• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Lanzan nueva iniciativa en la COP29 para acelerar la adopción de combustibles limpios para 2030

2024-11-20
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
COP29

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se celebra del 11 al 22 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán, los líderes mundiales de la industria se han comprometido a aumentar la adopción de combustibles de transporte marítimo con emisiones nulas o casi nulas hasta al menos el 5%, con el objetivo de alcanzar el 10% en 2030.

Según el comunicado, más de 50 líderes de todo el espectro de la cadena de valor del transporte marítimo, productores de combustibles electrónicos, propietarios de buques y cargueros, puertos y fabricantes de equipos, firmaron un Llamamiento a la Acción para acelerar la adopción de combustibles de emisiones cero.

Organizado por la RMI, los Campeones de Alto Nivel de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, el Instituto de la Energía de la UCL y la Fundación de las Naciones Unidas, el Llamamiento a la Acción demuestra «el fuerte impulso de la industria para invertir en la descarbonización a través de vías escalables de combustibles de emisiones cero».

COP29

La declaración conjunta reclama una actuación «más rápida y audaz» para aumentar la adopción de combustibles de emisiones cero y casi cero, la inversión en buques de emisiones cero y el desarrollo global de una infraestructura verde de hidrógeno que no deje a ningún país atrás.

También te puede interesar | Carbon Iceland: Nuevo proyecto para convertir CO2 de fundiciones en combustible marino renovable

Llamado a la acción

El llamado a la acción se produce en un momento en que el sector marítimo espera la reunión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) en abril de 2025, en la que se establecerá la arquitectura reglamentaria mundial para una norma mundial sobre combustibles y un mecanismo de fijación de precios de los gases de efecto invernadero (GEI) con el fin de alcanzar el objetivo de la Estrategia revisada de la Organización Marítima Internacional (OMI) para 2023.

Los miembros de la industria están enviando una fuerte señal a los reguladores mundiales antes de esta convocatoria de que se necesita una regulación claramente definida para fortalecer el caso de negocio para complementar y amplificar el impulso de la industria hacia la descarbonización.

En previsión de este hito normativo, los firmantes esbozan varias recomendaciones clave para acelerar la adopción de los combustibles derivados del hidrógeno:

  • La necesidad de medidas claras y ambiciosas a medio plazo;
  • Un enfoque equilibrado de la distribución de los ingresos para ayudar a salvar la brecha de costos entre los combustibles fósiles y los combustibles escalables de emisiones cero (SZEF);
  • Las pruebas de que los hitos clave para el uso práctico de los SZEF están avanzando.

«Una de las mayores tareas que tenemos por delante es desarrollar una cadena de suministro de hidrógeno verde sólida y fiable para suministrar combustibles con cero emisiones de carbono a los buques en los principales centros marítimos de forma segura, sostenible y que beneficie a todas las partes interesadas del transporte marítimo, en particular a los marinos y a las comunidades portuarias», dijo James Forsdyke, director general del Centro de Descarbonización Marítima de Lloyd’s Register.

Para ajustarse a una trayectoria de 1,5 °C, la producción mundial de hidrógeno verde debe duplicarse para 2030, lo que se traduce en la adopción de al menos 5 millones de toneladas de hidrógeno verde en el sector del transporte marítimo.

Para lograrlo, es necesaria una acción coordinada en toda la cadena de suministro para ampliar la oferta y la adopción de combustibles para el transporte marítimo con emisiones cero o casi cero, como el e-amoniaco y el e-metanol, construir el ecosistema de forma sinérgica y lograr una transición justa y equitativa.

Los puertos y las empresas de servicios portuarios, junto con los financieros, también han sumado su apoyo al Llamado a la Acción, comprometiéndose a invertir en infraestructuras de combustibles derivados del hidrógeno y en proyectos de seguridad para apoyar el suministro de combustibles electrónicos.

Etiquetas: biocombustiblesCOP29Sector marítimo
Noticia Anterior

Von der Leyen: La inversión en hidrógeno en Europa crecerá 140% en 2024

Siguiente Noticia

Chile: Invitan a formar parte de la «Gira Tecnológica de Hidrógeno Verde»

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Mercedes-Benz
BIOCARBURANTES

Mercedes-Benz y Be8 realizan travesía en Brasil con vehículos 100% a biocombustible rumbo a la COP30

2025-10-30
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil propone el “Compromiso Belém 4X” para cuadruplicar combustibles sostenibles hacia 2035

2025-10-24
México
BIOCARBURANTES

Grupo ASA anuncia inversión récord en biocombustibles para el sur de México

2025-09-16
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
Siguiente Noticia
Chile

Chile: Invitan a formar parte de la «Gira Tecnológica de Hidrógeno Verde»

Banco Mundial
OTROS

Banco Mundial: la eficiencia energética podría ahorrar hasta $220.000 millones anuales en la transición marítima

2025-10-28
ENAP
HIDRÓGENO

Chile: ENAP anuncia importante avance en planta de hidrógeno verde y arranque previsto a inicios de 2026

2025-10-27
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil propone el “Compromiso Belém 4X” para cuadruplicar combustibles sostenibles hacia 2035

2025-10-24
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Lanzan oficialmente el «Portal Brasilero de Hidrógeno» para impulsar la transición energética

2025-10-23
Hidrógeno
HIDRÓGENO

México inaugura su primera planta de hidrógeno verde

2025-10-15
Hidrobinisa
HIDRÓGENO

Hidrobinisa: la apuesta mexicana por un transporte urbano con hidrógeno, sol y litio

2025-10-09
Hidrógeno
HIDRÓGENO

El mercado global de hidrógeno de bajo carbono enfrenta una reducción del 25% en su cartera de proyectos

2025-10-07
GIZ
HIDRÓGENO

GIZ y Wilo invierten en plantas modulares de hidrógeno en Chile y Brasil

2025-10-02
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.