• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Colombia impulsa el hidrógeno verde para reducir dependencia de fertilizantes importados y potenciar la competitividad agrícola

2025-06-03
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 5 mins read
Colombia

Colombia está marcando un hito significativo en su estrategia de desarrollo económico y sostenible al posicionar el hidrógeno verde como un vector energético fundamental para transformar su sector agrícola.

Proyecciones y análisis de expertos en la industria energética y agrícola del país sugieren que el hidrógeno verde tiene el potencial de reemplazar más de dos millones de toneladas de fertilizantes importados anualmente, una medida que no solo fortalecerá la soberanía alimentaria de la nación, sino que también impulsará de manera decisiva su competitividad en los mercados internacionales.

Esta iniciativa refleja un compromiso integral con la descarbonización y el aprovechamiento de los recursos locales para generar valor añadido en cadenas productivas clave.

También te puede interesar: Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

Disminución de la dependencia y estímulo a la producción

La agricultura colombiana, un pilar esencial de su economía, ha enfrentado históricamente una significativa dependencia de los fertilizantes importados, lo que la expone a las fluctuaciones de precios en el mercado global y a posibles disrupciones en la cadena de suministro.

La producción de fertilizantes, especialmente el amoníaco (NH3) un componente clave para los fertilizantes nitrogenados, requiere un uso intensivo de hidrógeno.

Tradicionalmente, este hidrógeno ha sido «gris», producido a partir de combustibles fósiles. Sin embargo, Colombia está explorando activamente la sustitución de este hidrógeno gris y, más crucialmente, de las importaciones de amoníaco, con hidrógeno verde.

Documentos y análisis, como los presentados en la «Identificación de Hubs H2 Verde» por H2LAC, señalan la «demanda potencial de hidrógeno verde para sustituir, en primera medida, la importación de amoníaco por parte de Monómeros para la producción de fertilizantes verdes, aumentando de esta manera la seguridad alimenticia del país.»

Al producir fertilizantes a partir de fuentes renovables locales, Colombia busca estabilizar los costos de producción para los agricultores, reducir la vulnerabilidad ante la volatilidad de los mercados externos y asegurar un suministro más confiable y sostenible. Esta estrategia no solo protege la economía agrícola, sino que también le otorga mayor resiliencia.

Colombia

Impulso a la competitividad exportadora

La capacidad de producir fertilizantes de forma local, sostenible y con una huella de carbono minimizada, no solo beneficia al consumo interno, sino que también es un motor de competitividad para los productos agrícolas colombianos en la arena internacional.

En un escenario global donde los consumidores y los mercados son cada vez más conscientes de la sostenibilidad, ofrecer productos que provienen de cadenas de valor más limpias se convierte en una ventaja diferenciadora.

La Hoja de Ruta del Hidrógeno en Colombia del Ministerio de Minas y Energía destaca el potencial de la conversión y uso final del hidrógeno en sectores como la agroindustria para la producción de fertilizantes con contenido de amoníaco.

Además, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) ha revelado en su última encuesta de proyectos que «25% de los proyectos anunciados y el 70% de aquellos con una capacidad superior a 30 MW están orientados a la producción de este amoníaco, con una alta concentración en los departamentos de La Guajira, Valle del Cauca y el Atlántico. Este enfoque abre oportunidades importantes para el desarrollo de fertilizantes sostenibles y encadenamientos industriales de alto valor».

Esto puede permitir que los productos agrícolas colombianos accedan a mercados premium que valoran la sostenibilidad, obtener certificaciones verdes y fortalecer su posición frente a la competencia internacional.

Proyectos específicos como el de EPM, enfocado en la producción de amoníaco para fertilizantes de consumo local, ya muestran un «consumo asegurado», lo que evidencia la viabilidad y demanda real de estas soluciones sostenibles.

Una visión estratégica e integral

La incursión de Colombia en la producción de fertilizantes con hidrógeno verde es un claro ejemplo de su enfoque estratégico en la transición energética, que trasciende la mera generación de electricidad para abordar la descarbonización de múltiples sectores industriales.

Este camino implica no solo la construcción de la infraestructura necesaria para la producción de hidrógeno y amoníaco verde, sino también el desarrollo de capacidades tecnológicas locales, la formación de capital humano especializado y la consolidación de un ecosistema industrial innovador.

Este enfoque multidimensional permitirá a Colombia no solo consolidarse como un actor clave en la producción de energía limpia, sino también como un líder en la implementación de soluciones de hidrógeno verde que aborden desafíos complejos y transversales, desde la seguridad alimentaria hasta la resiliencia económica frente a las dinámicas del comercio global.

El hidrógeno se perfila así como una herramienta indispensable para alcanzar una economía más circular, competitiva y alineada con los objetivos de desarrollo sostenible del país.

Medellín: punto de encuentro

El Latam Mobility Summit Colombia 2025, que se realizará los días 4 y 5 de junio de 2025 en el Orquideorama del Jardín Botánico, reunirá a líderes del sector público y privado, startups, organismos multilaterales y expertos internacionales para impulsar soluciones en movilidad sostenible, electrificación del transporte, infraestructura de carga, combustibles limpios y ciudades inteligentes.

Colombia

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org

También puede contactarnos vía WhatsApp o aprovechar la preventa de entradas para Medellín haciendo clic aquí

Etiquetas: ColombiaFertilizantes
Noticia Anterior

Chile: avances en la evaluación ambiental de proyectos de hidrógeno verde impulsan inversiones y descarbonización

Siguiente Noticia

Europa y América Latina consolidan alianza para impulsar el hidrógeno verde

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Chile
HIDRÓGENO

Primer proyecto piloto de combustión dual con hidrógeno verde en infraestructura crítica de Chile

2025-07-30
Hi2BIO
HIDRÓGENO

Hi2BIO: una apuesta biotecnológica para transformar residuos industriales en hidrógeno verde

2025-07-29
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hidrógeno verde en América Latina: cinco proyectos emblemáticos que marcan el rumbo de la transición energética

2025-07-25
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay despeja dudas sobre el agua en proyectos de hidrógeno verde

2025-07-24
H2LAC
HIDRÓGENO

H2LAC 2025: Brasil se corona líder regional en hidrógeno de bajas emisiones tras puntaje perfecto

2025-07-23
Chile
HIDRÓGENO

Más de 75 proyectos en marcha: Chile acelera su transición energética con hidrógeno limpio

2025-07-22
Siguiente Noticia
Hidrógeno

Europa y América Latina consolidan alianza para impulsar el hidrógeno verde

Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay despeja dudas sobre el agua en proyectos de hidrógeno verde

2025-07-24
H2LAC
HIDRÓGENO

H2LAC 2025: Brasil se corona líder regional en hidrógeno de bajas emisiones tras puntaje perfecto

2025-07-23
Chile
HIDRÓGENO

Más de 75 proyectos en marcha: Chile acelera su transición energética con hidrógeno limpio

2025-07-22
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Chile
HIDRÓGENO

Estudio revela hoja de ruta para transporte a hidrógeno en Chile: buses, hidrogeneras y regulación

2025-07-18
Argentina
HIDRÓGENO

Proyección energética: Argentina busca exportar 4 millones de toneladas de hidrógeno verde

2025-07-17
HIF
HIDRÓGENO

HIF Global reformula megaplanta con enfoque socioambiental en Uruguay

2025-07-16
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.