• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Microsoft sella acuerdo para eliminar casi 300.000 toneladas de CO₂ con residuos mineros

2025-11-24
en OTROS
Tiempo de lectura: 6 mins read
Microsoft

Microsoft y la empresa canadiense Arca firmaron un acuerdo de compra por 10 años para remover de manera duradera casi 300.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, mediante un proceso innovador de mineralización industrial.

La noticia fue anunciada por Arca desde su sede en Columbia Británica, y marca un paso importante en la estrategia de la gigante tecnológica para diversificar su cartera de eliminación de carbono.

Arca, fundada en 2021, ha desarrollado una tecnología que acelera el proceso natural mediante el cual el CO2 se convierte en minerales estables, aprovechando residuos alcalinos de la minería, como relaves (residuos sólidos finamente molidos) y roca de desecho.

Mediante pulsos de energía de alta intensidad, estos materiales se vuelven más reactivos, lo que facilita la captura de CO2 cuando se exponen al aire, y luego se renueva la superficie del material para maximizar la mineralización.

Además, para monitorear y verificar en tiempo real la captura de carbono, Arca utiliza rovers autónomos que remueven la capa superficial del residuo minero para exponer material fresco, así como vehículos remotos que verifican el volumen y la velocidad del secuestro. Este enfoque garantiza un seguimiento robusto y transparente conforme a los estándares más exigentes.

Microsoft
Fotos: Arca

También te puede interesar | Banco Mundial: la eficiencia energética podría ahorrar hasta $220.000 millones anuales en la transición marítima

Beneficios ambientales, económicos y comunitarios

La propuesta de Arca no solo ofrece una solución climática, sino que le da nuevo uso a un pasivo ambiental: los residuos mineros. Al reutilizar estos desechos, la tecnología no requiere grandes extensiones de territorio ni altos consumos de agua, lo que facilita su integración en sitios industriales ya existentes.

Según la empresa, el proceso exige un uso mínimo de energía adicional y su huella ecológica es muy baja.

Otro punto clave es la durabilidad de la captura: una vez mineralizado, el CO2 permanece fijado en forma de carbonatos estables durante miles de años, lo que convierte esta ruta en una de las más permanentes entre las tecnologías de eliminación de carbono.

Arca destaca también la transparencia del proceso, con un sistema de medición, reporte y verificación (MRV, por sus siglas en inglés) independiente, lo que refuerza la credibilidad de los créditos de carbono que entregará a Microsoft.

Desde la perspectiva social, el proyecto abre oportunidades de empleo en las comunidades mineras, donde la reutilización de relaves puede transformar residuos en activos relevantes, convirtiendo pasivos ambientales en motores de desarrollo local.

Microsoft

Validación científica y escalamiento industrial

Este acuerdo con Microsoft valida la solución de mineralización industrial como una ruta escalable y duradera para la eliminación de carbono. Paul Needham, CEO de Arca, enfatizó que se trata de una “oportunidad única para usar un tipo de desecho (los relaves mineros) para neutralizar otro (el CO2 atmosférico)”, generando así menos residuos y un ambiente más saludable.

Por su parte, Phil Goodman, director del programa de eliminación de dióxido de carbono en Microsoft, señaló que este contrato amplía su portafolio hacia una vía que combina escala con permanencia, dos cualidades fundamentales para avanzar en su objetivo de ser “carbono negativo” para 2030.

Arca ya completó su primer proyecto de demostración a escala comercial en una mina activa durante 2025, logrando un aumento de entre 10 y 20 veces en la velocidad de mineralización en comparación con los niveles naturales, lo que demuestra su capacidad técnica para escalar a operaciones de millones de toneladas.

Microsoft

Relevancia en la estrategia climática global de Microsoft

Este acuerdo se suma a una serie de compromisos de Microsoft para remover carbono con tecnologías de alta integridad.

La empresa ha firmado múltiples contratos de compra con diferentes rutas: desde captura directa en aire (DAC), hasta tecnologías como el enhanced rock weathering (ERW), reforzando su apuesta por soluciones permanentes y diversificadas.

Con este mecanismo, Microsoft no solo busca neutralizar sus emisiones históricas y operativas, sino también impulsar el desarrollo de innovaciones climáticas que puedan escalar de forma efectiva.

El respaldo a Arca representa una visión de largo plazo: invertir en empresas que no solo remueven CO2, sino que también construyen una infraestructura industrial robusta para el futuro.

Asimismo, el mercado de créditos de carbono debe seguir evolucionando para reconocer y valorar adecuadamente proyectos de mineralización con alta permanencia. La credibilidad de estos créditos dependerá cada vez más de la transparencia del MRV y de la estandarización global de metodologías.

Para Microsoft, esta ruta es una pieza clave dentro de una estrategia más amplia de mitigación del cambio climático. No es solo una compra de créditos, sino una inversión estratégica en tecnología climática, con impacto social, ambiental y económico.

Latam Mobility México 2026

Latam Mobility 2026, impulsando la transformación

Latam Mobility inicia en 2026 una nueva gira de encuentros que reunirá a líderes del sector público y privado, empresas tecnológicas, fabricantes, operadores de transporte y expertos en sostenibilidad.

Desde México hasta Santiago de Chile, pasando por São Paulo y Medellín, estos summits serán el punto de encuentro más importante de la región para debatir, aprender y construir soluciones en torno a la movilidad eléctrica, las bajas emisiones y la innovación urbana.

Cada evento ofrecerá un espacio único para analizar los avances en infraestructura de carga, gestión de flotas eléctricas, logística de última milla y desarrollo de smart cities, con el respaldo de un ecosistema cada vez más robusto de partners estratégicos y aliados internacionales.

La gira 2026 promete no solo contenido de alto nivel, sino también una plataforma ideal para impulsar alianzas de negocio, intercambio de experiencias y colaboración multisectorial.

Con un enfoque que combina tecnología, sostenibilidad y visión de futuro, Latam Mobility 2026 invita a todos los actores de la cadena de valor a participar en este recorrido que marcará la agenda regional de la movilidad limpia. Únete a los encuentros en México, São Paulo, Medellín, Santiago y Ciudad de México y sé parte del movimiento que acelera la transformación energética y urbana de América Latina.

Muy pronto, más información.

Etiquetas: ArcaMicrosoft
Noticia Anterior

Brasil acelera la carrera del hidrógeno verde y apunta a exportaciones desde 2030

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Torio
OTROS

Una nueva era para la energía marítima: China presenta el primer buque de carga impulsado por reactor de torio

2025-11-20
COP30
OTROS

COP30: América Latina lanza coalición clave para acelerar la transición energética limpia

2025-11-18
Banco Mundial
OTROS

Banco Mundial: la eficiencia energética podría ahorrar hasta $220.000 millones anuales en la transición marítima

2025-10-28
FS Bioenergia
OTROS

FS Bioenergia anuncia la primera venta futura de créditos de remoción de carbono en Brasil

2025-09-30
Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
Google
OTROS

Google firma el mayor acuerdo de energía hidroeléctrica en la historia corporativa

2025-07-28
COP30
OTROS

COP30: América Latina lanza coalición clave para acelerar la transición energética limpia

2025-11-18
EDF
HIDRÓGENO

EDF Power Solutions inaugura su primera planta piloto de hidrógeno verde en Brasil

2025-11-17
Atome
HIDRÓGENO

IFC aprueba US$100 millones para proyecto de fertilizantes verdes de Atome en Paraguay

2025-11-14
aviación
BIOCARBURANTES

Carbon Tracker: los combustibles sostenibles para aviación no serán sostenibles, abundantes y viables al mismo tiempo

2025-11-13
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta inversión histórica de R$ 110 mil millones para potenciar los biocombustibles hacia 2035

2025-11-12
Chile
BIOCARBURANTES

HIF Global obtiene la primera certificación mundial ISCC EU RFNBO para e-Gasolina producida en Chile

2025-11-11
NewHydrogen
HIDRÓGENO

De calor residual a hidrógeno verde: la apuesta tecnológica de NewHydrogen

2025-11-07
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil presenta embarcación de hidrógeno verde para movilidad fluvial y turismo sostenible

2025-11-06
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.