• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Bosch inicia producción de módulo de potencia de pila de combustible y estima invertir 2.500 millones de euros en tecnologías

2023-08-08
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
Bosch

Bosch entra en la era de la movilidad del hidrógeno en su planta de Stuttgart-Feuerbach, donde el proveedor de tecnología y servicios ha iniciado la producción en serie de su módulo de potencia de pila de combustible.

Nikola Corporation, con sede en Estados Unidos, será el cliente piloto con su camión eléctrico de pila de combustible de hidrógeno de la Clase 8, cuya entrada en el mercado norteamericano está prevista para el tercer trimestre de 2023.

«Aquí en Stuttgart-Feuerbach, en la planta cuya historia se remonta más atrás que cualquier otra planta de Bosch, el futuro del hidrógeno está a punto de suceder», dijo el Dr. Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch GmbH, en el Bosch Tech Day 2023.

La empresa opera a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno, desarrollando tecnología para su producción y aplicación, y estima que para 2030 podrá generar unas ventas de unos 5.000 millones de euros con la tecnología del vector energético.

Bosch aboga firmemente por el establecimiento de una economía del hidrógeno e intensifica sus inversiones en el hidrógeno, por lo que entre 2021 y 2026 habrá invertido un total de casi 2.500 millones de euros en el desarrollo y la fabricación de sus tecnologías H2, mil millones más de lo previsto en el plan de inversiones de 2021 a 2024.

Bosch
Foto: Bosch

También te puede interesar: Bosch ofrece nueva tecnología de tratamiento de agua para su uso en electrolizadores

Múltiples componentes

También en sus soluciones para la economía del hidrógeno, Bosch apuesta por una red global de fabricación y por la destreza de sus emplazamientos alemanes.

Por ejemplo, la planta de Bosch en Bamberg, Alemania, suministrará a la fábrica de Feuerbach la pila de combustible, mientras que componentes importantes del sistema, como el compresor de aire eléctrico y el ventilador de recirculación, proceden de la planta de Bosch en Homburg, Alemania.

La producción del módulo de pila de combustible no solo comenzará en Feuerbach, sino también en Chongqing, China, y los componentes necesarios provendrán de la planta de Wuxi.

Además, Bosch también tiene previsto fabricar pilas para aplicaciones móviles en su planta estadounidense de Anderson, Carolina del Sur.

En todo el mundo, la empresa prevé que, de aquí a 2030, uno de cada cinco camiones nuevos de seis toneladas o más llevará un sistema de propulsión de pila de combustible.

Nuevas tecnologías

Por otra parte, a principios de 2023, Bosch empezó a construir prototipos para la electrólisis con membranas de intercambio de protones, es decir, al revés del método de conversión de energía utilizado en las pilas de combustible móviles.

A partir de otoño, la empresa quiere poner a disposición prototipos de 1,25 megavatios para aplicaciones piloto, y está en camino de iniciar la producción en serie en 2025.

Por otra parte, las pilas de combustible estacionarias de óxido sólido pueden utilizarse para el suministro distribuido de electricidad y calor. En un proyecto piloto en el hospital de Erkelenz, cerca de Colonia, Alemania, Bosch quiere utilizar esta tecnología para alcanzar una eficiencia global del 90%. En un principio, la microcentral funcionará con gas natural, pero se puede convertir a hidrógeno verde.

Bosch
Pilas de combustible estacionarias de óxido sólido | Foto: Bosch

Por último, Bosch trabaja también en el motor de hidrógeno, desarrollando sistemas para la inyección de hidrógeno tanto en puerto como directa, una solución adecuada para vehículos pesados en trayectos largos con cargas especialmente pesadas.

El lanzamiento del motor H2 está previsto a partir de 2024, ya tiene cuatro pedidos para proyectos de producción de todas las grandes regiones económicas, y espera volúmenes de unidades de seis cifras para 2030.

Si deseas leer el comunicado oficial, haz clic aquí

Etiquetas: BoschHidrógeno verdeTecnología
Noticia Anterior

Agora publica nuevo estudio vinculado a las estimaciones del costo nivelado de producción de hidrógeno

Siguiente Noticia

BloombergNEF: El hidrógeno verde en camino a ser más barato que el de gas fósil en 2030

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Hi2BIO
HIDRÓGENO

Hi2BIO: una apuesta biotecnológica para transformar residuos industriales en hidrógeno verde

2025-07-29
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hidrógeno verde en América Latina: cinco proyectos emblemáticos que marcan el rumbo de la transición energética

2025-07-25
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay despeja dudas sobre el agua en proyectos de hidrógeno verde

2025-07-24
H2LAC
HIDRÓGENO

H2LAC 2025: Brasil se corona líder regional en hidrógeno de bajas emisiones tras puntaje perfecto

2025-07-23
Chile
HIDRÓGENO

Más de 75 proyectos en marcha: Chile acelera su transición energética con hidrógeno limpio

2025-07-22
Chile
HIDRÓGENO

Estudio revela hoja de ruta para transporte a hidrógeno en Chile: buses, hidrogeneras y regulación

2025-07-18
Siguiente Noticia
Hidrógeno verde

BloombergNEF: El hidrógeno verde en camino a ser más barato que el de gas fósil en 2030

H2LAC
HIDRÓGENO

H2LAC 2025: Brasil se corona líder regional en hidrógeno de bajas emisiones tras puntaje perfecto

2025-07-23
Chile
HIDRÓGENO

Más de 75 proyectos en marcha: Chile acelera su transición energética con hidrógeno limpio

2025-07-22
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Chile
HIDRÓGENO

Estudio revela hoja de ruta para transporte a hidrógeno en Chile: buses, hidrogeneras y regulación

2025-07-18
Argentina
HIDRÓGENO

Proyección energética: Argentina busca exportar 4 millones de toneladas de hidrógeno verde

2025-07-17
HIF
HIDRÓGENO

HIF Global reformula megaplanta con enfoque socioambiental en Uruguay

2025-07-16
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
neoenergia
HIDRÓGENO

Proyecto pionero de hidrógeno verde de Neoenergia Transforma el Panorama Energético Brasileño

2025-07-14
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.