• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

EPE: Los proyectos de SAF anunciados en Brasil pueden abastecer el 40% de la demanda nacional

2024-10-14
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
Brasil

Los tres proyectos anunciados en Brasil para producir combustibles sostenibles para la aviación (SAF) son capaces de abastecer una media del 38% de la demanda nacional, según un estudio divulgado por la Empresa de Investigación Energética (EPE).

El informe tiene en cuenta la perspectiva de consumo entre 2027 y 2037, considerando las metas de reducción de emisiones de carbono fijadas por el Combustível do Futuro, que espera la sanción del presidente Lula (PT), y Corsia, un acuerdo internacional de la industria.

Combustível do Futuro creó el programa ProBioQAV, que establece un calendario de descarbonización para los operadores aéreos de Brasil mediante el uso de SAF.

El objetivo comienza con una reducción del 1% de las emisiones en 2027 y alcanza el 10% en 2037. El porcentaje de combustible sostenible añadido varía en función de la intensidad de carbono del producto.

Brasil

También te puede interesar: Brasil e India firman acuerdo para la cooperación en biocombustibles y minería

Perspectivas de producción

Según el Caderno de Perspectivas Futuras para SAF no Brasil, la producción debería alcanzar 1,1 millones de metros cúbicos (o alrededor de 1.100 millones de litros) al año en 2030, lo que representará alrededor del 12% de la demanda de combustible de aviación en el período de 2030 a 2033.

Aunque se espera que esta cuota disminuya a medida que aumente la demanda del sector de la aviación, las estimaciones para 2037 indican que la producción de SAF en Brasil podría alcanzar entre 3.700 y 8.000 millones de litros al año, dependiendo de las rutas tecnológicas elegidas y de la expansión de los proyectos anunciados hasta ahora.

📌 Los tres proyectos de SAF anunciados en Brasil son:

  • Proyecto de biorrefinería en la Zona Franca de Manaus (AM) para producir HVO y SAF, con una producción de HEFA de 250.000 m³/año, y sus materias primas incluyen palma, soja y maíz. Empresa Acelen | año 2027
  • Inversiones de más de 2.500 millones de dólares en una unidad de producción de HVO y SAF anexa a la refinería de Mataripe, en Bahía, con una producción de HEFA de 500.000 m³/año, y sus materias primas son soja, maíz y macauba (en el futuro). Empresa Petrobras | 2029
  • Proyecto de creación de una unidad de producción de HVO y SAF anexa a la refinería de Cubatão en São Paulo, con una producción de HEFA de 350.000 m³/año, y sus materias primas son soja y sebo de vacuno.

Los tres proyectos bastarían para cumplir plenamente los objetivos de reducción de emisiones fijados por la ProBioQAV. Sin embargo, para satisfacer la demanda internacional que pretende cumplir los objetivos de Corsia, serán necesarias nuevas inversiones y proyectos adicionales.

La EPE destaca que también es posible cumplir las metas de reducción de emisiones de Brasil consumiendo menos combustible. Esto se debe a que las materias primas permiten producir SAF con menor intensidad de carbono.

Brasil
Producción de SAF en el mundo | Imagen: EPE

Materias primas y residuos

Una de las grandes bazas de Brasil para la producción de SAF es su amplia disponibilidad de materias primas consolidadas, como el aceite de soja y el etanol de caña de azúcar y maíz, que ya cuentan con una alta preparación tecnológica, pero estas vías son más intensivas en carbono.

Por otro lado, el país también cuenta con materias primas alternativas, como el aceite de macauba, el etanol de agave y el etanol de segunda generación (2G), que son menos intensivos en carbono, aunque su disponibilidad aún es limitada.

Brasil también tiene un gran potencial en la utilización de residuos para la producción de SAF, como el sebo de vacuno y los residuos de caña de azúcar y eucalipto, que ya se utilizan en otros biocombustibles, como el sebo en el biodiésel y los residuos de caña de azúcar para la producción de biogás.

EPE calcula que si se desarrollara plenamente el potencial de utilización de estos residuos, sería posible cumplir el 82% de los objetivos de reducción de emisiones para 2037. Además de reducir los costos de producción, el uso de residuos también contribuye a reducir la intensidad de carbono de los combustibles.

Etiquetas: BrasilEPESAF
Noticia Anterior

Microsoft prueba el hidrógeno verde como solución para ayudar a descarbonizar los centros de datos

Siguiente Noticia

Lhyfe y Elyse Energy producirán e-metanol a partir de hidrógeno verde con foco en el transporte marítimo

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Brasil
BIOCARBURANTES

Paraguay y Brasil profundizan cooperación estratégica para el desarrollo de biocombustibles

2025-04-23
Ecopetrol
BIOCARBURANTES

Colombia: Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali lanzan centro de innovación en bioenergía

2025-04-22
IMO
BIOCARBURANTES

La IMO aprueba acuerdo histórico para descarbonizar el transporte marítimo, mientras EE.UU. abandona las negociaciones

2025-04-17
Siguiente Noticia
Lhyfe

Lhyfe y Elyse Energy producirán e-metanol a partir de hidrógeno verde con foco en el transporte marítimo

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.