• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

GMF: La descarbonización puede crear hasta 4 millones de empleos verdes en el sector marítimo en 2050

2024-05-16
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
GMF

La transición del sector marítimo a los combustibles limpios podría respaldar hasta cuatro millones de nuevos empleos verdes para 2050, el doble del número de empleos marítimos que prestan servicio actualmente en todo el mundo, según nuevo estudio encargado por el Foro Marítimo Mundial (GMF) a la consultora Arup.

En la actualidad, el sector del transporte marítimo es responsable del 3% de las emisiones mundiales de CO2, y es la columna vertebral de la economía, responsable del 80% del comercio mundial, y que actualmente se enfrenta a una enorme presión para descarbonizarse rápidamente.

En 2023, los Estados miembros de la Organización Marítima Internacional (IMO) acordaron una fecha de finalización del consumo de combustibles fósiles «para o alrededor» de 2050.

Para alcanzar este objetivo se necesitarán grandes volúmenes de combustibles de emisiones cero escalables, una parte significativa de los cuales serán e-fuels (combustibles limpios) basados en hidrógeno, según GMF.

GMF

«El análisis demuestra el enorme potencial de creación de un gran número de empleos verdes altamente cualificados, en este caso impulsados por un único combustible. Muchos de estos puestos de trabajo también serán transferibles a otros sectores, apoyando una mayor descarbonización más allá del transporte marítimo»

Jesse Fahnestock, director de descarbonización del Foro Marítimo Mundial

Datos de la investigación

Las proyecciones muestran que la demanda de e-fuels para el transporte marítimo podría aumentar rápidamente a más de 500 millones de toneladas en 2040 y a 600 millones de toneladas en 2050.

El informe sugiere que para satisfacer esta demanda podrían ser necesarios 2TW adicionales de capacidad de generación de energía renovable y 1TW de capacidad de producción de hidrógeno para 2050.

En este escenario, se necesitan hasta 4 billones de dólares de inversión para apoyar el desarrollo de infraestructuras renovables, la producción de hidrógeno y las instalaciones de producción de combustible para e-amoniaco para el transporte marítimo.

Según el informe, la nueva inversión de capital tendrá un impacto espectacular en la creación de empleos verdes en toda la cadena de suministro. También tiene el potencial de generar inmensos beneficios para la economía en general, fomentando la acción por el clima, al tiempo que apoya el desarrollo de proyectos de energías renovables y la adopción de hidrógeno verde en otros sectores.

Nuevos empleos

La creación de empleo se producirá en las tres fases principales de la cadena de suministro: generación de energía renovable, producción de hidrógeno y producción de e-fuels.

GMF

El informe informa de que es probable que el número de puestos de trabajo sea menor en la década de 2020 y se reduzca en última instancia en la de 2040, a medida que disminuya la inversión de capital.

Sin embargo, una gran proporción de estos puestos de trabajo será transferible a otros sectores y, en última instancia, apoyará el desarrollo de una mayor capacidad de energía renovable, ayudando a los esfuerzos de descarbonización en otros sectores.

A medida que se canalizan billones de inversiones de capital hacia los combustibles verdes para el sector marítimo, estimular la creación de empleos verdes puede ayudar a los países a abandonar los combustibles fósiles, al tiempo que proporciona una contribución directa y cuantificable a la economía de un país.

GMF

Las inversiones en el Sur Global en particular, donde el clima ofrece las mejores condiciones para la producción de e-combustibles, han demostrado contribuir significativamente a una mayor creación de empleo, en relación con una inversión equivalente en un país del Norte Global. Esto sugiere que los países en desarrollo tienen un mayor potencial para impulsar las inversiones hacia una mayor creación de empleo ecológico.

«Es vital que sigamos explorando las diferentes implicaciones geográficas, especialmente en el Sur Global, para asegurarnos de que podemos liberar el enorme potencial de crecimiento económico en todas las naciones», indicó Connor Bingham, director de proyectos del Foro Marítimo Mundial y autor del informe.

Etiquetas: ArupForo Marítimo MundialSector marítimo
Noticia Anterior

Estiman una inversión de 2.500 millones de dólares para la primera planta de hidrógeno verde de Perú

Siguiente Noticia

Shell apuesta por el hidrógeno para descarbonizar operaciones de buques de perforación y petroleros en Brasil

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
Siguiente Noticia
Shell

Shell apuesta por el hidrógeno para descarbonizar operaciones de buques de perforación y petroleros en Brasil

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.