• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Colombia avanza con planta de hidrógeno y metanol verde en La Guajira

2025-09-04
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 6 mins read
Colombia

La región de La Guajira se ha consolidado en los últimos años como un epicentro de desarrollo de energías renovables en Colombia, gracias a sus condiciones de viento y radiación solar excepcionales.

Frente a este escenario, Viridi RE anunció recientemente la prefactibilidad del proyecto AkuaippaHy, que propone la construcción de una planta dedicada a la producción de hidrógeno verde y metanol verde, según publicación de La República.

La Guajira, con su infraestructura portuaria y conexiones viales estratégicas, ofrece una ventaja logística para la distribución tanto interna como internacional de estos vectores energéticos.

Además, la apuesta por el hidrógeno verde y el metanol verde responde a una tendencia global que reconoce estos productos como combustibles de transición y materias primas para industrias químicas con bajas emisiones de carbono.

También te puede interesar | Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

Alcances y objetivos del proyecto AkuaippaHy

El plan de Viridi RE contempla la instalación de electrolizadores alimentados por energía solar y eólica para generar hidrógeno a partir de agua desalinizada, minimizando así el uso de recursos hídricos dulceacuícolas.

La producción de metanol verde se logrará mediante la síntesis de dicho hidrógeno con dióxido de carbono capturado, cerrando de esta manera un ciclo industrial con balance de carbono cercano a cero.

Según la prefactibilidad presentada, la planta inicial tendrá una capacidad de producción de 10.000 toneladas de hidrógeno al año y 70.000 toneladas de metanol, cifras que podrían duplicarse en una segunda fase de expansión.

El objetivo primario de AkuaippaHy es abastecer la demanda interna de combustibles limpios para el sector transporte y la industria manufacturera, pero también sentar las bases para la exportación hacia mercados de Europa y Asia.

El metanol verde, en particular, se perfila como un insumo valioso para la producción de dimetil éter (DME) y como componente de aditivos en gasolina, incrementando la competitividad de Colombia en cadenas globales de suministro.

Por su parte, el hidrógeno verde se proyecta como insumo estratégico para la generación de energía en sectores que difícilmente pueden electrificarse, como la siderurgia y la petroquímica.

Colombia
Juan Poveda, director de Viridi para Latinoamérica, y Carolina Obando, Country Manager para Colombia | Foto: La República

Participación y beneficios para las comunidades locales

Viridi RE subrayó el papel activo de las comunidades indígenas y campesinas de La Guajira en todas las etapas del proyecto, desde la identificación de sitios de instalación hasta la definición de programas de capacitación.

Se prevé la creación de una bolsa de empleo local que generará alrededor de 200 puestos directos y hasta 500 indirectos, enfocados tanto en la operación de la planta como en servicios de apoyo logístico y mantenimiento, según nota publicada por Fuel Cell Works.

Además, se han diseñado planes de transferencia tecnológica para que los habitantes locales adquieran habilidades en operación de electrolizadores, gestión de energía renovable y manejo de procesos químicos avanzados.

La compañía ha firmado acuerdos de cooperación con juntas de acción comunal y cabildos indígenas, asegurando un esquema de beneficios sociales que incluye inversión en infraestructura educativa y sanitaria.

Este enfoque de corresponsabilidad social busca garantizar que los ingresos generados por el proyecto contribuyan al desarrollo regional sostenible y reduzcan brechas históricas en La Guajira.

Integración con proyectos solares y panorama financiero

El proyecto AkuaippaHy forma parte de un pipeline de Viridi RE que en 2025 ha registrado un crecimiento del 42% en su cartera de proyectos de energías renovables.

Como parte de esta estrategia, la empresa ha cerrado acuerdos de venta de proyectos solares por más de 2,3 millones de dólares, cuyos ingresos se destinarán parcialmente a financiar la planta de hidrógeno y metanol.

Este respaldo financiero permite a Viridi RE avanzar en estudios de ingeniería de detalle y asegurar las licencias ambientales antes de fin de año.

Asimismo, la diversificación hacia metanol verde abre nuevas fuentes de ingresos al agregar valor al hidrógeno mediante su transformación química. Al combinar ambos productos, la rentabilidad del proyecto se maximiza, reduciendo riesgos asociados a la volatilidad de precios de un solo vector energético.

Los analistas del sector coinciden en que esta estrategia mejora la capacidad de Viridi RE para atraer inversores internacionales interesados en proyectos de baja huella de carbono.

Perspectivas y consolidación regional

El éxito de AkuaippaHy sentaría un precedente para futuros desarrollos de hidrógeno y combustibles sintéticos en la región andina y caribeña de Latinoamérica, y Colombia podría convertirse en un hub de producción de vectores energéticos verdes, complementando iniciativas similares en Chile y Brasil.

La consolidación de acuerdos comerciales con Europa y Asia dependerá de la certificación de sostenibilidad y de la logística de transporte, donde puertos como el de Riohacha y Puerto Bolívar serán piezas clave.

De cara a la COP30 que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém do Pará, Brasil, el proyecto AkuaippaHy puede servir como un caso de éxito para demostrar el compromiso de Colombia con la transición energética y la cooperación internacional.

La capacidad de La Guajira para integrar energías renovables, valor agregado químico y desarrollo social viaja en paralelo con los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, ofreciendo un modelo replicable para otras regiones con recursos similares.

Banner Latam Mobility Mexico 2025

Se acerca el «Latam Mobility México 2025»

El «Latam Mobility México 2025» será el escenario perfecto para conocer de primera mano los avances, alianzas y tendencias que están moldeando el futuro del sector automotriz y de los combustibles limpios en el centro y norte del continente.

Fabricantes, autoridades, especialistas y empresas tecnológicas se darán cita para intercambiar experiencias y acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible en América Latina, una oportunidad única para que México muestre al mundo su papel protagónico en la revolución automotriz.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa haciendo clic aquí

Latam Mobility Mexico 2025
Etiquetas: ColombiaHidrógeno verde
Noticia Anterior

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Thyssenkrupp Nucera
HIDRÓGENO

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

2025-09-01
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay impulsa estudio de prefactibilidad para buses a hidrógeno verde en Montevideo

2025-08-18
Chile
HIDRÓGENO

Chile ante una encrucijada energética: ¿una Empresa Nacional del Hidrógeno Verde?

2025-08-15
Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.