• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Kawasaki y Toyota se unen para desarrollar motores de hidrógeno líquido para motocicletas

2022-10-18
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 3 mins read
Kawasaki

Foto: Visor Down

Kawasaki y Toyota han firmado un importante acuerdo por el que ambas empresas japonesas unirán sus fuerzas para acelerar el desarrollo de la tecnología basada en el hidrógeno.

Según varias fuentes japonesas, las dos empresas han llegado a un acuerdo que dará lugar a un intercambio de conocimientos en este ámbito, en un esfuerzo por acelerar la aplicación del hidrógeno como combustible sostenible, perfeccionar los métodos de extracción y mejorar la infraestructura.

Toyota es uno de los pioneros en este campo entre los fabricantes de automóviles, con su famoso Mirai, presentado en 2014. Más recientemente, el fabricante de automóviles japonés ha desarrollado versiones de hidrógeno de dos modelos populares, el Corolla y el Yaris, aunque solo se centran exclusivamente en la competición por el momento.

Ahora Toyota quiere poner su experiencia al servicio de Kawasaki para desarrollar motores de combustión de hidrógeno directamente derivados de los motores de combustión interna más convencionales.

Las primeras pruebas podrían incluir la Ninja H2. En 2021, fue este modelo de motocicleta el que se utilizó como ejemplo para el desarrollo de esta nueva tecnología, aunque todavía no se haya presentado ningún prototipo.

Kawasaki
La Ninja H2 homologada para la calle | Imagen: Cycle World

También te puede interesar >Hydra: una motocicleta impulsada por hidrógeno aplicable a distintas configuraciones

Hito importante

El acuerdo podría marcar un hito importante para Kawasaki en sus intentos de establecer el hidrógeno como alternativa a la energía eléctrica, actualmente el centro de atención de la industria mientras se prepara para eliminar los combustibles fósiles.

De hecho, de todos los principales fabricantes de motocicletas, Kawasaki ha sido posiblemente el más proactivo y comunicativo con respecto a sus planes de modelos para los próximos 10 a 15 años, anunciando en el salón EICMA de 2021 que pretende electrificar toda su gama para 2035.

Aunque el lanzamiento de una Kawasaki impulsada por hidrógeno no está en la agenda a corto plazo, la idea se está abriendo paso en Japón. Después de los vehículos, los camiones e incluso los trenes, se acerca la llegada al mercado de los primeros modelos de motocicletas propulsadas por hidrógeno. Honda y Suzuki también están trabajando en este campo.

Por ello, el acuerdo de Kawasaki con Toyota, la mayor empresa de automoción de cuatro ruedas del mundo, con ventas globales de 10,1 millones de coches en 2021, es tan significativo, ya que las empresas trabajan juntas para perfeccionar los compromisos actuales con el fin de reducir los costes y mejorar su red de uso.

Hay que tener en cuenta que también están empezando a surgir algunas iniciativas a menor escala. Es el caso del fabricante Segway-Ninebot y su concepto de bicicleta deportiva eléctrica, impulsada por un sistema de pila de combustible de hidrógeno extraíble, llamada Segway Apex H2, que podría salir al mercado en 2023.

En Francia, H2 Motronics está poniendo a punto su proyecto de moto deportiva impulsada por hidrógeno con su nombre en clave H2K, capaz de acercarse a las prestaciones de una Moto3 en la pista.

Si deseas leer más sobre esta noticia, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: Hidrógeno verdeKawasakiMotocicletasToyota
Noticia Anterior

Toma forma el primer demostrador de almacenamiento subterráneo de hidrógeno verde en cavernas de sal a gran escala

Siguiente Noticia

Nuevo estudio indica que el bioGNL es una solución para la descarbonización del transporte marítimo

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
Siguiente Noticia
bioGNL

Nuevo estudio indica que el bioGNL es una solución para la descarbonización del transporte marítimo

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.