• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Uruguay fija la FID de proyecto de 1 GW de e-combustibles para 2024

2023-10-18
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 2 mins read
Ancap

La petrolera uruguaya, Ancap, controlada por el Estado, se ha fijado como objetivo finales de 2024 para alcanzar una decisión final de inversión (FID) para su planta de hidrógeno renovable de 1 GW para la producción de e-combustibles.

La construcción de la planta, que se ubicará en la región occidental uruguaya de Paysandú, se estima que comenzará en 2025, si el FID se logra a tiempo, según entrevista de Argus al director ejecutivo de la empresa, Ignacio Horvath.

El proyecto se encuentra actualmente en una fase de viabilidad que se espera concluir a finales de este año.

«La ventaja que tiene Uruguay es que el proceso de obtención de permisos es más rápido en comparación con otros países de América Latina. También estamos aprovechando infraestructuras existentes que ya cuentan con permisos medioambientales», indicó Horvath.

También te puede interesar: HIF Global anuncia nuevo proyecto de eFuels en Paysandú, Uruguay

Sobre el proyecto en Uruguay

El proyecto de la gran planta de e-fuels consta de 1 GW de capacidad de electrolizador alcalino que utilizará electricidad renovable producida a partir de 1,4 GW de plantas eólicas y 660 MW de plantas solares para producir unas 100.000 toneladas al año (t/año) de hidrógeno.

A continuación, la empresa utilizará ese hidrógeno para producir 180.000 t/año de e-gasolina combinándolo con CO2 biogénico procedente de una planta de bioetanol.

El costo total del proyecto asciende a 4.000 millones de dólares, donde se invertirán 2.000 millones de dólares en la construcción del electrolizador y de una planta química, mientras que otros 2.000 millones se destinarán al desarrollo de proyectos renovables.

A principios de este año, HIF Global fue seleccionada como promotora del proyecto, y es responsable de recaudar la financiación del proyecto, pero Ancap tiene la opción de contribuir con el 30% del costo total.

HIF ha firmado acuerdos de compra de energía con promotores de energías renovables para la construcción y el suministro de electricidad procedente de las centrales eólica y solar, tiene acuerdos de intenciones con posibles compradores que proceden en su mayoría de Europa, dijo Horvath.

Etiquetas: ANCAPHidrógeno verdeTecnología
Noticia Anterior

Alstom concluye con éxito la demostración del primer tren impulsado por hidrógeno en Norteamérica

Siguiente Noticia

Un método rápido y de bajas emisiones transforma los residuos plásticos en hidrógeno

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Siguiente Noticia
Hidrógeno

Un método rápido y de bajas emisiones transforma los residuos plásticos en hidrógeno

Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay impulsa estudio de prefactibilidad para buses a hidrógeno verde en Montevideo

2025-08-18
Chile
HIDRÓGENO

Chile ante una encrucijada energética: ¿una Empresa Nacional del Hidrógeno Verde?

2025-08-15
Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
BYD
GAS NATURAL

BYD avanza en logística global con nuevo buque dual-fuel de gran capacidad

2025-08-13
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.