El gobierno español adjudicó 1.223 millones de euros para la creación de siete valles de hidrógeno verde en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia, una inversión que forma parte de su estrategia nacional para acelerar la transición energética y consolidar a España como uno de los líderes europeos en la producción de hidrógeno renovable.
Los valles de hidrógeno son ecosistemas industriales diseñados para fomentar la producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde.
Al conectar generación renovable con industrias demandantes de energía limpia, estos proyectos ayudarán a reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir las emisiones de CO2.
También te puede interesar: El desarrollo del hidrógeno verde en América Latina: cifras clave y tendencias
Producción y demanda
Se espera que los valles generen aproximadamente 269.142 toneladas de hidrógeno renovable al año, lo que permitirá su integración en distintos sectores estratégicos.
La industria, el transporte y la generación eléctrica serán algunos de los principales beneficiarios de esta nueva fuente de energía, que se utilizará como alternativa al gas natural y otros combustibles convencionales.
Además, el hidrógeno verde producido en España tendrá un papel clave en la exportación de energía limpia hacia otros países europeos.
El país ibérico, con su abundante capacidad de generación solar y eólica, tiene el potencial de convertirse en uno de los mayores proveedores de hidrógeno verde en el continente.
Impacto económico y tecnológico
La inversión total movilizada por estos proyectos ascenderá a 5.821 millones de euros, impulsando la creación de empleos especializados en energías renovables y promoviendo la innovación tecnológica en el sector.
La construcción de infraestructura para la producción y distribución de hidrógeno también fortalecerá el desarrollo industrial en las regiones beneficiadas.
Además, el avance de estos valles contribuirá al crecimiento de la cadena de valor del hidrógeno verde, desde la fabricación de electrolizadores hasta la implementación de sistemas de almacenamiento y transporte, lo que abre nuevas oportunidades para empresas locales y centros de investigación en tecnologías de descarbonización.
Con esta iniciativa, España reafirma su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad, ya que la apuesta por el hidrógeno verde no solo permitirá reducir emisiones, sino que también posicionará al país como un actor clave en el desarrollo de un ecosistema energético más limpio y eficiente.
Cabe destacar que el gobierno señaló que estos proyectos forman parte de una hoja de ruta más amplia, que contempla inversiones adicionales y la creación de una red de infraestructuras para facilitar la producción y el uso de hidrógeno renovable en distintas regiones.