

Este proyecto podría transformar radicalmente la industria. Solo en Estados Unidos, las 4 millones de máquinas expendedoras tradicionales generan anualmente emisiones equivalentes a 850.000 automóviles.

La solución de hidrógeno promete eliminar esta huella de carbono, aunque su escalabilidad global sigue siendo un desafío.

Coca-Cola
Imagen: Fuji Electric

¿Cómo funcionan estas máquinas?

  • Sin enchufes: No dependen de la red eléctrica, lo que las hace ideales para lugares remotos o eventos al aire libre.
  • Tecnología de hidrógeno: Los cartuchos se colocan en un módulo generador adicional, donde el hidrógeno reacciona con el oxígeno para producir energía.
  • Batería integrada: La electricidad generada se almacena en una batería dentro de la máquina, asegurando un funcionamiento continuo.
  • Pantalla educativa: Cada máquina incluye una pantalla que explica cómo funciona la energía de hidrógeno, promoviendo la conciencia ambiental.

Aunque Coca-Cola no ha revelado cuánto dura cada cartucho, su diseño elimina la necesidad de cables, permitiendo instalarlas en casi cualquier lugar. Sin embargo, aún requerirán mantenimiento regular para reponer bebidas y cartuchos.

El éxito de estas máquinas en Osaka podría impulsar una nueva era de tecnología sostenible en el sector alimentario. Aunque el camino por recorrer es largo, el mensaje es claro: el futuro de los pequeños consumos energéticos también puede ser verde. Por ahora, todos los ojos estarán puestos en Osaka este abril.

Etiquetas: Coca-ColaHidrógeno verdeJapón
Noticia Anterior

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

Siguiente Noticia

Reservas globales de hidrógeno blanco desatan una nueva carrera exploratoria

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Siguiente Noticia
Hidrógeno

Reservas globales de hidrógeno blanco desatan una nueva carrera exploratoria

Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay impulsa estudio de prefactibilidad para buses a hidrógeno verde en Montevideo

2025-08-18
Chile
HIDRÓGENO

Chile ante una encrucijada energética: ¿una Empresa Nacional del Hidrógeno Verde?

2025-08-15
Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
BYD
GAS NATURAL

BYD avanza en logística global con nuevo buque dual-fuel de gran capacidad

2025-08-13
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.