• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Presentan el primer vehículo impulsado con hidrógeno verde que podrá circular en Chile

2023-01-17
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
Chile

De izq. a der. Juan Carlos Muñoz, Ignacio Funez y Camila Vallejo | Foto: Gobierno de Chile

A finales del mes pasado, Toyota Chile, junto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones,celebraronla homologación del primer auto propulsado con hidrógeno de Chile, el Toyota Mirai.

Dicha oficialización del vehículo del gigante japonés es parte de un plan piloto para promover la infraestructura y las sinergias necesarias que permitan la introducción de esta nueva tecnología en Chile.

Se trata del primer plan piloto para este tipo de vehículos que se realiza en Latinoamérica. En total son tres los vehículos del modelo Mirai que ingresaron al Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) la última semana de noviembre, previo intercambio de información técnica entre la empresa y el órgano revisor chileno.

La presentación contó con la participación del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien indicó: «Hace cinco años ingresamos los primeros buses eléctricos, y hoy son más de 800 los que ya circulan por nuestra capital. Tenemos un compromiso con avanzar hacia la carbono neutralidad y este es un paso más para ir poco a poco introduciendo nuevas tecnologías que nos permitan alcanzar esa meta”.

El ministro destacó la decisión de Toyota de optar por Chile para el uso de esta tecnología. “Esto no es al azar, sino que responde al avance que tenemos en materia de electromovilidad. Chile ha dado muestras concretas de su compromiso con la sustentabilidad, somos un país serio, que hace ya varios años venimos dado pasos importantes por avanzar de manera concreta y ordenada en esta línea, y el que este auto llegue acá es un reconocimiento justamente a este trabajo».

Chile
Foto: Autocosmos.cl

También te puede interesar:EE.UU., México y Canadá impulsarán las industrias del hidrógeno y semiconductores

Prestaciones del vehículo

Ignacio Funes, director comercial de Toyota en Chile, expresó que“nos complace ser la primera marca en traer a Chile un auto con motorización 100% eléctrica y con pila de combustible a hidrógeno. Queremos que esta tecnología sea la del futuro y que ayude a trazar el camino a las cero emisiones”.

El Toyota Mirai debutó oficialmente en el 2014 como el primer modelo de la marca japonesa 100% concebido para su propulsión a hidrógeno, mientras que Toyota lleva experimentando desde los noventa con las celdas de hidrógeno con la fabricación de diversos prototipos.

El vehículo cuenta con una autonomía inicial de 400 kilómetros, lo que duplica la de un vehículo eléctrico convencional, aunque podría alcanzar una autonomía de casi 700 kilómetros bajo ciertas condiciones técnicas, pero en vista del carácter de piloto para el mercado chileno se acondicionó para una operación inferior.

En relación a la tecnología, al operar con un sistema de pila de hidrógeno, su carga no se ejecuta con una conexión eléctrica tradicional, sino que requiere de una reacción química entre el hidrógeno almacenado en el depósito y el oxígeno del aire.

Para ello, el Toyota Mirai cuenta con tres depósitos de hidrógeno de alta presión, colocados en forma de «T»: uno largo que recorre longitudinalmente al vehículo y dos más pequeños situados bajo los asientos traseros y el maletero, y permite cargar los 142 litros de hidrógeno en cinco minutos de repostaje.

Cabe señalar que, para el primer modelo homologado, la presión autorizada será de 150 bares. En tanto, la segunda autorización por 700 bares será en 2024.

Chile
Foto: Autocosmos.cl

Si deseas leer el comunicado oficial, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: ChileHidrógeno verdeSector transporteTecnologíaToyota
Noticia Anterior

Principios Poseidón: «7 de 28 bancos cumplen el objetivo de reducción de GEI de la Organización Marítima Internacional»

Siguiente Noticia

BNDES aprueba inversión para construir unidad de producción de biometano y electricidad a partir de la caña de azúcar en Brasil

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Hidrógeno
HIDRÓGENO

Innovación hídrica y energética: el hidrógeno verde impulsa soluciones sostenibles en América Latina

2025-07-02
Chile
HIDRÓGENO

Chile marca un hito en América Latina con la homologación del primer camión a hidrógeno verde

2025-07-01
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Siguiente Noticia
BNDES

BNDES aprueba inversión para construir unidad de producción de biometano y electricidad a partir de la caña de azúcar en Brasil

Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
España
HIDRÓGENO

España impulsa el desarrollo de valles de hidrógeno verde con inversión histórica

2025-06-19
Chile
HIDRÓGENO

Chile refuerza la formación en hidrógeno verde con un ambicioso plan educativo

2025-06-18
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.