• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
en OTROS
Tiempo de lectura: 5 mins read
IBP

Un análisis presentado por el Instituto Brasileño de Petróleo (IBP) revela qué países están mejor preparados para la transición energética, mientras Brasil defiende continuar con la producción petrolera en la ruta hacia la COP30.

El IBP realizó el pasado 2 de abril en Río de Janeiro, Brasil, un evento preparatorio para la conferencia climática, reuniendo a expertos y representantes del sector de petróleo, gas y energía, del gobierno federal, la academia y la sociedad civil.

En el encuentro se presentó el estudio «Transitioning Away From Fossil Fuels In Energy Systems, In a Just, Orderly, and Equitable Manner», elaborado por la consultora Catavento, en colaboración con el IBP y el Institute for Climate and Society (iCS).

IBP
Clarissa Lins de Catavento y Roberto Ardenghy, presidente del IBP | Foto: G.lab

Hallazgos clave del estudio

El IBP, junto con la consultora Catavento, presentó un estudio que clasifica a 11 países según su capacidad para abandonar los combustibles fósiles. La investigación identifica tres grupos:

  1. Líderes (Front-runners):
    • Alemania, China, EE.UU. y Canadá
    • Economías diversificadas, alto desarrollo humano y capacidad financiera para impulsar energías limpias.
    • Menor dependencia del petróleo y gas (P&G).
  2. En transición (Movers):
    • Brasil, Rusia, Noruega y Emiratos Árabes Unidos
    • Aunque son actores relevantes en P&G, están invirtiendo en alternativas limpias.
  3. Con desafíos (Adapters):
    • India, Arabia Saudita y Nigeria
    • Alta dependencia de fósiles y limitaciones económicas/institucionales.

Esta investigación, que alimentará la posición brasileña en la próxima COP30 en Belém, Brasil, plantea una postura matizada. Mientras reconoce la urgencia climática, advirtiendo que al ritmo actual el presupuesto de carbono para 1,5°C se agotará en cinco años, también defiende la continuidad controlada de la producción petrolera nacional como puente hacia una transición justa.

IBP

También te puede interesar | Reporte: Los obstáculos financieros pueden dificultar la producción de e-fuels en los países en desarrollo, dificultando una transición equitativa

Datos y reacciones

Los datos son contundentes: entre 2018 y 2022, cerca del 50% de los $8,5 billones de dólares generados globalmente por petróleo y gas fueron a parar a las arcas estatales, mientras que en 2023 el sector empleó a 12,4 millones de personas a nivel mundial.

«Una reducción abrupta podría desestabilizar mercados energéticos y socavar el apoyo social a la transición», advirtió Clarissa Lins de Catavento.

«Brasil puede ser parte de la solución climática», afirmó Roberto Ardenghy, presidente del IBP, destacando la necesidad de equilibrar objetivos ambientales con realidades económicas.

«El sector petrolero brasileño genera importantes ingresos fiscales y emplea a cientos de miles de trabajadores, factores que según el estudio exigen una transición ordenada para evitar crisis sociales y económicas», indicó el ejecutivo.

IBP

El informe llega en un momento crítico. Los desastres climáticos ya causan pérdidas billonarias, más de $1,4 billones de dólares en la última década, y las emisiones siguen aumentando. La pregunta que plantea el estudio no es si abandonar los fósiles, sino cómo hacerlo sin dejar economías enteras en el camino. Un dilema que dominará las negociaciones de la COP30 en suelo amazónico.


Brasil como centro de la movilidad sostenible

Los sectores de los combustibles limpios y el hidrógeno verde formarán parte del próximo encuentro de la Gira 2025 será en São Paulo, Brasil, el 7 y 8 de mayo, en el Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025.

El summit contará con talleres, sesiones de contenido especializado y zonas de exposición dedicadas a facilitar el contacto con productos y servicios innovadores del mercado, así como fortalecer el networking, siguiendo así el impulso a la movilidad sostenible en Brasil y el sur del continente.

Brasil

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Sao Paulo, aquí

Etiquetas: BrasilCataventoIBP
Noticia Anterior

Colombia avanza en la regulación para la exploración y explotación de hidrógeno con consulta pública

Siguiente Noticia

Coca-Cola revoluciona el mercado con máquinas expendedoras de hidrógeno

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
Google
OTROS

Google firma el mayor acuerdo de energía hidroeléctrica en la historia corporativa

2025-07-28
Nuclear
OTROS

Reporte | Puertos y rutas marítimas evalúan la viabilidad de la energía nuclear en la industria

2025-05-29
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Kraftblock
OTROS

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

2025-03-03
Siguiente Noticia
Coca-Cola

Coca-Cola revoluciona el mercado con máquinas expendedoras de hidrógeno

CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay impulsa estudio de prefactibilidad para buses a hidrógeno verde en Montevideo

2025-08-18
Chile
HIDRÓGENO

Chile ante una encrucijada energética: ¿una Empresa Nacional del Hidrógeno Verde?

2025-08-15
Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
BYD
GAS NATURAL

BYD avanza en logística global con nuevo buque dual-fuel de gran capacidad

2025-08-13
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Chile
HIDRÓGENO

Chile avanza con paso firme hacia la vanguardia del hidrógeno verde con cinco megaproyectos en marcha

2025-08-08
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.