• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Colombia dispara su producción de hidrógeno: capacidad aumenta 12 veces en un año

2025-05-27
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 5 mins read
Colombia

En un período de apenas un año, entre 2023 y 2024, Colombia ha logrado un hito sin precedentes en su estrategia de descarbonización: su capacidad de producción de hidrógeno se ha multiplicado por 12, escalando hasta alcanzar una impresionante cifra de 416 toneladas anuales.

El crecimiento exponencial no es solo un número, sino un testimonio tangible del firme compromiso de Colombia con la innovación energética, posicionándolo como un actor clave y un referente en la emergente economía del hidrógeno a nivel regional y global.

Este avance es fundamental para la diversificación de su matriz energética y para el cumplimiento de sus ambiciosos objetivos climáticos.

También te puede interesar: Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

Impulso a la innovación y la sostenibilidad

El salto cualitativo en la capacidad de producción de hidrógeno es el resultado directo de una sinergia entre la visión estratégica del gobierno, el dinamismo del sector privado y la creciente madurez de las tecnologías de producción de hidrógeno.

Desde 2023, se han materializado inversiones significativas en proyectos que han permitido la instalación de electrolizadores y otras infraestructuras clave, habilitando esta expansión.

Este crecimiento no solo abarca el hidrógeno verde, producido a partir de fuentes renovables, sino que también considera el hidrógeno de bajas emisiones, como el azul, que utiliza la captura de carbono para minimizar su impacto ambiental.

El progreso acelerado subraya la dedicación de Colombia a la adopción de soluciones energéticas innovadoras que contribuyen de manera efectiva a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la mejora sustancial de la calidad del aire en sus ciudades e industrias.

La expansión de esta capacidad es un pilar esencial para la descarbonización de sectores tradicionalmente difíciles de electrificar, como la siderurgia, la producción de fertilizantes, el transporte pesado y algunas aplicaciones industriales de alta temperatura, abriendo nuevas vías para la sostenibilidad en toda la cadena productiva.

Colombia

Impacto en la estrategia de transición energética de Colombia

El notable incremento en la capacidad de producción de hidrógeno es mucho más que una estadística; es una manifestación concreta del progreso de Colombia en su ambiciosa y compleja transición energética.

Al aumentar su capacidad de producción, Colombia no solo fortalece su seguridad energética, reduciendo su dependencia de fuentes volátiles, sino que también se afianza como un líder y referente regional en el desarrollo e implementación de soluciones energéticas verdaderamente sostenibles.

Esta expansión masiva no solo tiene implicaciones ambientales, sino que también es un motor de crecimiento económico y social.

Se espera que:

  • Fomente la creación de miles de nuevos empleos de alta calidad;
  • Impulse la innovación tecnológica a través de alianzas público-privadas;
  • Atraiga un volumen creciente de inversiones tanto nacionales como extranjeras en el floreciente sector de las energías limpias, diversificando la economía colombiana y posicionándola en el mapa mundial de las energías del futuro.

Visión estratégica y próximos pasos

El impresionante progreso observado entre 2023 y 2024 establece una base sólida y un precedente sumamente prometedor para el futuro del hidrógeno en Colombia.

Con una capacidad operativa que ya alcanza las 416 toneladas anuales, el país está firmemente posicionado para continuar escalando su producción y explorando una gama aún más amplia de aplicaciones para este vector energético versátil y limpio.

Los próximos pasos en esta ambiciosa hoja de ruta estratégica incluyen la implementación de proyectos de mayor escala, que capitalizarán la experiencia y el conocimiento adquiridos.

Asimismo, será crucial el desarrollo y la expansión de una infraestructura de transporte y almacenamiento robusta y segura, que garantice la distribución eficiente del hidrógeno a los centros de consumo y a los puertos de exportación.

Paralelamente, la consolidación de un marco regulatorio claro, estable y que ofrezca incentivos atractivos es fundamental para seguir atrayendo la inversión y fomentando la innovación continua en el sector del hidrógeno.

Colombia está decidida a capitalizar plenamente su inmenso potencial en recursos renovables y su capacidad de innovación para transformarse en un centro de producción y consumo de hidrógeno de relevancia global, catalizando así una economía más verde, más equitativa y con un menor impacto ambiental para las generaciones futuras.

Medellín: punto de encuentro

El Latam Mobility Summit Colombia 2025, que se realizará los días 4 y 5 de junio de 2025 en el Orquideorama del Jardín Botánico, reunirá a líderes del sector público y privado, startups, organismos multilaterales y expertos internacionales para impulsar soluciones en movilidad sostenible, electrificación del transporte, infraestructura de carga, combustibles limpios y ciudades inteligentes.

Colombia

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir las entradas para Medellín haciendo clic aquí

Etiquetas: Colombia
Noticia Anterior

Uruguay impulsa megaproyecto de hidrógeno verde con inversión de 6.000 millones de dólares

Siguiente Noticia

Chile anuncia proyectos estratégicos para fomentar inversión en descarbonización e hidrógeno verde

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

neoenergia
HIDRÓGENO

Proyecto pionero de hidrógeno verde de Neoenergia Transforma el Panorama Energético Brasileño

2025-07-14
Hidrógeno azul
HIDRÓGENO

Informe revela inconsistencias en el costo real del hidrógeno azul

2025-07-11
COP30
HIDRÓGENO

Brasil se perfila como líder mundial en hidrógeno bajo en carbono rumbo a la COP30

2025-07-10
ILF
HIDRÓGENO

Chile explora viabilidad industrial del hidrógeno verde aplicado al amoníaco

2025-07-09
Solar
HIDRÓGENO

Catalizador solar desarrollado en Suecia multiplica por ocho la producción de hidrógeno verde

2025-07-08
Olade
HIDRÓGENO

OLADE proyecta 300.000 millones de dólares en hidrógeno verde para América Latina al 2050

2025-07-07
Siguiente Noticia
Chile

Chile anuncia proyectos estratégicos para fomentar inversión en descarbonización e hidrógeno verde

ILF
HIDRÓGENO

Chile explora viabilidad industrial del hidrógeno verde aplicado al amoníaco

2025-07-09
Solar
HIDRÓGENO

Catalizador solar desarrollado en Suecia multiplica por ocho la producción de hidrógeno verde

2025-07-08
Olade
HIDRÓGENO

OLADE proyecta 300.000 millones de dólares en hidrógeno verde para América Latina al 2050

2025-07-07
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Investigadores surcoreanos superan el 10% de eficiencia en fotosíntesis artificial para producir hidrógeno limpio

2025-07-04
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Innovación hídrica y energética: el hidrógeno verde impulsa soluciones sostenibles en América Latina

2025-07-02
Chile
HIDRÓGENO

Chile marca un hito en América Latina con la homologación del primer camión a hidrógeno verde

2025-07-01
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.