• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

DNV: Las tecnologías de ahorro energético son cruciales para reducir las emisiones marítimas hasta que sean viables los combustibles neutros en carbono

2024-09-05
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
DNV

Frente a los desafíos como la escasez de suministros de combustibles neutros en carbono, la industria del transporte marítimo necesita explorar todas las opciones para reducir el consumo de combustible con el fin de alcanzar el objetivo de descarbonización para 2030 del 20% de reducción de emisiones establecido por la Organización Marítima Internacional (IMO), destaca la sociedad de clasificación noruega DNV en el último informe Maritime Forecast to 2050.

El informe señala que dar prioridad al desarrollo y uso de tecnologías que permitan un ahorro significativo de energía es crucial para reducir las emisiones del transporte marítimo hasta que los combustibles neutros en carbono sean viables.

Para alcanzar los objetivos de descarbonización de la IMO para 2030, el transporte marítimo necesitará entre 7 y 48 Mtep de combustibles neutros en carbono.

DNV

Sin embargo, con la producción mundial intersectorial de combustibles neutros en carbono que se espera que alcance solo entre 44 y 63 Mtep para 2030, será casi imposible para la industria del transporte marítimo asegurar su cuota requerida, dejando a armadores y gestores explorar todas las opciones para reducir el consumo de combustible, explica DNV.

Eirik Ovrum, consultor principal y autor principal de Maritime Forecast to 2050, señala que el análisis indica que la descarbonización del transporte marítimo podría duplicar el costo del transporte de mercancías en contenedores, lo que impulsaría a los armadores a desarrollar y ejecutar planes estratégicos de gestión de flotas para seguir siendo competitivos.

También te puede interesar: El descubrimiento de «oxígeno oscuro» obligará a regular la minería de fondos marinos

Más detalles de DNV

En la octava edición de su Maritime Forecast to 2050, DNV proporciona una perspectiva actualizada de las regulaciones, impulsores, tecnologías y combustibles necesarios para la descarbonización marítima, incluyendo cuatro escenarios que exploran las condiciones que podrían acelerar la adopción de combustibles y tecnologías específicas para 2050.

El informe subraya que, independientemente de la dirección que tome la descarbonización del sector, tendrá un costo significativo.

Los cuatro escenarios simulados proyectan los incrementos de costos por trabajo de transporte, con estimaciones que oscilan entre el 69% y 75% para los graneleros, entre 70% y 86% para los petroleros y entre 91 y 112% para los portacontenedores.

DNV

Argumentando que la reducción de las pérdidas de energía es la forma más directa que tiene la flota mundial de recortar las emisiones, el análisis muestra que las medidas operativas y técnicas de eficiencia energética pueden reducir el consumo de combustible entre 4% y 16% de aquí a 2030.

Reducir el consumo de energía en 16% para la flota mundial ahorraría 40 Mt de combustible y 120 Mt de emisiones de CO2, lo que equivaldría a operar los 55.000 buques más pequeños o los 2.500 buques más grandes con combustible neutro en carbono, señala DNV.

Además, el informe destaca a la captura de carbono a bordo (OCC) como la forma potencialmente más eficaz de descarbonizar, ya que permite seguir utilizando combustibles y tecnologías convencionales, pero con un desarrollo significativo de la infraestructura de gestión del CO2.

DNV

También se destacan soluciones como la energía en tierra y las baterías, que pueden reducir la dependencia de los costosos combustibles neutros en carbono, ya que se calcula que la energía en tierra puede reducir el 7% del consumo total de energía que los buques utilizan en los puertos, sustituyendo la electricidad generada a bordo por combustibles fósiles.

Por último, el informe destaca el papel cada vez más importante de la digitalización como complemento de las medidas operativas y técnicas de eficiencia energética. Las herramientas de verificación digital también se señalan como cruciales para establecer una infraestructura de confianza, fomentar la colaboración en todo el sector y facilitar nuevos acuerdos contractuales, incentivando el ahorro energético.

Etiquetas: DNVInvestigaciónSector marítimo
Noticia Anterior

Captura, utilización y almacenamiento de carbono: Del escepticismo a las soluciones

Siguiente Noticia

La inteligencia artificial ahorra años a investigadores tras encontrar un mejor catalizador de hidrógeno verde

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Uruguay
HIDRÓGENO

Arranca el estudio integral que definirá lineamientos ambientales del hidrógeno verde en Uruguay

2025-09-11
México
HIDRÓGENO

Transition Industries y Bonatti impulsan exportación de metanol verde en Sinaloa, México

2025-09-10
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil inaugura primer generador de hidrógeno verde en América Latina

2025-09-09
Colombia
HIDRÓGENO

Colombia avanza con planta de hidrógeno y metanol verde en La Guajira

2025-09-04
Thyssenkrupp Nucera
HIDRÓGENO

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

2025-09-01
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
Siguiente Noticia
Hidrógeno

La inteligencia artificial ahorra años a investigadores tras encontrar un mejor catalizador de hidrógeno verde

Colombia
HIDRÓGENO

Colombia avanza con planta de hidrógeno y metanol verde en La Guajira

2025-09-04
Thyssenkrupp Nucera
HIDRÓGENO

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

2025-09-01
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.