• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Maersk sugiere nuevos impuestos sobre combustibles fósiles en el sector del transporte marítimo

2024-06-11
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
Maersk

La empresa danesa, Maersk, anunció recientemente que unificará dos recargos relacionados con el búnker en una única Tasa por Combustibles Fósiles (FFF), que en el futuro podría incluir también normativas que exijan el uso de nuevos combustibles.

En un comunicado, la compañía explica que la intención es simplificar los costos, ya que en la actualidad, existen dos tipos de recargos relacionados con el combustible para el transporte marítimo: el Factor de Ajuste del Combustible (BAF) y el Recargo por Bajo Contenido en Azufre (LSS).

A partir del 1° de julio de 2024, todas las nuevas cotizaciones contractuales con una validez superior a tres meses tendrán en cuenta el BAF, y Maersk se está preparando para un escenario que se ha ido desarrollando en el mercado internacional.

Hay que resaltar que el transporte marítimo de mercancías es actualmente responsable de más del 80% del comercio mundial, y de casi el 3% de los gases de efecto invernadero (GEI) liberados a la atmósfera. En la última década, el sector ha experimentado un aumento del 20% en sus emisiones.

«Si se introducen normativas que obliguen a utilizar un nuevo tipo de combustible, tendremos que repercutir el costo al cliente en forma de nuevos recargos, lo que aumentará la complejidad», dijo Maersk en su comunicado.

También te puede interesar: HIF Global selecciona tecnología para la mayor planta de e-metanol de Sudamérica

Impuesto global

Los gobiernos y el sector privado debaten en la Organización Marítima Internacional (IMO) sobre un impuesto mundial sobre las emisiones del transporte marítimo de mercancías, y la creación de un fondo para acelerar la adopción de alternativas bajas en carbono.

La intención es reducir la importante diferencia de costos entre los combustibles con cero emisiones de carbono y los fósiles, recompensando económicamente a los buques por las emisiones evitadas al utilizar metanol o amoníaco ecológicos.

Según la agencia de la ONU para el comercio (UNCTAD), será necesario invertir entre 28.000 y 90.000 millones de dólares anuales de aquí a 2050 para descarbonizar el sector, y el gasto anual en combustibles podría aumentar entre 70% y 100%, por lo que se necesitan mecanismos que fomenten el desarrollo de estas cadenas.

En marzo de este año, la IMO llegó a un «posible esbozo de una estructura cero neto» para los buques. La próxima reunión tendrá lugar entre el 30 de septiembre y el 4 de octubre de 2024, donde se espera avanzar en el diseño del mecanismo de tarificación, que debería estar listo para el año que viene.

Aunque todavía no hay parámetros para fijar el precio de las emisiones marítimas, existe la propuesta de establecer un valor fijo de 150 dólares por tonelada de gases de efecto invernadero (GEI).

Si deseas leer la propuesta completa de Maersk, haz clic aquí

Etiquetas: biocombustiblesMaerskSector marítimo
Noticia Anterior

Airbus, Delta y Plug Power estudian viabilidad de un centro de hidrógeno en el aeropuerto más transitado del mundo

Siguiente Noticia

El Presidente de Chile centra su viaje a Europa en las energías limpias

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Brasil
BIOCARBURANTES

Paraguay y Brasil profundizan cooperación estratégica para el desarrollo de biocombustibles

2025-04-23
Ecopetrol
BIOCARBURANTES

Colombia: Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali lanzan centro de innovación en bioenergía

2025-04-22
IMO
BIOCARBURANTES

La IMO aprueba acuerdo histórico para descarbonizar el transporte marítimo, mientras EE.UU. abandona las negociaciones

2025-04-17
Siguiente Noticia
Chile

El Presidente de Chile centra su viaje a Europa en las energías limpias

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.