Empresas Públicas de Medellín (EPM), en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), inició pruebas técnicas de blending en su laboratorio especializado en gasodomésticos y redes internas, ubicado en Ruta N de Medellín.
Este proceso consiste en mezclar hidrógeno con gas natural en distintas proporciones para su distribución a través de la infraestructura existente, con el fin de reducir emisiones y promover soluciones energéticas más limpias.
El anuncio se realizó durante el evento Circuito H2: Hidrógeno en las Regiones – Edición Antioquia, organizado por la Cámara de Hidrógeno de la ANDI y Naturgas, donde EPM participó como miembro de la Junta Directiva.
También te puede interesar: Hygreen Energy seleccionada por Corfo para desarrollar una planta de electrolizadores en Chile
Evaluación y ventajas
Las pruebas, desarrolladas junto a expertos de la UPB, simularán escenarios operativos reales para evaluar el comportamiento de la mezcla en la red de distribución de gas y en equipos de consumo final, como gasodomésticos y procesos industriales.
Este proyecto forma parte de la estrategia de innovación de EPM, alineada con los compromisos globales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Si los resultados son favorables, se espera que para finales de 2025 Colombia cuente con evidencia técnica suficiente para adaptar su infraestructura energética y preparar el mercado hacia una transición más sostenible.
Uno de los principales beneficios es que permite aprovechar la red de distribución de gas natural ya existente, evitando reemplazos inmediatos de tuberías o equipos. Esto hace que la transición sea más gradual, económica y técnicamente viable.
«Esta tecnología facilita un modelo energético más limpio, alineado con los compromisos climáticos del país y las tendencias globales de descarbonización», destacó EPM.
Con esta iniciativa, EPM reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, explorando tecnologías de hidrógeno de bajas emisiones para construir un sistema energético más eficiente y resiliente.
Estas acciones están en línea con la hoja de ruta nacional del hidrógeno, lanzada en 2021, que busca impulsar la producción de hidrógeno verde mediante electrólisis. «A través de proyectos como este, aportamos a la transformación del sector energético y a la reducción de la huella de carbono en el país», concluyó la compañía.
Colombia: Eje de la movilidad sostenible
La ciudad de Medellín, Colombia, será la sede del «Latam Mobility Colombia 2025», que permitirá dar a conocer iniciativas, proyectos y servicios vinculados a la movilidad sostenible y de bajas emisiones, como también las últimas tendencias en tecnología, start ups, y los actores clave que están cambiando al sector.
La cita es el próximo 4 y 5 de junio de 2025, en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín.
➡️ Ya puede adquirir las entradas en pre-venta haciendo clic aquí
Si desea más información sobre cómo participar y opciones de posicionamiento, puedes enviar un correo electrónico a info@investinlatam.org