• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

BV: La captura de carbono no es una solución milagrosa, debe utilizarse con otras estrategias de descarbonización

2024-05-27
en OTROS
Tiempo de lectura: 5 mins read
BV

La sociedad de clasificación Bureau Veritas (BV) publicó un nuevo informe que evalúa la viabilidad técnica de la actual tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés) dentro del mercado marítimo, y destaca el papel vital que puede desempeñar el transporte marítimo en toda la cadena de valor de la CCS.

El informe, titulado «Onboard Carbon Capture: An Overview of Technologies to Capture CO2 Onboard Ships«, detalla la situación actual de una amplia gama de tecnologías CCS emergentes.

Según el estudio GHG 2020 de la Organización Marítima Internacional (IMO), el transporte marítimo total (internacional, nacional y pesquero) fue responsable de 1.076 millones de toneladas en emisiones de CO2 de gases de efecto invernadero (GEI) en 2018, lo que representó el 2,89% de las emisiones antropogénicas mundiales de GEI durante ese mismo año.

BV

Estas emisiones procedían en gran medida de la combustión de combustibles fósiles por parte de la maquinaria de los buques (motores, motores auxiliares, calderas, etc.). Según la IMO, en un escenario sin cambios, las emisiones del transporte marítimo internacional podrían aumentar entre 50% y 250% de aquí a 2050.

También te puede interesar: Sistema de conversión de amoníaco en energía eléctrica de Amogy obtiene verificación de ABS

Viabilidad a bordo

Debido a la búsqueda de mejoras en la intensidad de carbono de los buques con las tecnologías actuales, el sector parece tener un consenso general en que la adopción de combustibles sostenibles es la clave para inaugurar una nueva era de transporte marítimo ecológico.

Pero la producción de la mayoría de los combustibles sostenibles está aún en pañales, y es poco probable que el sector del transporte marítimo se beneficie a corto o medio plazo de su disponibilidad a un precio asequible, según BV.

El documento de BV explora la viabilidad técnica y comercial de la implantación de la tecnología CCS a bordo de buques, destacando los resultados de los principales estudios de viabilidad que mostraron tasas de captura alcanzables de entre el 82% y el 90%.

BV

El informe también detalla los retos para una mayor adopción e integración de las tecnologías CCS, como los marcos normativos que aún deben consolidarse a nivel mundial, así como desde una perspectiva operativa.

Se ha expresado preocupación por el espacio disponible a bordo de los buques para alojar las tecnologías CCS, así como por la manipulación segura del CO2 a bordo.

Opciones de captura

Las opciones tecnológicas para capturar CO2 son muy amplias y varían en función de la fase del proceso en la que se separe el CO2 y del método de separación.

Entre dichas opciones, la captura de carbono tras la combustión mediante disolventes amínicos es el método más maduro y se considera la referencia con respecto a la cual se evalúan otras opciones de captura de carbono. También es la tecnología que más se ha estudiado hasta la fecha para aplicaciones marinas, señaló BV.

Para que la captura de carbono a bordo tenga sentido, debe evaluarse en el contexto de la cadena de valor CCS global, y deben tenerse en cuenta aspectos relacionados con la manipulación y eliminación del CO2 capturado, como:

  • La infraestructura necesaria para manipular y procesar el CO2 en los puertos;
  • La disponibilidad y ubicación de los lugares de almacenamiento de CO2;
  • Las condiciones en las que se almacenará este CO2.

Según el informe, para las aplicaciones de CCS, se necesitarán mayores capacidades de transporte de CO2 por barco, en comparación con la capacidad de los actuales transportistas utilizados para transportar CO2 para la industria alimentaria y de bebidas.

BV

Aunque los buques de transporte de CO2 líquido a gran escala pueden beneficiarse de los conocimientos adquiridos en las industrias del gas natural licuado (GNL) y el gas licuado de petróleo (GLP), aún no se han evaluado plenamente todas las implicaciones del diseño de buques más grandes que tengan en cuenta sus requisitos de presión y temperatura operativas. Los últimos pedidos indican el diseño de buques de entre 7.500 y 22.000 metros cúbicos.

«Con una normativa e infraestructura suficientes, la industria marítima podría beneficiarse del desarrollo de una economía de CO2 verdaderamente circular, contribuyendo al mismo tiempo a los ambiciosos objetivos de descarbonización de la industria»

Marcos Salido, director de proyectos medioambientales de Bureau Veritas Marine & Offshore
Etiquetas: Bureau VeritasCaptura de carbonoSector marítimo
Noticia Anterior

PwC: África del Norte y Emiratos Árabes Unidos compiten con Brasil por exportaciones de hidrógeno verde

Siguiente Noticia

Mitsui da inicio a las operaciones comerciales de la primera grúa RTG del mundo propulsada por hidrógeno

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Nuclear
OTROS

Reporte | Puertos y rutas marítimas evalúan la viabilidad de la energía nuclear en la industria

2025-05-29
IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Kraftblock
OTROS

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

2025-03-03
ExxonMobil
OTROS

ExxonMobil y Petronas estudian la captura de carbono en ecosistemas costeros de Brasil

2025-02-24
Siguiente Noticia
Mitsui

Mitsui da inicio a las operaciones comerciales de la primera grúa RTG del mundo propulsada por hidrógeno

Chile
HIDRÓGENO

Chile refuerza la formación en hidrógeno verde con un ambicioso plan educativo

2025-06-18
OMV
HIDRÓGENO

Anuncian la construcción de una de las plantas de hidrógeno verde más grandes de Europa

2025-06-17
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Siemens Energy
HIDRÓGENO

Siemens Energy impulsa la descarbonización minera en Latinoamérica con hidrógeno verde

2025-06-12
Hidrógeno
HIDRÓGENO

El desarrollo del hidrógeno verde en América Latina: cifras clave y tendencias

2025-06-11
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil y Francia fortalecen alianza en energías limpias, pero choque comercial persiste

2025-06-10
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica ajusta su estrategia en hidrógeno verde ante cambios en costos y logística

2025-06-09
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.