• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

El CIF invita a los países a sumarse al esfuerzo de $1.000 millones para descarbonizar la industria

2024-10-09
en OTROS
Tiempo de lectura: 4 mins read
CIF

Durante la jornada ministerial de la 15ª Conferencia Ministerial sobre Energía Limpia (CEM15), en Foz do Iguaçu, Brasil, los Fondos de Inversión en el Clima (CIF), uno de los mayores fondos multilaterales para el clima del mundo, anunciaron el despliegue de hasta 1.000 millones de dólares en financiación como parte del programa de inversión en Descarbonización de la Industria del CIF.

El CIF también lanzó una convocatoria de manifestaciones de interés, invitando a los países en desarrollo a participar en este programa pionero de inversión en la descarbonización de la industria.

El programa ofrece una participación sin precedentes del sector privado, alentando a las empresas, los gobiernos y los bancos multilaterales de desarrollo a trabajar para descarbonizar los sectores que emiten grandes cantidades de carbono y alcanzar los objetivos climáticos.

El sector industrial representa actualmente una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, cifra que aumenta rápidamente, y los países en desarrollo dependen de la producción industrial para hacer crecer sus economías.

Por ejemplo, se prevé que la demanda mundial de aluminio aumente un 80% de aquí a 2050. El cemento y el acero también son cada vez más necesarios, sobre todo para apoyar la transición hacia las energías renovables, según el CIF.

También te puede interesar | Reporte: El déficit total de inversión en el sector mundial del hidrógeno limpio es de $335.000 millones

Convocatoria global

El programa de descarbonización de la industria de los CIF invertirá en vías pioneras de baja emisión de carbono en múltiples sectores para reducir el impacto climático de las industrias que emiten grandes cantidades de carbono.

El programa estimulará la innovación, proporcionará pruebas de concepto para nuevas tecnologías y promoverá una transición justa. La financiación en condiciones favorables, previsible y flexible, del CIF se desplegará a través de los bancos multilaterales de desarrollo asociados.

Para garantizar una colaboración sin fisuras entre los sectores público y privado, las actividades del sector privado se integrarán en el enfoque programático general desde el principio.

La organización indica que el programa de descarbonización de la industria incluye una reserva específica: hasta el 100% de la financiación total puede asignarse a proyectos dirigidos por el sector privado, o que atraigan importantes coinversiones del sector, con una asignación mínima del 50%.

Los planes de inversión facilitarán medidas de adaptación, promoción del empleo y formación para los trabajadores. Además, los diseños de los proyectos deben analizar las brechas de género y las barreras a las que se enfrentan las mujeres y otros grupos marginados, con acciones específicas en respuesta e indicadores para supervisar el progreso.

«Para cumplir nuestros objetivos climáticos, necesitamos que las emisiones de la industria disminuyan 20% para 2030 y 93% para 2050. La descarbonización industrial y los empleos verdes en la cadena de suministro pueden impulsar una transición justa y próspera, indicó Tariye Gbadegesin», CEO de CIF.

«El programa pondrá a disposición hasta 1.000 millones de dólares de financiación en condiciones favorables que se invertirán junto con los bancos multilaterales de desarrollo, los gobiernos y las empresas con visión de futuro que están deseosos de innovar y probar nuevas soluciones para hacer más ecológica la industria», agregó.

Cómo participar

El programa de inversión en Descarbonización de la Industria del CIF forma parte del Fondo de Tecnología Limpia, dotado con 8.600 millones de dólares.

Las manifestaciones de interés recibidas serán evaluadas por un grupo de expertos independientes que presentará recomendaciones al Comité del Fondo Fiduciario del Fondo de Tecnología Limpia.

Se invita a los países elegibles a desarrollar planes de inversión, estableciendo inversiones estratégicamente vinculadas y unificadas por una visión transformadora. Los países pueden presentar expresiones de interés hasta el 17 de enero de 2025, en CIF.org.

Etiquetas: CIFdescarbonización
Noticia Anterior

El G20 da cabida a los biocombustibles en su declaración conjunta sobre energía

Siguiente Noticia

La Unión Europea y Uruguay reforzarán su cooperación energética, con el hidrógeno en el punto de mira

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Kraftblock
OTROS

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

2025-03-03
ExxonMobil
OTROS

ExxonMobil y Petronas estudian la captura de carbono en ecosistemas costeros de Brasil

2025-02-24
Brasil
OTROS

Brasil registrará la mayor expansión de generación termoeléctrica desde 2013

2025-02-18
Siguiente Noticia
Uruguay

La Unión Europea y Uruguay reforzarán su cooperación energética, con el hidrógeno en el punto de mira

Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.