• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Más de 20 países acuerdan aumentar la producción de hidrógeno de bajas emisiones para 2030

2022-09-30
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 3 mins read
emisiones

Foto: Nikkei Asia

Más de 20 países, encabezados por Japón, han acordado aumentar la producción de hidrógeno de bajas emisiones hasta al menos 90 millones de toneladas anuales en 2030, frente al millón de toneladas actual, según informó el Ministerio de Industria japonés el pasado lunes.

El acuerdo entre países como Estados Unidos, Australia y Alemania se produjo en la Reunión Ministerial sobre Energía del Hidrógeno celebrada en Tokio a principios de esta semana, según información publicada por Australian Associated Press.

Muchos países, entre ellos Japón, de escasos recursos, se enfrentan a un riesgo histórico de seguridad energética tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú, con la amenaza de interrupciones del suministro de gas en un momento en que la oferta mundial es escasa y los precios al contado están por las nubes.

«Creemos que aumentar estratégicamente la producción y el uso sostenibles de hidrógeno bajo en carbono y renovable puede contribuir significativamente a garantizar la seguridad energética, la resiliencia y los objetivos climáticos», dijo el comunicado.

Por otra parte, los representantes no dieron detalles de cómo se podría alcanzar el objetivo de producción, aparte de señalar la necesidad de que más países y regiones tomen medidas concretas para aumentar la producción sostenible de hidrógeno.

También te puede interesar:UNECE desarrollará un sistema internacional de clasificación del hidrógeno

Objetivos a mediano y largo plazo

El hidrógeno se considera el futuro combustible ecológico y la clave para la descarbonización de las industrias que dependen del carbón, el gas y el petróleo, como la siderúrgica y la química, lo que contribuirá a la lucha contra el calentamiento global. También es clave para el objetivo de Japón de lograr emisiones netas cero para 2050.

Al menos una docena de países han desarrollado estrategias de hidrógeno, impulsados por las promesas de descarbonización y el aumento vertiginoso de los precios del gas natural en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania.

En agosto, Alemania y Canadá se comprometieron a desarrollar un corredor comercial transatlántico de hidrógeno verde en un intento de reforzar el suministro energético europeo. Por su parte, el Departamento de Energía de EE.UU. puso a disposición hasta 7.000 millones de dólares para el desarrollo de infraestructuras regionales de hidrógeno.

El objetivo mundial de producir 90 millones de toneladas anuales de hidrógeno azul, producido a partir de gas natural, pero eliminando las emisiones mediante la captura y el almacenamiento del carbono emitido, y de hidrógeno verde, extraído del agua mediante electrólisis alimentada por energías renovables de aquí a 2030 es ligeramente inferior a los 95 millones de toneladas que, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se necesitan para alcanzar el escenario de cero emisiones netas en 2050.

«Se necesita un mayor apoyo político para impulsar usos nuevos y más limpios (del hidrógeno) en la industria pesada y en el transporte de larga distancia», afirmó la AIE en un informe reciente.

Japón pretende aumentar su suministro anual de hidrógeno, incluidas las importaciones, hasta los 3 millones de toneladas en 2030, frente a los 2 millones actuales.

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: AlemaniaEEUUHidrógeno verdeJapón
Noticia Anterior

IEA señala crecimiento en fabricación de electrolizadores y proyectos piloto de hidrógeno para el acero y el transporte

Siguiente Noticia

IRENA: América Latina representó el 44% de los puestos de trabajo en el sector de biocombustibles

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Chile
HIDRÓGENO

Chile ante una encrucijada energética: ¿una Empresa Nacional del Hidrógeno Verde?

2025-08-15
MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Chile
HIDRÓGENO

Chile avanza con paso firme hacia la vanguardia del hidrógeno verde con cinco megaproyectos en marcha

2025-08-08
Brasil
HIDRÓGENO

China, Brasil e India consolidan su liderazgo en hidrógeno verde con proyectos multimillonarios y ventajas estructurales

2025-08-07
México
HIDRÓGENO

México acelera su transición energética con más de 22.000 millones de dólares en inversiones en hidrógeno verde

2025-08-06
Amoníaco
HIDRÓGENO

Científicos desarrollan método de producción de amoníaco limpio a partir del aire y electricidad

2025-08-05
Siguiente Noticia
trabajo

IRENA: América Latina representó el 44% de los puestos de trabajo en el sector de biocombustibles

MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Chile
HIDRÓGENO

Chile avanza con paso firme hacia la vanguardia del hidrógeno verde con cinco megaproyectos en marcha

2025-08-08
Brasil
HIDRÓGENO

China, Brasil e India consolidan su liderazgo en hidrógeno verde con proyectos multimillonarios y ventajas estructurales

2025-08-07
México
HIDRÓGENO

México acelera su transición energética con más de 22.000 millones de dólares en inversiones en hidrógeno verde

2025-08-06
Amoníaco
HIDRÓGENO

Científicos desarrollan método de producción de amoníaco limpio a partir del aire y electricidad

2025-08-05
Green Energy Park
HIDRÓGENO

Green Energy Park consolida megaproyecto de hidrógeno y amoníaco verde en Brasil: inversión de US$10.500 millones transforma a Piauí en nuevo polo energético

2025-08-04
TotalEnergies
HIDRÓGENO

TotalEnergies impulsa el megaproyecto H2 Magallanes en Chile: expansión eólica y entrada al SEIA consolidan su avance

2025-08-01
Trinidad
HIDRÓGENO

Panorama 2025: Trinidad y Tobago consolida su posición como principal consumidor industrial de hidrógeno en Latinoamérica y el Caribe

2025-07-31
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.