• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

ZeroAvia se lanza al mercado de componentes limpios para la aviación

2024-05-02
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 3 mins read
ZeroAvia

ZeroAvia anunció recientemente que ofrecerá algunos de sus componentes clave diseñados para sus motores eléctricos de hidrógeno a otros innovadores de la aviación limpia.

Este movimiento permite a ZeroAvia aprovechar el mercado de su familia de motores eléctricos de hidrógeno, maximizando la inversión de la compañía en I+D y su estrategia de integración vertical, así como fomentando el impacto de la compañía en la reducción del daño medioambiental de la aviación.

Además de sus esfuerzos en propulsión, ZeroAvia planea establecer un Centro de Excelencia de Hidrógeno dedicado a la producción de sistemas de pilas de combustible de hidrógeno, y actualmente posibles locaciones.

Los esfuerzos de expansión de la empresa ponen de manifiesto su postura proactiva a la hora de fomentar la innovación e impulsar la adopción de soluciones sostenibles para la aviación.

«Hoy presentamos planes que detallan cómo vamos a llevar nuestros motores al mercado de los aviones comerciales, así como el potencial de mercado adicional en componentes generado por nuestra búsqueda de tecnologías de pilas de combustible y propulsión eléctrica aplicables al sector aeroespacial», dijo Val Miftakhov,
fundador y CEO de ZeroAvia.

También te puede interesar: Lhyfe lanza el primer «Marketplace» de Hidrógeno Verde

Mercado de componentes

Con los trabajos de certificación del motor ZA600 para aeronaves de hasta 20 plazas en marcha, y la tecnología de apoyo para el motor ZA2000 para aeronaves de hasta 90 plazas en avanzado desarrollo, ZeroAvia llevó a cabo un estudio de mercado de componentes y ve oportunidades significativas en las siguientes áreas:

  • Motores eléctricos avanzados: Con altas potencias y velocidades excepcionales, estos motores prometen revolucionar la propulsión eléctrica en la aviación, atendiendo a una variedad de tamaños de aeronaves y aplicaciones;
  • Inversores de carburo de silicio: Con unas densidades de potencia impresionantes y unos estándares de diseño de calidad aeroespacial, estos inversores ofrecen una mayor eficiencia y fiabilidad, lo que los hace ideales para aplicaciones de gran altitud y en el compartimento del motor;
  • Configuraciones de pila de combustible: Las plataformas de pila de combustible de ZeroAvia, desarrolladas en colaboración con PowerCell, ofrecen soluciones de generación de energía personalizables, que satisfacen diversos requisitos aeroespaciales al tiempo que garantizan un rendimiento y una eficiencia óptimos;
  • Compresores de pilas de combustible: Diseñados específicamente para aplicaciones de pilas de combustible, estos compresores cuentan con un diseño de vanguardia y capacidades, apoyando una gama de necesidades de la aviación hasta 15.000 pies.

Por otra parte, la empresa mantiene conversaciones activas sobre posibles acuerdos con varias compañías que trabajan en innovaciones de aviación eléctrica y de hidrógeno.

Para facilitar la producción de los sistemas de propulsión eléctrica (específicamente, electrónica de potencia y motores eléctricos) tanto para sus propios trenes de potencia como para su oferta de componentes, ZeroAvia abrió su centro de excelencia de propulsión en Paine Field en Everett, al norte de Seattle.

Etiquetas: Hidrógeno verdeSector aviaciónZeroAvia
Noticia Anterior

Phillips 66 convierte refinería de petróleo para producir solo combustible renovable

Siguiente Noticia

EPE: «El petróleo es clave para la descarbonización de Brasil»

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
Siguiente Noticia
Brasil

EPE: "El petróleo es clave para la descarbonización de Brasil"

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.