• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

PwC: África del Norte y Emiratos Árabes Unidos compiten con Brasil por exportaciones de hidrógeno verde

2024-05-24
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
PwC

La proximidad a Europa y el gran volumen de inversiones de fondos soberanos hacen de los países del Norte de África y de los Emiratos Árabes Unidos, respectivamente, grandes competidores de Brasil en la exportación de hidrógeno verde, destacó Adriano Correia, socio y líder del sector de energía de la consultoría PwC Brasil.

«El norte de África es un fuerte competidor. También hemos identificado a los Emiratos Árabes como productor potencial. Hay muchas inversiones en marcha allí», afirmó Correia, en una entrevista con epbr.

«Si realmente queremos entrar en esta ruta de exportación, sin duda tendremos que utilizar algún tipo de subvención. Es una ruta un poco más compleja por las pérdidas que tienes en el proceso, en el punto de salida y en el de llegada», advirtió Correia.

«Aquí es precisamente donde países norteafricanos como Marruecos, Argelia y Túnez tienen ventaja a la hora de exportar a Europa. Todos estos países tienen ya algún tipo de conexión por gasoducto con el continente o tienen planes para construir gasoductos dedicados a la exportación de hidrógeno».

«Esto permite reducir las pérdidas y los costos del transporte de hidrógeno verde, a diferencia de Brasil, que tendría que convertirlo en amoníaco, u otras formas, para transportarlo en barcos de larga distancia, lo que añadiría costos al producto final», indicó el ejecutivo de PwC Brasil.

Otro país que destaca es Egipto, que, a pesar de no tener conexión por gasoducto, «apuesta por el consumo local de hidrógeno verde para producir acero y metanol verde, que puede exportarse a través del Canal de Suez, actualmente una de las principales salidas mundiales de petróleo, gas natural y derivados».

PwC
Imagen: PwC

También te puede interesar: Green Energy Park alcanza financiación clave para su proyecto de hidrógeno en Brasil

Subvenciones: Clave para Brasil

Adriano Correia, socio de PwC Brasil, aboga por acelerar la aprobación de un marco regulatorio para el hidrógeno con la presencia de subvenciones, para que los primeros proyectos en Brasil puedan obtener contratos de suministro más ventajosos en el mercado internacional.

«Si no tenemos cuidado, es posible que no podamos aprovechar los mejores y más rentables contratos aquí. Y tal vez consigamos un contrato spot, un contrato marginal. No creo que sea eso lo que queremos. Queremos desempeñar un papel protagonista, con buenos contratos», señaló.

Además, indicó que, a pesar de las ventajas de Brasil a la hora de generar energía renovable barata, lo que garantiza un hidrógeno verde competitivo, el país se está quedando atrás.

«La cuota de energía renovable de los principales exportadores potenciales de hidrógeno verde en el norte de África es relativamente baja, por ejemplo Marruecos 38%, Egipto 20% y Túnez 3%, y el grado de inestabilidad política de algunos países, incluidos los de Medio Oriente, hace que la inversión sea incierta», explicó.

Aparte de las subvenciones, el socio de PwC subraya que es fundamental que el Gobierno brasileño avance rápidamente en la reglamentación y participe activamente en foros internacionales, como el G20, para promover las ventajas competitivas de Brasil, especialmente el potencial de la biomasa para la producción de hidrógeno bajo en carbono.

«Tenemos un potencial enorme con la biomasa, si realmente conseguimos que despegue, creo que nos irá muy bien, pero sabemos que allí hay una presión muy fuerte, muy fuerte, sobre todo de Alemania para hacer viables los electrolizadores, para cerrar solo la vía de la electrólisis», concluyó.

PwC
Gráficos: PwC

Estudio de PwC

El estudio de PwC, Navigating the Hydrogen Ecosystem, señala que Alemania e Italia, por ejemplo, se han comprometido conjuntamente a construir un gasoducto a través de los Alpes, como parte de la creación de un corredor para importar hidrógeno del norte de África, y que también existe un proyecto para conectar Marruecos con España.

El documento traza un mapa de un total de 71 proyectos de hidrógeno renovable con una capacidad de 169 GW en África. Además de los gasoductos, Europa se esfuerza por construir terminales de amoníaco que permitan el suministro de hidrógeno por mar, incluso desde Medio Oriente.

Además, el estudio destaca el importante apoyo financiero que fondos soberanos como Mubadala, de Emiratos Árabes Unidos (EAU), han prestado a proyectos energéticos y de infraestructuras.

«Los países de Medio Oriente cuentan con recursos naturales, capacidad financiera y experiencia en el sector energético para convertirse en líderes innovadores en la producción de hidrógeno renovable. Arabia Saudita, los EAU y Omán son probablemente los que más cerca están de realizar exportaciones de hidrógeno renovable«, afirma el documento.

Etiquetas: BrasilHidrógeno verdePwC
Noticia Anterior

PosHYdon: Comienzan las pruebas en tierra del proyecto piloto de hidrógeno verde

Siguiente Noticia

BV: La captura de carbono no es una solución milagrosa, debe utilizarse con otras estrategias de descarbonización

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Uruguay
HIDRÓGENO

Inauguran el primer Hub Tecnológico de Hidrógeno Verde en Uruguay

2025-04-30
Siguiente Noticia
BV

BV: La captura de carbono no es una solución milagrosa, debe utilizarse con otras estrategias de descarbonización

México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Uruguay
HIDRÓGENO

Inauguran el primer Hub Tecnológico de Hidrógeno Verde en Uruguay

2025-04-30
KERIONICS
HIDRÓGENO

España en la carrera del hidrógeno verde: KERIONICS construirá la primera fábrica de electrolizadores

2025-04-29
Data centers
HIDRÓGENO

Data centers e hidrógeno verde impulsarán el auge de los contratos de energía renovable en 2025

2025-04-28
Brasil
GAS NATURAL

Brasil: Sector gasista exige rol en política de centros de datos

2025-04-25
México
HIDRÓGENO

México impulsa el desarrollo del hidrógeno naranja como fuente energética sostenible

2025-04-24
Brasil
BIOCARBURANTES

Paraguay y Brasil profundizan cooperación estratégica para el desarrollo de biocombustibles

2025-04-23
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.