Vivestar S.A. inauguró oficialmente el Vivestar Technologies H2 Hub, el primer centro tecnológico de América Latina dedicado exclusivamente al desarrollo e implementación de soluciones basadas en hidrógeno verde en Uruguay.
Este hub, ubicado en el Parque de Innovación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), marca un hito en la transición hacia una economía descarbonizada y sostenible.
El evento reunió a destacados representantes del sector público y privado, como el director Nacional de Industria, Adrián Míguez, y la directora Nacional de Energía, Arianna Spinelli.
También participaron el embajador de Alemania, Stefan Duppel, y el Embajador del Reino Unido, Malcolm Green, quienes destacaron la importancia de la cooperación internacional para enfrentar los desafíos de la transición energética.
También te puede interesar: Data centers e hidrógeno verde impulsarán el auge de los contratos de energía renovable en 2025
Un espacio para la innovación
El Vivestar Technologies H2 Hub está diseñado para integrar tres áreas clave:
- H2 Assembly Facility: Una planta de montaje e integración que trabaja con electrolizadores, celdas de combustible, compresores y sistemas de almacenamiento. Estas tecnologías están diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de industrias y emprendimientos locales.
- H2 Lab: Un laboratorio abierto dedicado al diseño, modelado y pruebas de soluciones tecnológicas. Aquí se validan tecnologías y se optimizan procesos para garantizar estándares de calidad, seguridad y eficiencia.
- H2 Academy: Un centro de formación especializado que capacita a expertos en tecnologías de hidrógeno, promoviendo el desarrollo de talento local y la transferencia de conocimientos.
Además, el hub está desarrollando aplicaciones prácticas como grúas portuarias y vehículos impulsados por hidrógeno, con un enfoque en la descarbonización industrial y comercial.
Estas instalaciones buscan posicionar a Uruguay como un referente regional en innovación tecnológica y soluciones de triple impacto: económico, social y ambiental.
Durante la inauguración, Vivestar presentó H-Armonía, una comunidad dentro de la plataforma Fibras que promueve compromisos públicos para garantizar que el desarrollo del hidrógeno verde se lleve a cabo con responsabilidad ambiental, equidad social y visión de largo plazo.
H-Armonía invita a empresas, instituciones y personas a adherirse a principios como el uso responsable del agua, la minimización del impacto ambiental y el bienestar de las comunidades.
La inauguración del Vivestar Technologies H2 Hub reafirma el compromiso de Uruguay con la transición energética y la colaboración internacional como motores de un futuro sostenible. Este proyecto no solo busca innovar, sino también construir un modelo replicable para otras regiones de América Latina.
“Sabemos que el hidrógeno genera tanto expectativas como dudas. Por eso creamos este espacio: para abrir el conocimiento, diseñar, experimentar y construir soluciones adaptadas a nuestras realidades, asumiendo el desafío con compromiso y transparencia”
Pablo Díaz, CEO de Vivestar