• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Nueva propuesta del sector naviero pide una tasa mundial sobre los GEI

2024-08-15
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
GEI

Una tasa anual sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es el núcleo de una nueva propuesta que pretende garantizar unas emisiones netas cero del transporte marítimo para 2050.

La propuesta fue presentada por la Cámara Naviera Internacional (ICS), en colaboración con los gobiernos de Bahamas y Liberia, y su objetivo es estimular la consecución del objetivo de la Organización Marítima Internacional (IMO) de cero emisiones netas de GEI en el transporte marítimo internacional para 2050.

La propuesta se centra en una tasa sobre las emisiones de GEI, que se cobraría a los buques por tonelada de CO2 equivalente (CO2e) emitida, combinada con un mecanismo de «tasas» para incentivar la producción acelerada y la adopción de combustibles marítimos limpios, como el amoníaco verde, el hidrógeno y el metanol, los biocombustibles y las nuevas tecnologías, como la captura de carbono a bordo.

Aunque el principal objetivo del mecanismo propuesto de fijación de precios de los GEI marítimos es reducir la importante diferencia de costes con los combustibles marítimos convencionales, también se asignarían unos 2.500 millones de dólares anuales a un Fondo Net Zero Shipping de la IMO para apoyar los esfuerzos de reducción de los GEI marítimos en los países en desarrollo.

Con ello se pretende contribuir a garantizar que la transición del transporte marítimo hacia el transporte neto cero sea verdaderamente global y que los combustibles ecológicos estén disponibles en todos los puertos del mundo.

También te puede interesar: MOL obtiene la «primera» aprobación mundial para un buque con propulsión eólica

Sobre la propuesta

La Cámara Naviera Internacional (ICS) dijo que no tiene ninguna opinión sobre la cuantía de lo que la tasa de GEI debe ser, lo que dependería de la tasa de recompensa acordada por tonelada de emisiones de GEI evitadas por el uso, por los buques, de cero o casi cero fuentes de emisiones de GEI.

Pero si, durante los cinco primeros años de aplicación, la IMO fija la tasa de recompensa en unos 100 dólares por tonelada de CO2e evitada (incluidas las emisiones previas), la propuesta sugiere que una tasa por GEI equivalente inicialmente a unos 60 dólares por tonelada de fuelóleo convencional consumido por los buques podría ser suficiente para alcanzar los objetivos de la medida.

La recaudación de las tasas de GEI y el desembolso de las primas se realizarán a través de un «mecanismo» automatizado de la IMO basado en la web, cuyo prototipo lo desarrolló ICS y lo presentó la organización marítima.

De los ingresos generados por la tasa de GEI, una cantidad equivalente al 20% de los ingresos asignados para apoyar el programa de tasas se transferirá anualmente al recién propuesto Fondo Net Zero Shipping de la IMO, con esta proporción sujeta a ajustes en los cinco años siguientes a la entrada en vigor.

La última propuesta de Bahamas, Liberia e ICS se debatirá en la próxima ronda de negociaciones de la IMO, que se reanudan en Londres el 23 de septiembre, para elaborar un nuevo paquete de normas de reducción de GEI a medio plazo para el transporte marítimo internacional, que los gobiernos deberán adoptar en 2025.

«Para incentivar la producción y el uso de combustibles marinos ecológicos, nuestra propuesta incluye un mecanismo de retribución cuidadosamente estudiado, que no afecta a los combustibles, para incentivar la prevención de hasta 100 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero al año durante los primeros cinco años»

Guy Platten, secretario general de la ICS

Etiquetas: GEIICSSector marítimo
Noticia Anterior

Ceres confirma que Denso será su socio de licencia

Siguiente Noticia

Promotor de hidrógeno verde respaldado por Allianz apuesta por Brasil

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Be8
BIOCARBURANTES

COP30: Be8 presenta nuevo biocombustible capaz de reemplazar totalmente al diésel fósil sin perder rendimiento

2025-11-25
aviación
BIOCARBURANTES

Carbon Tracker: los combustibles sostenibles para aviación no serán sostenibles, abundantes y viables al mismo tiempo

2025-11-13
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta inversión histórica de R$ 110 mil millones para potenciar los biocombustibles hacia 2035

2025-11-12
Chile
BIOCARBURANTES

HIF Global obtiene la primera certificación mundial ISCC EU RFNBO para e-Gasolina producida en Chile

2025-11-11
Mercedes-Benz
BIOCARBURANTES

Mercedes-Benz y Be8 realizan travesía en Brasil con vehículos 100% a biocombustible rumbo a la COP30

2025-10-30
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil propone el “Compromiso Belém 4X” para cuadruplicar combustibles sostenibles hacia 2035

2025-10-24
Siguiente Noticia
Allianz

Promotor de hidrógeno verde respaldado por Allianz apuesta por Brasil

Chile
HIDRÓGENO

Inauguran segunda planta de hidrógeno verde para investigación y desarrollo en Chile

2025-11-19
COP30
OTROS

COP30: América Latina lanza coalición clave para acelerar la transición energética limpia

2025-11-18
EDF
HIDRÓGENO

EDF Power Solutions inaugura su primera planta piloto de hidrógeno verde en Brasil

2025-11-17
Atome
HIDRÓGENO

IFC aprueba US$100 millones para proyecto de fertilizantes verdes de Atome en Paraguay

2025-11-14
aviación
BIOCARBURANTES

Carbon Tracker: los combustibles sostenibles para aviación no serán sostenibles, abundantes y viables al mismo tiempo

2025-11-13
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta inversión histórica de R$ 110 mil millones para potenciar los biocombustibles hacia 2035

2025-11-12
Chile
BIOCARBURANTES

HIF Global obtiene la primera certificación mundial ISCC EU RFNBO para e-Gasolina producida en Chile

2025-11-11
NewHydrogen
HIDRÓGENO

De calor residual a hidrógeno verde: la apuesta tecnológica de NewHydrogen

2025-11-07
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.