• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Investigadores españoles fabrican biocombustible a partir de cáscaras de naranja

2023-03-01
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
Naranja

En España, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha informado de que un equipo de investigadores de la UPM y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha utilizado residuos de la industria frutícola para extraer aceite de naranja y analizar su potencial como combustible para biorreactores.

Según elcomunicadooficial, los resultados obtenidos demuestran que es una alternativa viable para mezclar hasta en 15% con combustible de aviación, sin ningún inconveniente significativo para su rendimiento, y cumpliendo con todos los requisitos de la normativa aeronáutica.

«La industria frutícola genera una gran cantidad de subproductos y residuos, hasta 30 millones de toneladas anuales, que es necesario gestionar para evitar graves problemas económicos y medioambientales», señala la UPM.

«Estos residuos tienen un alto contenido en terpenos, cuya transformación permite obtener biocombustibles adecuados para ser mezclados con combustibles convencionales, tanto en aviación como en automoción», agregan los investigadores.

También te puede interesar:Shell adquiere el mayor productor de biometano de Europa

Nueva alternativa

El aceite de naranja, compuesto principalmente por D-limoneno, podría utilizarse como biocombustible para aviación y automóviles gracias a su excelente densidad, poder calorífico, y propiedades de flujo en frío, es decir, el comportamiento del biocombustible a bajas temperaturas, añadió la UPM.

Sin embargo, la elevada tendencia a la formación de hollín del aceite de naranja durante su combustión hace necesaria su transformación mediante el proceso químico de hidrogenación.

«La principal ventaja de este proceso es que la hidrogenación completa del combustible permite reducir su emisión de hollín en 55%, como hemos comprobado en nuestro estudio», afirma David Donoso, investigador del departamento de ingeniería industrial de la Universidad de Castilla-La Mancha.

«El aceite de naranja derivado de la industria del zumo podría sustituir al 0,1% o al 0,02% del queroseno y del gasóleo consumidos en España en 2019, respectivamente», agregó el investigador.

Según la publicación, la incorporación del aceite de naranja al mercado de los biocarburantes no sería suficiente para cumplir los objetivos de reducción de emisiones contaminantes para mitigar los efectos del cambio climático, pero ayudaría.

Si deseas saber más sobre la investigación, haz clicaquí

Etiquetas: biocombustiblesEspañaInvestigación
Noticia Anterior

Hive Energy y TEG se unen para desarrollar proyecto de amoníaco verde en Chile

Siguiente Noticia

Bureau Veritas desarrolla sistema de certificación para el hidrógeno renovable

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Siguiente Noticia
Bureau Veritas

Bureau Veritas desarrolla sistema de certificación para el hidrógeno renovable

Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay impulsa estudio de prefactibilidad para buses a hidrógeno verde en Montevideo

2025-08-18
Chile
HIDRÓGENO

Chile ante una encrucijada energética: ¿una Empresa Nacional del Hidrógeno Verde?

2025-08-15
Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
BYD
GAS NATURAL

BYD avanza en logística global con nuevo buque dual-fuel de gran capacidad

2025-08-13
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.