TotalEnergies y QatarEnergy anunciaron recientemente el lanzamiento de MARES, su tercer proyecto conjunto de Investigación y Desarrollo (I+D) en Brasil desde el inicio de la asociación en 2023.
Los tres proyectos prevén inversiones de hasta 48 millones de reales, con especial atención a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las energías con bajas emisiones de carbono y la biodiversidad, según nota publicada en eixos.
El proyecto MARES, anunciado en noviembre del año pasado y desarrollado en colaboración con la Universidad de São Paulo (USP), analizará soluciones para mejorar el proceso de restauración de los manglares, con un estudio de caso en el sitio de Cananéia (SP).
Dichos ecosistemas cubren aproximadamente 10.000 kilómetros cuadrados en Brasil y desempeñan un papel fundamental en la captura de carbono, la protección de la costa frente a la erosión y la conservación de la biodiversidad.
El primer proyecto de la asociación, que comenzó en 2023 en cooperación con la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), pretende mejorar la infraestructura para las tecnologías de energías renovables. Forma parte de SustLab RJ, un centro de investigación creado por TotalEnergies y la universidad en 2024.
En julio de 2024 se puso en marcha el segundo proyecto, WHR (Waste Heat Recovery), también con la UFRJ, que investiga el uso de la tecnología de destilación por membrana en el tratamiento del agua, aprovechando el calor residual de equipos y procesos de la industria del petróleo y el gas.
Las tres iniciativas, realizadas en colaboración con la USP y la UFRJ, recibieron la aprobación de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) en virtud de la cláusula que incentiva la investigación y la innovación tecnológica en el sector.
También te puede interesar: Materias primas e hidrógeno verde se benefician tras puesta en marcha del «Acuerdo comercial UE-Chile»
Las petroleras se retiran de los objetivos renovables
Equinor anunció el pasado 5 de febrero que reducirá sus inversiones en energías renovables de aquí a 2030, dando prioridad al petróleo y al gas con el fin de aumentar la rentabilidad para los accionistas.
La petrolera noruega también abandonó su objetivo de dirigir al menos la mitad de sus inversiones a proyectos con bajas emisiones de carbono esta década, destinando 5.000 millones de dólares al sector entre 2025 y 2027, la mitad de lo previsto anteriormente.
El CEO de TotalEnergies, Anders Opedal, atribuyó la decisión al desarrollo más lento de lo previsto de la energía eólica marina y el hidrógeno, afectados por los problemas de la cadena de suministro y la inflación.
La petrolera noruega dará prioridad al aumento de la producción de petróleo y gas, con crecimiento previsto superior al 10% entre 2024 y 2027, hasta alcanzar los 2,2 millones de barriles diarios a finales de la década. A pesar del renovado enfoque, la compañía mantiene su objetivo de reducir las emisiones de alcance 1 y 2 en 50% para 2030.
La decisión de TotalEnergies sigue a la de Shell, que en los últimos meses ha paralizado nuevos proyectos de energía eólica marina y ha restringido sus inversiones en hidrógeno. Ambas señalan los retos en la cadena de suministro y la inflación como factores que dificultan el avance de estas iniciativas.
Este escenario se produce en medio del nuevo Gobierno estadounidense, que ha aumentado los incentivos a la exploración de petróleo y gas y reducido los compromisos medioambientales. La postura estadounidense, sin embargo, podría abrir espacio a nuevos líderes en la transición energética mundial.